. La única alternativa al mal llamado “canon” digital propuesta por esta plataforma, implica incrementar el precio actual de los discos originales y trasladar la actual responsabilidad de su pago, de los fabricantes e importadores a los consumidores.
. Las firmas presentadas en el Congreso de los Diputados con las que se pretende presionar a los grupos políticos y engañar nuevamente a la opinión pública, son las recogidas hace tres años, que resultaron ficticias y recogidas sin rigor alguno.
23/05/2009
Después de tres años en campaña para suprimir la compensación equitativa por copia privada, la plataforma todoscontraelcanon auspiciada por las industrias que deben pagar la compensación y determinadas asociaciones de internautas, vuelven a confundir a la opinión pública y plantean que los consumidores paguen dicho canon en lugar de las empresas fabricantes e importadoras que se lucran con el comercio de los equipos y materiales, lo que provocaría además el incremento significativo del precio actual de los discos originales.
Mientras que en la actual legislación son los fabricantes e importadores de equipos y soportes los responsables de soportar y abonar la compensación equitativa por copia privada, la asociación de internautas propone que sean los consumidores los que asuman directamente el pago de la compensación. La solución propuesta por los internautas resulta absurda, discriminatoria y sin parangón en ningún país de la Unión Europea lo que demuestra la demagogia y falta de seriedad de sus planteamientos que, de prosperar, sólo conseguiría beneficiar al colectivo de empresas que los apoyan, en detrimento de los consumidores.
Siendo el sistema español adecuado aunque no perfecto, las Entidades de Gestión están abiertas a estudiar cualquier planteamiento de mejora de la situación en beneficio de los titulares de derechos y de los consumidores, pero lamentablemente las aportaciones que realiza esta plataforma no son serias, viables ni respetuosas con los derechos de propiedad intelectual.
Las Entidades reclaman a las asociaciones de internautas y a los grupos políticos que aborden con rigor los debates relacionados con los derechos de propiedad intelectual y la defensa de las industrias de la creación. Sólo desde este enfoque será posible beneficiar a los usuarios y a los titulares de derechos obteniendo una compensación justa por su trabajo.
Por otra parte, las Entidades de Gestión quieren denunciar nuevamente que los supuestos millones de firmas presentados en el Congreso de los Diputados hace dos días, son en realidad las mismas firmas irreales, presuntamente obtenidas hace un año por la Industria Tecnológica y la asociación de internautas a través de una página web sin ninguna clase de control y con las irregularidades que ya denunció algún medio de comunicación, entre las que, por ejemplo, aparecía la firma de un importante número de trabajadores que pertenecían a empresas inexistentes. A este fraude añaden ahora, por ejemplo, a 29 municipios a cuyos habitantes totales incluyen, sin su consentimiento, y sin cumplir los requisitos legales.
El modelo de compensación equitativa por copia privada vigente en nuestra legislación afecta tanto a creadores como a consumidores y la sociedad no puede seguir manipulada por una plataforma que frivoliza y distorsiona la información a los grupos políticos y la opinión pública.