NOTICIAS DE LA COMUNITAT VALENCIANA (NCV):
Alicante, Castellón y Valencia. www.noticiascomunitat.com (.es)


Síguenos también en Puntocomunica.com...

8 sept 2009 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

28 galerías de España y Portugal participan en la feria Valencia.Art, que se traslada al Centro del Carmen

Quinta edición de la feria de Valencia: la desamortización del arte contemporáneo

- El claustro renacentista del Centro del Carmen acoge la quinta edición de la feria de arte contemporáneo de Valencia. Valencia.Art deja atrás las habitaciones del hotel Astoria para instalarse en las salas de un antiguo convento del siglo
XIII.
- 28 galerías participan en la edición 2009 de la feria de Valencia, que se celebra del 1 al 4 de octubre. Ha sido la edición mayor demanda de galerías nacionales. 10 de ellas son valencianas.
- Diversas empresas privadas de la Comunidad se han comprometido a comprar obras de arte durante el certamen.

Valencia, 08/09/22009
Valencia.Art acogerá conciertos, actividades infantiles y sesiones de vídeodanza como actividades paralelas, con el fin de animar a todo tipo de públicos a que se acerquen al centro cultural, declarado Monumento Histórico-Artístico Nacional de Interés en 1983.

Esta mañana se ha presentado a los medios la quinta edición de la feria Valencia.Art. La principal novedad de este año es que la cita abandona las habitaciones del hotel Astoria para alojarse en las salas del Centro del Carmen. 28 galerías nacionales e internacionales presentarán el trabajo de los artistas contemporáneos más representativos con un nuevo reto. Si hasta el año pasado el propósito era convertir durante cuatro días un hotel en un gran museo, en 2009 los espacios participantes deberán transformar un antiguo convento del siglo XVIII. Pinturas, fotografías, esculturas, instalaciones y vídeos estarán repartidos por todas sus estancias en esta cita con el arte que ya se ha asentado en Valencia.

La feria de arte contemporáneo de Valencia nació hace cinco años con la intención de mostrar todo lo que ofrece hoy en día el mundo de las artes plásticas. En su primera etapa, esta cita se sumaba a una iniciativa que ciudades importantes de todo el mundo como Nueva York, Berlín o Barcelona han desarrollado: la feria de arte en un hotel, cuyo objetivo es buscar un emplazamiento diferente a la exhibición.

En la edición de 2009, dado el avance que ha experimentado Valencia.art y teniendo en cuenta las propuestas de las galerías participantes, la feria ha buscado una nueva ubicación que permita exhibir un mayor número de obras. “La feria necesitaba crecer, porque un proyecto así si se estanca, muere”, ha afirmado esta mañana una de sus directoras, Meritxell Barberá.
Con el fin de no caer en el inmovilismo, gracias a la colaboración de la Conselleria de Cultura, se han acondicionado varias salas del Centro del Carmen para que las galerías desembarquen en la sede actual del Consorcio de Museos de la Comunidad Valenciana.
A este respecto, el secretario autonómico de Cultura, Rafael Miró, ha destacado tres frentes que cubre Valencia.art: “la promoción de los artistas emergentes, la dinamización del mercado local del arte y su papel como foro de análisis de las tendencias artísticas que circulan en la actualidad”.

Valencia.Art, que se desarrollará del 1 al 4 de octubre, cuenta con la colaboración de la Conselleria de Cultura i Esport de la Generalitat Valenciana y del Consorcio de Museos de la Comunidad Valenciana. Las directoras de la feria han agradecido el papel impulsor de la Conselleria de Cultura en esta feria y el apoyo a las galerías valencianas. “Nuestra intención es convertir el Centro del Carmen en un espacio dinamizador del arte y esta feria es su mejor exponente”, señaló Rafael Miró.

La feria cuenta con la ayuda del Ayuntamiento de Valencia y de los museos más relevantes de la ciudad, el IVAM, el MuVIM y la Sala Parpalló, así como del Instituto Francés.

Cambio de ubicación y nuevo reto: un convento
El Centro del Carmen tiene sus orígenes en 1281, cuando los carmelitas calzados se establecieron en Valencia a la muerte del rey Jaime I. Tomó el nombre de Real Monasterio de la Madre de Dios del Carmen. Con la exclaustración del siglo XIX el convento quedó deshabitado y la iglesia pasó a ser Iglesia parroquial de la Santa Cruz en 1842.

El edificio, ubicado en pleno casco antiguo de la ciudad, cumple funciones de sala de exposiciones temporales. En la actualidad se encuentra parcialmente cerrado debido a las obras que se están acometiendo para acondicionarlo y ampliar su espacio para muestras. El complejo arquitectónico abre sus puertas durante cuatro días para mostrar las últimas tendencias del arte.

Las galerías participantes
Un total de 28 galerías se darán cita en esta ocasión en Valencia. La representación más importante corre a cargo de galerías de la Comunitat, un total de 10. Son Adora Calvo (Salamanca), Ángeles Baños (Badajoz), Arteko (San Sebastián), Art Lounge (Lisboa), Art Nueve (Murcia), Aural (Alicante), Bacelos (Vigo), Cámara Oscura (Madrid), Cànem (Castellón), Ciclorama (Valencia), Galería 9 (Valencia), José Robles (Madrid), La Caja Negra (Madrid), La Nave (Valencia), María Llanos (Cáceres), Mito (Barcelona), Moisés Pérez de Albéniz (Pamplona), Nuble (Santander), Paz y Comedias (Valencia), Rafael Ortiz (Sevilla), Raiña Lupa (Barcelona), Rosa Santos (Valencia), Siboney (Santander), Skl (Palma de Mallorca), 3+1 Contemporánea (Lisboa), Tomás March (Valencia), Valle Ortí (Valencia) y Visor (Valencia).

El comité de selección lo han formado Tomás March, Rafael Ortiz, Mira Bernabeu y Miriam Lozano (Visor).

Como ha subrayado la codirectora de la feria Inmaculada García, “los nuevos stands de 30 m2 ofrecen a las galerías una mejor perspectiva que las habitaciones de hotel en las que hasta ahora exhibían su obra. Esta edición abre nuevas posibilidades a un mayor formato de las piezas”. Las galerías mostrarán sus piezas en stands, diseñados por Prieto Arquitectos, que se ubicarán alrededor del claustro y en las salas de exposiciones de la planta baja y primera.

Objetivo: comprar y vender arte
Dentro del plan de acción de la feria, en los años anteriores se inició un programa de fomento del coleccionismo, que continuará esta edición. Valencia.Art no tiene patrocinadores al uso, sino que vincula a empresas privadas para que destinen su dinero a la compra de piezas de arte. Todas ellas dedicarán la totalidad del dinero que dedican a patrocinio a adquirir piezas de arte en las diferentes galerías. “Esta iniciativa sirve para demostrar que la cultura puede ejercer como dinamizador de la economía”, añadió el secretario de Cultura.

Valencia.Art cuenta también con un comité de honor, cuyos miembros invitan a una selección de personas interesadas en la compra de arte a visitar la feria en exclusiva. Para ello, el día de la inauguración de Valencia.Art, este nutrido grupo está invitado a un recorrido especial por los stands en primicia y sin la aglomeración de gente con la que discurre la feria.
La feria está patrocinada por Banco de Valencia, Engloba, Caja Campo, Porcelanosa, Bussi y Gm Publicidad. Además colaboran Caja Dueron, Vinos Denominación de origen de Valencia, Nesspresso, Amstel y el hotel Astoria.
La cita está organizada por GM Expresa, una empresa de Valencia que genera eventos culturales con iniciativa propia y, por otro lado, responde a las necesidades del sector cultural.

Un centro multidisciplinar
Durante los cuatro días que dura Valencia.Art, la organización ha previsto una serie de actividades paralelas para dotar de alternativas a la feria y copar de estímulos culturales los recovecos del claustro renacentista. La intención es que todo tipo de públicos se acerquen a este edificio, declarado Monumento Histórico-Artístico Nacional en 1983.

Así, por cortesía del IVAM, se ha organizado un concierto de jazz. En colaboración con el Instituto Francés de Valencia se exhibirá una muestra de piezas de videodanza desde los inicios de esta disciplina hasta nuestros días. Además, con el fin de llegar a cualquier ciudadano, la feria ha organizado talleres infantiles, junto al MuVIM, para familiarizar a los más jóvenes con la pintura. La feria se clausurará con un concierto de flamenco.


Buscar en NCV

Hemeroteca NCV