La Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda recoge de esta manera una reivindicación del sector.
Valencia, 19/05/2009
La Estrategia Territorial de la Comunidad Valenciana, que actualmente está en fase de redacción, incluirá como novedad la regulación de las actividades mineras tras la petición realizada por las asociaciones más representativas del sector. Así lo anunció la Secretaria Autonómica de la Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda, Mª Ángeles Ureña Guillem, en el transcurso de la Jornada “Nuevos horizontes del medio ambiente en el sector de las actividades extractivas”, organizadas por la consultora TECNOURBAN en colaboración con AIDICO.
En su intervención, Mª Ángeles Ureña destacó la importancia del sector minero para el desarrollo económico de la Comunitat Valenciana, así como el especial cuidado que hay que tener con el impacto ambiental que genera esta actividad. De ahí que la Secretaria Autonómica de Medio Ambiente haya anunciado su inclusión en la Estrategia Territorial de la Comunidad Valenciana, recogiendo de esta forma la petición realizada por la Federación de Industrias Extractivas de la Comunidad Valenciana.
Para la inclusión de la actividad minera en el documento se realizará un diagnóstico de la situación del sector con objeto de identificar los yacimientos prioritarios y de especial interés. Entre los criterios que se tendrán en cuenta, M.ª Ángeles Ureña ha señalado los logísticos, por lo que se priorizarán las zonas con capacidad logística y grandes consumos.
Los representantes del sector minero han acogido con gran interés la propuesta realizada por la representante de la Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda, pues el reflejo de la actividad minera en la Estrategia Territorial de la Comunitat es de gran importancia para el sector. Este hecho supone que el documento marco contendrá las directrices y criterios que servirán de referente a la hora de adoptar decisiones públicas de incidencia territorial contenidas en los distintos instrumentos de planeamiento, estableciendo pautas de armonización y de coordinación de las distintas políticas sectoriales y proyecciones económicas y sociales.
La Jornada también abordó otras cuestiones de interés para la actividad minera, relacionados fundamentalmente con el desarrollo sostenible de la minería.