- Luis Paniagua participa, además, en el espectáculo infantil ‘¿Te acuerdas?, que se representa hasta el jueves 2 de abril en Valencia.

Luis Paniagua es un nombre de referencia en el espectro de las nuevas músicas y los sonidos espirituales. Lleva en activo desde 1972, ha escrito música para espectáculos de teatro y danza, bandas sonoras cinematográficas, y publicado más de una docena de álbumes. El último se titula El cielo en la tierra y forma parte de su personal proyecto Mediter Ra Neo de Nuevas Músicas Ancestrales.
El compositor e intéprete madrileño ofrecerá el próximo lunes, día 30 de marzo, a las 11 horas, una rueda de prensa con motivo de la presentación de su disco El cielo en la tierra, que ha registrado junto a la prestigiosa violinista canadiense Farran Sylvan James. Acompañará al músico, el actor y director Juan Pedro Romera (Fábula Teatro), con quien representa en el Teatro Escalante de Valencia, entre el 29 de marzo y el 2 de abril, el espectáculo de música y teatro infantil ¿Te acuerdas?.
El disco El cielo en la tierra incluye una decena de composiciones originales de Luis Paniagua, y se completa con una de las piezas más antiguas de la Grecia antigua, Mientras vivas brilla (del siglo V a. C.), y la obra arábigo andaluza Amor udri. Se trata de una música, en palabras del propio Paniagua, basada en la “búsqueda e investigación de una estética perdida, una música universal que resuena en nuestro interior”. Para ello, el músico se sirve de su voz y una lyra construida con un caparazón de tortuga, un par de cuernos y siete cuerdas de tripa, según la tradición descrita en los relatos mitológicos griegos. Además, Farran Sylvan empleó un violín barroco de 1783, encordado en tripa.
A propósito de Luis Paniagua
Intérprete, compositor y productor, Luis Paniagua (Madrid, 1957) se dedica profesionalmente a la música desde 1972. Ha escrito e interpretado música para obras de teatro y danza, bandas sonoras cinematográficas, y registrado un total de 14 discos. Además, ha actuado en algunos de los más importantes festivales de nuevas músicas, como el Festival La Otra Música de Caracas (Venezuela), el Festival de Músicas Místicas de Barcelona, el Festival Internacional Nuevas Músicas de San Sebastián... En 2002 obtuvo el Premio de la Música al Mejor álbum de nuevas músicas, de la Academia de las Artes y las Ciencias de la Música. Es el creador del proyecto Mediter Ra Neo de Nuevas Músicas Ancestrales, y actualmente está especializado en instrumentos de cuerda de hace 4 mil años de antigüedad, como la lyra, kithara y arpa arqueada, así como en el tratamiento de técnicas e instrumentos actuales para desarrollar nuevas vías de composición musical abierta y sinfónica para danza, teatro y cine.