NOTICIAS DE LA COMUNITAT VALENCIANA (NCV):
Alicante, Castellón y Valencia. www.noticiascomunitat.com (.es)


Síguenos también en Puntocomunica.com...

3 jun 2009 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

La tasa de paro valenciana será la que más aumente en España, hasta alcanzar el 21,3% en septiembre

Según los datos facilitados por IESE-ADECCO.

Valencia, 03/06/2009
Adecco, líder mundial en la gestión de Recursos Humanos, presenta los resultados del Indicador Laboral de Comunidades Autónomas Adecco (ILCA) del primer trimestre de 2009 y del tercer trimestre de 2009. Este indicador trimestral, elaborado por investigadores del IESE-IRCO, compara la situación del mercado laboral de siete Comunidades Autónomas españolas utilizando cuatro variables: ocupación, que mide la creación de puestos de trabajo en relación con las necesidades de la economía en su conjunto; adaptabilidad del mercado a las variaciones de la oferta, la demanda y otros cambios en el entorno micro o macroeconómico; apertura a los grupos de trabajadores considerados vulnerables, como las mujeres y los jóvenes, y rendimiento, que dependerá de la relación entre las variaciones del salario real y la productividad, intentando anticipar la sostenibilidad de las tendencias del salario y el empleo.

La autonomía valenciana tiene en la actualidad el mayor contingente de desempleados de su
historia, con un total de 491.200 personas sin trabajo, tras duplicarlo en un solo año. Si esta
tendencia continúa, en la comunidad se registrará un nuevo máximo histórico de personas
en paro, con 547.000 desempleados en el próximo septiembre, un 74,7% interanual más, o
lo que es lo mismo, 233.800 personas más que el mismo mes del año pasado.

Además, ha experimentado, junto con Aragón, la reducción más significativa del número de
trabajadores, con una pérdida de 189.800 puestos de trabajo, el 8,6% interanual. En comparación con el primer trimestre del año pasado, las mujeres han perdido 57.300 empleos, una caída de un 6,1%, y los hombres 141.900, un descenso de un 10,7%. La tasa de desempleo femenino ha sido la que más ha aumentado de entre todas las Comunidades. El sector público ha experimentado un aumento interanual moderado del número de trabajadores: 2.200 plazas que suponen un incremento del 0,9%, frente al 5,4% registrado en el conjunto nacional. En cambio, las dos categorías del sector privado han sufrido una contracción aguda. En el caso de los asalariados se han perdido 159.600 empleos, un descenso de un 9,8% y en el de los autónomos 41.800, una caída de un 10,7%.

La proporción de trabajadores del sector público ha aumentado dentro del total de ocupados,
pero se sitúa como la más baja de todas las Comunidades consideradas. El incremento ha
sido de 1,2 puntos porcentuales y ha llegado al 12,2%, frente al 15,9% de España. De cada 10 empleos perdidos en los últimos doce meses, 4 correspondieron a la Construcción, otros 4 a los Servicios y los 2 restantes a la Industria. En total, la mayor contracción ha correspondido a la Construcción, que en el período analizado ha perdido un 21,9% de afiliados (517.600 ocupaciones), seguido de Servicios, con un recorte de un 4,1% (528.000), y la Industria, cuyo número de afiliaciones se ha contraído un 9,4% (252.900).

En sólo 7 de las 32 ramas de actividad se concentra el 89% de la disminución de las afiliaciones, es decir, 1.149.400 de empleos perdidos. Estas son: Construcción, Venta de vehículos y sus combustibles, Actividades recreativas y culturales, Comercio al por menor, Comercio al por mayor, Profesionales, I+D (las 5 pertenecientes a Servicios), y Muebles (Industria). Puede decirse que la destrucción de puestos de trabajo, al menos en esta primera etapa de crisis, es un fenómeno relativamente concentrado en un grupo pequeño de actividades.

Buscar en NCV

Hemeroteca NCV