NOTICIAS DE LA COMUNITAT VALENCIANA (NCV):
Alicante, Castellón y Valencia. www.noticiascomunitat.com (.es)


Síguenos también en Puntocomunica.com...

4 mar 2009 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

¿ES ESO CIERTO? Historia de los errores, fraudes, curiosidades y leyendas urbanas en torno a la ciencia

Valencia, 04/03/2009
Alberto Granados, un Homo curioso dotado de un voraz apetito para conocer y comprender todo lo que le rodea, reúne en este libro su “mundo curioso”: inventos, curiosidades, experimentos absurdos, errores y fraudes de la comunidad científica, para que el lector pase un buen rato leyendo sobre ciencia. Granados asegura que “es necesario investigar continuamente porque todo cambia y hoy sabemos más que hace algunos años, pero menos que dentro de unos pocos, cuando se investigue sobre distintos misterios de siempre”. Con su lectura nadie quedará indiferente pues hay capítulos para todos los gustos: historias escabrosas, fraudes científicos que durante mucho tiempo se dieron por ciertos, inventos que han cambiado la historia, experimentos absurdos e inverosímiles dotados de galardón (el premio Ig Nobel), médicos asesinos, leyendas urbanas del mundo científico, anécdotas y curiosidades de la carrera espacial, protagonizada durante años por Estados Unidos y URSS, mujeres científicas que cambiaron la historia, “Ooparts” (artefactos fuera de lugar) o asesinatos que sólo el tiempo y los avances científicos han conseguido esclarecer. Y todo ello explicado “de forma divertida porque la ciencia puede ser entretenida” destaca Alberto Granados, quine asegura también que “este libro es una puerta para acercarse a nuevos temas, el primer paso para seguir investigando porque en este mundo que nos ha tocado vivir tenemos mucha información pero poco conocimiento”.

La lista de experimentos y estudios que han logrado un galardón Ig Nobel es tan amplia como absurda. Estos premios, creados en 1991 por el matemático Marc Abrahams, se entregan cada año y reconocen a los científicos más sorprendentes en diez categorías diferentes, desde economía, física o medicina hasta higiene, gastronomía o lingüística.

Muchas de las afirmaciones relacionadas con el mundo científico instaladas en nuestra vida cotidiana son absolutamente falsas, leyendas urbanas transmitidas de generación en generación. Éstos son sólo algunos ejemplos:

- Sólo usamos el 10% de nuestro cerebro: Falso. Se ha demostrado que casi la totalidad del cerebro permanece activa, incluso cuando dormimos.
- La Gran Muralla china se ve desde el espacio: Falso. Esta afirmación la desmontó el primer astronauta chino a su llegada a la Tierra tras una misión espacial. Lo que si se ven son las pirámides de Egipto (captadas por las cámaras de la antigua MIR)
- Los hombres piensan en sexo cada seis segundos: Falso. Aún no se ha desarrollado la tecnología suficiente para averiguar los pensamientos del ser humano, por lo que este dato sólo puede basarse en cuestionarios y los resultados varían mucho según los diferentes estudios al respecto.
- El Amazonas es el pulmón del planeta: Falso. El verdadero pulmón de la Tierra son los océanos, concretamente, el fitoplancton que se desarrolla en ellos.
- El pelo y las uñas crecen después de muerto: Falso. Lo que pasa es que el cuerpo se empequeñece y da esa impresión.
- El ser humano es el mayor responsable del deterioro de la capa de ozono: Falso. Por extraño que parezca, los animales que más contaminan son las vacas, que emiten al año ciento cincuenta kilos de metano (el 95% en forma de eructos).
- Los camellos llevan agua en sus jorobas: Falso. Lo que transportan, en realidad, es grasa con la que se alimentan y que metabolizan convirtiéndola en agua.
- Tardamos siete años en digerir un chicle: Falso. Los ácidos estomacales no hacen distinción entre los alimentos que entran en nuestro sistema digestivo por lo que el chicle tardará unas veinte horas en desaparecer.

Alberto Granados. Periodista y escritor, trabaja desde 1997 en la Cadena SER, donde dirige y presenta los programas Gran Vía y Ser curiosos. Ha colaborado en varios medios de comunicación, como Cuatro TV, Localia TV o Interviú. Interesado en temas de crecimiento personal, es máster especialista en Inteligencia Emocional por la Universidad Camilo José Cela, coach y practitioner en Programación Neurolingüística.
Es autor del libro Leyendas urbanas. Entre la realidad y la superstición (Aguilar, 2007) y coautor de Titanes de los fogones (2005), y realiza la crítica gastronómica en el portal de Internet www.radiocable.com.

Ver vídeo presentación libro

Buscar en NCV

Hemeroteca NCV