NOTICIAS DE LA COMUNITAT VALENCIANA (NCV):
Alicante, Castellón y Valencia. www.noticiascomunitat.com (.es)


Síguenos también en Puntocomunica.com...

30 may 2009 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

Los Premios Nobel de Economía en el 2007 y en el 2004 estarán en Valencia como jurados de los Premios Rey Jaime I

El economista noruego Kydland defiende una política económica de reglas fijas y Maskin sigue la misma línea de investigación que John Nash, popularizado por Russell Crowe en “Una mente maravillosa”.

Valencia, 30/05/09
Los Premios Nobel Finn Kydland y Eric Maskin participarán en Valencia como jurados de los Premios Rey Jaime I que se reúnen en la capital del Túria el próximo lunes 1 de junio de 2009.
El economista noruego, Kydland, ganó el Premio Nobel en el 2004, junto con Edward Prescott, “por sus contribuciones a la Macroeconomía dinámica: la consistencia en el tiempo de la política económica y las fuerzas impulsoras detrás del ciclo económico”. Actualmente es profesor de Economía en la Universidad de California, Santa Bárbara.
Por su parte, Eric Maskin recibió en el 2007, junto con Roger Myerson y Leonid Hurwicz, el Premio Nobel de Economía por establecer las bases de la teoría de diseño de mecanismos.

Las principales contribuciones teóricas de Kydland se enmarcan en la corriente "Nueva Macroeconomía Clásica", que abandonan las propuestas y conceptos keynesianos, vuelven a mantener las recomendaciones de política económica mediante reglas fijas y rechazan la aplicación de políticas discrecionales.
En los tiempos de crisis que atravesamos se resucitan recomendaciones del principal economista del siglo XX, John Maynard Keynes quien aconsejaba hacer un uso intenso de la política fiscal para adelantar la salida de las economías de la depresión. Las propuestas del profesor Kydland han ido más en la dirección de señalar el abuso de las políticas discrecionales en tiempos en los que no son necesarias, poniendo de relieve los problemas que crean y no sólo los que resuelven.

En cuanto a Eric Maskin es muy conocido por la llamada Teoría de juegos, que estudia la elección de la conducta óptima cuando los costes y los beneficios de cada opción no están fijados de antemano, sino que dependen de las elecciones de otros individuos. Un ejemplo muy conocido de la aplicación de la teoría de juegos a la vida real es el dilema del prisionero, popularizado por el matemático Albet W. Tucker, el cual tiene muchas implicaciones

El próximo lunes, estos prestigiosos investigadores se reunirán en Valencia junto con otros reconocidos Premios Nobel y científicos, para deliberar y proclamar los Premios Rey Jaime I, dedicados a la promoción de la ciencia y la investigación en España.

Junto al resto de miembros del jurado calibrarán la calidad de la investigación realizada fundamentalmente en España por científicos, sean éstos españoles o no. Los Premios Rey Jaime I quieren contribuir al reconocimiento social de la nunca suficientemente reconocida tarea de quienes contribuyen al avance de la ciencia y la tecnología en España.
Estos premios otorgan a su ganador 100.000 euros junto a una medalla de oro conmemorativa y un diploma.

Buscar en NCV

Hemeroteca NCV