Los expertos aseguran que el contacto con las zonas verdes reduce significativamente nuestros niveles de estrés
De izquierda a derecha: Marko Prem, Deputy Director United Nations Environment Programme y director de Mediterranean Action Plan Priority Actions Programme; Prof. Jose F.Ballester-Olmos y Anguís de la Universidad politécnica de Valencia; y Vicente Peris Alcayde, presidente de IBERFLORA
Valencia, 15/10/2009
IBERFLORA se convierte de nuevo en un foro de debate gracias a las Jornadas Internacionales sobre Gestión Privada del Paisaje y del Monte Público, que desde hoy y hasta mañana viernes se celebran en el marco del certamen con la participación de expertos internacionales del mundo de la empresa, de las instituciones y de la Universidad.
La jornada inaugural, que ha tenido lugar esta mañana en Feria Valencia, ha abordado como tema principal la gestión privada del paisaje público, con la intervención como primer ponente de Marko Prem, Director del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente y del Plan de Acción Mediterráneo. Prem ha realizado un diagnóstico paisajístico de los territorios ribereños del Mediterráneo.
El Director del programa UNEP ha asegurado que en el futuro se esperan grandes cambios en el paisaje mediterráneo. Estos cambios vienen motivados por el incremento de la presión demográfica y de la explotación turística. Por ello, Prem ha abogado por la planificación integrada de paisajes para estudiar cada situación, analizar su vulnerabilidad y lograr armonizar el urbanismo y la protección del paisaje.
Marko Prem ha destacado asimismo el concepto de paisajes extraordinarios, que son producto de la explotación agrícola y que merecen una especial atención, ya que corren peligro de desaparecer debido al progresivo abandono de los agricultores.
Naturaleza como factor de calidad de vida
La percepción del paisaje por parte de las personas ha sido el segundo de los temas tratados en la primera sesión de estas Jornadas Internacionales. José Antonio Corraliza, Catedrático de Psicología Ambiental de la Universidad Autónoma de Madrid ha intervenido, destacando entre las funciones del verde urbano el acompañamiento, la recuperación psicológica, la inspiración espiritual y el incremento de la calidad de vida de los habitantes de la ciudad.
En este sentido ha puesto de relieve las conclusiones de un estudio presentado recientemente sobre la influencia de la naturaleza en el estrés, en el que se concluye que a mayor contacto con el verde se observa un menor nivel de estrés.
Además, ha puntualizado que los ciudadanos siguen reclamando zonas verdes, pero incidiendo en su calidad, más que en su cantidad. Corraliza ha señalado como hechos prioritarios en la construcción de zonas verdes el rigor en el diseño y la participación de los usuarios a los que va dirigido.
Parque fluvial del Túria
Los asistentes a las Jornadas han podido asimismo conocer de primera mano los detalles sobre la creación del Parque Fluvial del Turia gracias a la intervención de Jorge Tomás Puig (Dimesa) y de Francisco Franch Ferrer, Jefe de Área de la Confederación Hidrográfica del Júcar. En este proyecto, que estará completado en la primavera de 2010, se han invertido un total de 18,1 millones de euros, y ha implicado la actuación sobre el tramo fluvial desde Vilamarxant a la capital valenciana.
Por último y dentro del contexto de las Jornadas,, Vicente Deltoro, de la Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda y el botánico Pere Fraga han presentado su libro “Jardinería mediterránea sin especies invasoras”. Esta obra aporta 40 alternativas de jardín elaborado con flora propia, frente a las especies exóticas que, en ocasiones, acaban por colonizar grandes espacios y desplazar a la flora autóctona. Los autores han señalado que en la Comunidad Valenciana hay censadas alrededor de 500 especies exóticas, de las cuales nueve tienen un comportamiento invasor.
La jornada de mañana viernes estará protagonizada por la gestión privada del monte público, y contará con la participación, entre otros, de Millán Millán, Director del Centro de Estudios Medioambientales del Mediterráneo.



