NOTICIAS DE LA COMUNITAT VALENCIANA (NCV):
Alicante, Castellón y Valencia. www.noticiascomunitat.com (.es)


Síguenos también en Puntocomunica.com...

25 nov 2009 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

El Colegio de Economistas de Valencia diseña una herramienta para mejorar la productividad de las pymes y microempresas valencianas

El Decano reivindica la utilidad del economista como profesional indicado para ayudar a las empresas a superar la crisis económica

Valencia, 25/11/2009
El Colegio de Economistas de Valencia ha presentado esta mañana la iniciativa Cheque Productividad, un proyecto diseñado para que los economistas puedan diagnosticar el nivel de productividad de las pymes y microempresas valencianas y mejorar su competitividad y posición en el mercado.

Así lo ha manifestado Leopoldo Pons, en el curso de la rueda de prensa que ha tenido lugar en el Colegio de Economistas de Valencia para dar a conocer esta iniciativa,  en presencia de Juan Manuel Pérez -Vicedecano del Colegio de Economistas de Valencia y responsable del proyecto-.

La iniciativa Cheque de Productividad se enmarca en la línea de trabajo impulsada por el Colegio de Economistas de Valencia para ayudar a las empresas y pymes valencianas a superar la actual situación de crisis económica, utilizando para ello su experiencia, conocimientos y en particular, la capacidad intelectual y profesionalidad del colectivo al que representa: los economistas.

Esta iniciativa se traducirá en la definición de una herramienta -en la que ya está trabajando el Colegio- que permitirá a las pymes contar con un diagnóstico objetivo sobre su grado de productividad, evaluando en cada caso los factores que lastran la productividad de cada empresa y con ello, su capacidad de competir y prosperar en el mercado. Esta labor de asesoría será realizada por economistas.
Profesionalmente hablando, ha manifestado Leopoldo Pons, los 4.000 economistas colegiados en Valencia están presentes en cerca de 200.000 Pymes valencianas, prestando servicios profesionales entre los que destaca la asesoría.

Frente a esta diversidad profesional, el Decano de los economistas valencianos ha situado al economista como un dinamizador profesional con que cuentan las empresas para mejorar su situación, concluyendo, en alusión a los servicios de mejora de la productividad la conveniencia de que sean los economistas los responsables de este servicio.

Una vez desarrollada, esta herramienta tendrá un periodo de pruebas basado en experiencias piloto iniciadas con una serie de empresas que permitirán ajustar su eficacia y conocer, en primer término, la competitividad de las empresas objeto de este banco de pruebas.

Con posterioridad al pilotaje, la herramienta estará a disposición de aquellas empresas que deseen evaluar su productividad e implantar medidas correctoras que contribuyan a mejorar su situación y posición  competitiva.

El proyecto Cheque Productividad representa un compromiso con la empresa valenciana que el Colegio de Economistas de Valencia pretende hacer extensible al IMPIVA, con objeto de recabar una colaboración más intensa de carácter institucional que permita a nuestros economistas contar con mayores recursos para fomentar y mejorar la productividad de nuestras pymes y microempresas

En este sentido, tanto Leopoldo Pons como el Vicedecano Juan Manuel Pérez, han reconocido la excelente acogida mostrad por el IMPIVA frente a esta iniciativa, pues permitirá que las pymes valencianas tengan a su disposición un economista que le ofrecerá un diagnóstico claro y relevador acerca de la posición competitiva de su empresa y de los problemas que la han condicionado.
En el marco de la productividad, el Decano de los economistas valencianos ha destacado el hecho de que en España, durante los últimos siete años, la productividad está por debajo de la media de la UE15, mientras que los incrementos salariales experimentados en el mismo intervalo de tiempo, han superado a los de los países responsables de las economías más consolidadas de la Unión Europea, tales como Alemania o Reino Unido.

Entre los factores que lastran la pérdida de competitividad en las empresas españolas, Leopoldo Pons ha destacado causas externas como los costes energéticos y salariales, e internas, entre las que ha destacado la necesidad de implementar medidas acordes a una mejor organización interna (comunicación interna), así como mayor formación para directivos, y una mayor voluntad de adaptación al cambio.

Buscar en NCV

Hemeroteca NCV