Seis de cada 10 fumadores (el 61´9%) intentaría dejar de fumar sin
dudarlo si se lo pidiese su médico. El 46´9 % de los fumadores valencianos expresan claramente el deseo de dejar de fumar. 149 centros de salud de la Comunidad Valenciana ofrecen ayuda para dejar de fumar.
Valencia, 29/05/2009
El próximo domingo de mayo se celebra el DÍA MUNDIAL SIN TABACO. Una fecha instituida por la Organización Mundial de la salud en el año 1988 para destacar los graves perjuicios que se derivan del consumo de tabaco y sensibilizar a la sociedad de ello.
Durante esta X SEMANA SIN HUMO, que finaliza el domingo bajo el lema: “ LA VIDA SIN HUMO SABE MEJOR“, la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria manifiesta las ventajas que aporta el dejar de fumar, no solo para el fumador, sino también para aquellos que lo rodean y se ven perjudicados por el aire contaminado por humo del tabaco (ACHT).
El póster de esta edición representa como la existencia de un fumador en el domicilio perjudica al resto de sus habitantes. Tanto a los menores de edad como a las personas mayores, dos de los grupos de población a los que más perjudica el aire contaminado por humo del tabaco, y también al resto de los componentes de la familia. En definitiva, se incide en el tabaquismo pasivo.
La combustión del tabaco genera dos tipos de humo :
1-La corriente principal: exhalada directamente por la persona fumadora.
2-La corriente lateral o secundaria: originad por el cigarrillo al consumirse de forma espontánea.
Gran parte del humo que inhala el fumador pasivo es generado por la corriente secundaria (75%). Ésta es más toxica porque tiene una concentración de nicotina, monóxido de carbono, nitrosaminas, benxopireno, sustancias oxidantes, o por ejemplo Polonio (como el que mato a Livitnenko), muy superior a la corriente principal, porque su combustión se produce a menor temperatura, y el tamaño de sus partículas es más pequeño, por lo que alcanza regiones más profundas del sistema bronco-pulmonar.
No olvidemos que el humo del tabaco esta clasificado como carcinógeno de tipo A, sustancias que producen cáncer en humanos y para el cual no hay nivel mínimo de exposición que no sea dañino, cualquier nivel por mínimo es perjudicial.
Si cada día en España un avión tipo Airbus 320 con capacidad para 150 pasajeros se estrellase sin que hubiese supervivientes, seguro que se tomarían medidas urgentes para evitar esta catástrofe. Sin embargo, en España cada día fallecen prematuramente esa cantidad de personas a causa del tabaco.
Y más aún, si un conductor bebido acabase cada día con la vida de 7 peatones , seguro que se tomarían medidas excepcionales para que esto no se repitiese. Este es el número de fumadores pasivos que no eligieron fumar pero que fallecen a diario por culpa del tabaco.
DATOS DE LA COMUNIDAD VALENCIANA
De las 3.984 encuestas realizadas a nivel nacional 531 corresponden a la Comunidad Valenciana , entre cuyos datos podemos destacar:
-Un 92% piensa que respirar el humo del cigarro de otro es nocivo.
-Un 87% opina que el tabaquismo pasivo causa cáncer de pulmón .
-El 80% opina que provoca infarto de miocardio.
Estos datos sorprenden cuando se les pregunta a los fumadores ya que :
-Un 25 afirma que el humo no produce infarto de miocardio .
-Y en el 56% de los hogares se sigue fumando.
Esto pone de manifiesto las contradicciones que tiene la población en cuanto a las repercusiones del tabaquismo pasivo. De ahí la importancia de que sigamos sensibilizando a la población, a través de este tipo de campañas como la Semana Sin Humo.
Actualmente en la Comunidad Valenciana un 29% de la población es fumadora. Los grupos de edad donde se centra el consumo es en la franja de los 16 a 24 años con un 36´8% y entre 25-44 años el consumo es de 39´2 %. Fuman más los hombres que las mujeres con un 37´0% y 24´1% respectivamente, con un claro aumento del número de fumadoras en los últimos años .