NOTICIAS DE LA COMUNITAT VALENCIANA (NCV):
Alicante, Castellón y Valencia. www.noticiascomunitat.com (.es)


Síguenos también en Puntocomunica.com...

11 dic 2008 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

Los médicos recomiendan el diagnóstico y tratamiento del tabaquismo en la etapa prenatal

Las mujeres que dejan de fumar al inicio del embarazo presentan un riesgo similar al de las no fumadoras.
Valencia, 11/12/2008
El tabaquismo es la primera causa de enfermedad, incapacidad y muerte prematura en las sociedades industrializadas. En los países desarrollados ocasiona, por lo menos, dos millones de muertes al año, de forma que entre los años 1950 y 2000 ha sido responsable de 60 millones de muertes.
En España fallecen cada año 55000 personas como consecuencia del tabaquismo, lo que representa el 16% de todas las muertes que suceden: el 28,3% de todas las muertes en varones y el 2,5% en el caso de las mujeres.
El tabaquismo pasivo supone un riesgo añadido para la salud de los no fumadores, tanto antes de nacer como en la infancia y en la edad adulta. Diferentes estudios han puesto de manifiesto que sólo el 20% de las mujeres fumadoras que quedan embarazadas dejan el tabaco durante la gestación, a pesar del riesgo que ocasionan a sus hijos: reducción del peso y talla al nacer y aumento de la morbi-mortalidad. La concentración de un metabolito de la nicotina, la cotinina, en el líquido amniótico es ocho veces más elevada en las gestantes fumadoras que en las no fumadoras y las concentraciones en el feto de esta sustancia representan hasta el 90% de los valores maternos durante el embarazo. Al conjunto de alteraciones que ocurren en el feto de las gestantes fumadoras se le denomina Síndrome de tabaco fetal.
Afortunadamente las mujeres que dejan de fumar en el primer trimestre de su embarazo presentan un riesgo similar al de las no fumadoras. Por ello, mediante intervenciones dirigidas a reducir la tasa de embarazadas fumadoras es posible reducir el número de muertes infantiles. Desde nuestro punto de vista, esta intervención debería constituir una prioridad sanitaria. De esta forma, si todas las gestantes fumadoras dejaran de fumar antes de la semana 16 se evitarían el 25% de mortinatos y el 20% de las muertes en el primer año de vida y mucha de la patología que presenta el lactante.
De acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Estadística, en el año 2006 sucedieron en España 1612 muertes fetales tardías y 1704 muertes en niños menores de un año. En la Comunidad Valenciana, en ese mismo año fallecieron 167 niños menores de un año y sucedieron alrededor de 160 muertes fetales tardías muchas de ellas debidas al tabaquismo materno.
Existe la necesidad de incluir el diagnóstico y tratamiento del tabaquismo en la etapa prenatal, aunque para atender a las mujeres embarazadas y a sus parejas fumadoras en el ámbito de la Comunidad Valenciana, puede ser necesaria una atención médica altamente especializada.
En definitiva, el papel de los médicos y Colegios profesionales puede ser decisivo para informar a la opinión pública de los incalculables riesgos del consumo de tabaco y para ayudar a los fumadores a controlar su enfermedad, contribuyendo, de esta manera, a reducir la magnitud de una epidemia tan anacrónica y a mejorar la salud de todos los ciudadanos de la Comunidad Valenciana.

Buscar en NCV

Hemeroteca NCV