NOTICIAS DE LA COMUNITAT VALENCIANA (NCV):
Alicante, Castellón y Valencia. www.noticiascomunitat.com (.es)


Síguenos también en Puntocomunica.com...

29 nov 2009 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

AVA-ASAJA denuncia que la gran distribución hunde la campaña y obliga a ‘rotovatar’ campos de hortalizas

Urge una Ley de Comercio que reequilibre el poder de negociación en la cadena alimentaria

Valencia, 29/11/2009
La campaña de las hortalizas de invierno está resultado ruinosa para los productores de L’Horta, Camp de Turia, Los Serranos y La Ribera. La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) denuncia que las patatas, cebollas, coliflores, coles, lechugas, espinacas y otras verduras autóctonas reciben cotizaciones en origen que no cubren siquiera los costes de producción, lo que obliga a los agricultores a malvender para costear tan sólo la recolección. Es más, por este motivo está empezando a generalizarse la alternativa más desesperada, que no es otra que ‘rotovatar’ los campos, es decir, destruir y mezclar la producción con la tierra de cultivo.

Detrás del hundimiento de los precios al productor se encuentra la menor demanda de los mercados -acentuada por la crisis económica y la ausencia de frío- pero sobre todo las prácticas abusivas de las grandes cadenas de distribución. Aprovechando su posición de dominio, los hipermercados y supermercados llevan a pérdidas al horticultor, pero ello no se traduce en una rebaja proporcional para el consumidor. Así, mientras el productor de coliflor está vendiendo a 0,15-0,20 €/kg, el consumidor paga hasta diez veces más. En el caso de la patata, la distribución utiliza el tubérculo como producto ‘reclamo’ y ha bajado su precio a costa de los productores.

“Ante la mayor crisis de rentabilidad del campo español en su historia, urge una Ley de Comercio que reequilibre el poder de negociación en la cadena alimentaria”, declara el presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado, una reivindicación histórica del sector que fue ampliamente demandada en la reciente manifestación agraria en Madrid.

Según estimaciones de AVA-ASAJA, la superficie de cultivo de la patata podría haber caído un 70% respecto 2008 en la provincia de Valencia. De seguir esta situación en la horticultura valenciana, Aguado advierte que “muchos más agricultores abandonarán la actividad agraria y el suministro de hortalizas frescas, baratas y de calidad se verá seriamente amenazado más pronto de lo que creen los consumidores, no quedando otra salida que depender de terceros países y pasar por el aro: el precio por un producto peor será entonces mucho más caro”.

Buscar en NCV

Hemeroteca NCV