NOTICIAS DE LA COMUNITAT VALENCIANA (NCV):
Alicante, Castellón y Valencia. www.noticiascomunitat.com (.es)


Síguenos también en Puntocomunica.com...

25 nov 2009 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

ISER presenta en EGÉTICA la última tecnología en control y gestión de plantas e instalaciones de energías renovables en un stand ecológico

- Un innovador sistema de monitorización en tiempo real de las plantas que no requiere software específico centra la oferta de la compañía valenciana este año.


- Fieltro, césped y papeles ecológicos acompañan al mobiliario biodegradable del stand que representa en el certamen la filosofía “verde” de ISER Energías Renovables.

Valencia, 25 /11/2009
ISER Energías Renovables presenta este año en la Feria Internacional de la Eficiencia Energética y Nuevas Soluciones Tecnológicas en Energías (EGÉTICA), que se ha inaugurado hoy en Valencia, la última tecnología en control y gestión de plantas e instalaciones basadas en energías renovables mediante telemonitorización en un stand ecológico y reutilizable, según ha señalado hoy el responsable de comunicación de la Entidad, David Rodríguez.

La implantación de éste sistema de monitorización en tiempo real de las plantas e instalaciones permite el control y mantenimiento de las instalaciones ubicadas en diferentes puntos de España desde un ordenador estándar y sin necesidad de un software específico, tal y como ha explicado David Rodríguez, que ha resaltado que éste sistema permite el seguimiento de la eficiencia de la generación energética, así como la vigilancia y el mantenimiento de los equipos e instalaciones, tanto en los proyectos personalizados y adaptados a grupos industriales como en huertos solares.

Otra de las novedades que presenta ISER Energías Renovables este año son los equipos de Frío solar, un sistema de climatización solar térmica capaz de producir tanto frío como calor. Una tecnología que garantiza el suministro de calefacción en invierno y agua caliente sanitaria todo el año, con un ahorro de hasta el 85 por ciento del consumo energético, así como la reducción de emisiones de CO2 de hasta 15 toneladas por vivienda, según ha explicado el portavoz de la compañía valenciana.

Estas y otras novedades se presentan en Egética en un stand de cartón y 100% reutilizable coherente con las soluciones sostenibles que plantea la compañía valenciana. El espacio se ha desarrollado para garantizar el mínimo impacto posible y el máximo aprovechamiento de los materiales, fieles a la filosofía de la empresa y las energías renovables.

El stand de ISER (Stand A52 – Pabellón 1, nivel 3) evoca un espacio abierto en el que se ha simulado una zona de descanso decorada con árboles y césped, donde los visitantes pueden ver una proyección con información sobre proyectos dirigidos y/o desarrollados íntegramente por la compañía, según ha explicado David Rodríguez, que ha añadido que esta área se ha dotado de asientos 100% biodegradables desarrollados en cartón ondulado y de un diseño contemporáneo elaborados por el estudio de diseñadores Sanserif Creatius.

El espacio se completa con una zona de mostradores, una mesa de trabajo y taburetes desarrollados íntegramente en cartón ondulado que, en palabras del responsable de comunicación de ISER Energías Renovables, demuestran que las materias primas naturales –y también la energía que emana de la misma naturaleza- “nos ofrecen grandes prestaciones a un coste y un impacto ambiental muy bajo”.

La compañía valenciana se ha especializado en la promoción, planificación y desarrollo de todo tipo de proyectos de energía solar, tanto térmica como fotovoltaica, y cuya filosofía es la obtención de energía limpia que respete el medioambiente. “Nuestra filosofía se resumen en ahorrar desde hoy, para invertir en el mañana”, según el portavoz de la firma, que ha destacado la importancia de apostar por la implantación de sistemas y materiales que, “no sólo favorecen la sostenibilidad, sino que garantizan la recuperación de la inversión y la seguridad eléctrica para las corporaciones industriales, especialmente en el actual contexto económico mundial.”


Buscar en NCV

Hemeroteca NCV