NOTICIAS DE LA COMUNITAT VALENCIANA (NCV):
Alicante, Castellón y Valencia. www.noticiascomunitat.com (.es)


Síguenos también en Puntocomunica.com...

7 dic 2009 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

El Hospital La Fe preside la Red de Entidades Gestoras de la Investigación Clínica Hospitalaria

Constituida REGIC en Santander la primera asociación nacional de hospitales y entidades gestoras de la investigación clínica hospitalaria y biosanitaria



Se trata de una asociación que impulsada desde el IIS-Hospital La Fe e IFIMAV agrupa a los principales hospitales de España.
Pretende establecer un marco de colaboración para impulsar la cultura de la valorización del conocimiento generado en el ámbito hospitalario y desarrollar estrategias comunes.
La mayor parte de los asociados son entidades muy cualificadas y pioneras en impulsar el retorno económico del conocimiento.

Valencia , 07/12/2009
Promovida por el Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital U. La Fe junto al IFIMAV (Fundación Investigación Hospital Marqués de Valdecilla de Santander), se ha constituido REGIC, Red de Entidades Gestoras de la Investigación Clínica Hospitalaria y Biosanitaria. A dicha iniciativa se han adherido distintos hospitales y entidades, constituyendo así la primera iniciativa a nivel nacional en tamaño e importancia de esta naturaleza.

La Presidencia ha recaído en el Dr. José Vicente Castell, director del Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital U. La Fe, que estará acompañado en el Comité Ejecutivo por los representantes de los hospitales Fundación Hospital Clínic de Barcelona, IDICHUS (Hospital Clínico de Santiago de Compostela) y Corporación Sanitaria Parc Tauli de Sabadell.

 Regic es una iniciativa de ámbito nacional que nace con una voluntad y fines muy definidos:

Fomento de la cultura de la “valorización del conocimiento” generado en las instituciones hospitalarias, con el fin de generar retorno que alimente su capacidad innovadora
Configurar un marco de colaboración entre las entidades asociadas para la promoción y el desarrollo de actividades de gestión, valorización y transferencia del conocimiento al sector productivo.

Servir como foro para la coordinación, intercambio de información e integración de las políticas e intereses de las entidades asociadas, desarrollando estrategias comunes y buscando soluciones a los principales retos del sector clínico hospitalario y biosanitario con relación a la transferencia del conocimiento.

Constituirse en interlocutor cualificado de las entidades asociadas con los organismos públicos y asociaciones empresariales con el fin de dar traslado de sus inquietudes y problemática específica, y colaborar con éstas, en la búsqueda y adopción de políticas de impulso a la valorización y transferencia del conocimiento generado por el mundo clínico hospitalario y biosanitario.

La Asociación Regic está constituida por los 18 centros hospitalarios y de investigación del Sistema Sanitario más activos en transferencia del conocimiento al sector productivo y empresarial que se genera en cada entorno sanitario, entre los que cabe señalar: la Fundación IDICHUS de Santiago de Compostela, Fundación Hospital de A Coruña, Fundació Hospital Clínic de Barcelona, Fundación Hospital de Vigo, Fundación Parc Taulí de Sabadell, Fundación Miguel Servet de Navarra, Fundación Hospital Gregorio Marañón de Madrid, Fundación Burgos por la Investigación de la Salud, Fundación Centro de Cirugía de Mínima Invasión Jesús Usón de Cáceres, Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud, Fundación para la Formación e Investigación Sanitarias de la Región de Murcia, Hospital Sant Joan de Déu, Hospital General de Granollers, Fundació de Investigació de Recerca del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau y el Institut per a la Recerca a l' Atenció Primària de Salut Fundació Investigació en Atenció Primària Jordi Gol.

La Junta de Gobierno de REGIC tiene un importante representación territorial, estando compuesta por 12 miembros: Fundación IDICHUS de Santiago de Compostela, la Fundació Hospital Clínic de Barcelona, la Fundació Parc Taulí de Sabadell, el Instituto de Investigación - Fundación Hospital La Fe de Valencia, el Instituto para la Formación y la Investigación Hospital Marqués de Valdecilla de Santander, la Fundación Gregorio Marañón de Madrid, la Fundación Centro de Cirugía de Mínima Invasión Jesús Usón de Cáceres, el Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud y la Fundación para la Formación e Investigación Sanitarias de la Región de Murcia. También formarán parte de la misma un representante de la Comunidad Autónoma del País Vasco, otro de Andalucía y de la Comunidad de Madrid.

Conscientes de los vacíos legales existentes en la transferencia tecnológica en el ámbito hospitalario, esta asociación nace para el fomento de la cultura y colaboración mutua en materia de I+D+i sanitaria, creando un foro para compartir formación y experiencia en transferencia tecnológica desde el entorno hospitalario. Asimismo, objeto de esta asociación es ser la de constituirse en un  interlocutor cualificado con la Administración y los agentes del sector productivo y empresarial.

Con una imagen corporativa propia, Regic nace con la vocación de ser el vínculo entre fundaciones hospitalarias y centros de investigación de España en donde se desarrolla investigación clínico-sanitaria susceptible de generar retorno económico. El logotipo de REGIC es una metáfora visual que intenta evocar, “electrones que orbitan alrededor a un núcleo, la cruz roja, que representa la sanidad”, afirman los integrantes de la asociación.

El recientemente elegido presidente de REGIC, el Dr. José Vicente Castell, ha valorado muy positivamente la estrecha colaboración habida entre las distintas entidades que ha hecho posible el nacimiento de esta iniciativa en un tiempo muy breve, y ha augurado un futuro apasionante y prometedor a la asociación.

Presentación oficial de Regic en Santander

Presidido por el consejero de Sanidad de Cantabria, Luis María Truán, y acompañado por el director gerente del hospital Marqués de Valdecilla José Luis Bilbao, la gerente del IIS-Hospital La Fe, Sabrina Femenía el director y la directora adjunta del Instituto de Formación e Investigación Marqués de Valdecilla (IFIMAV), Galo Peralta y Luzma García, respectivamente y José Vicente Castell, director del Instituto de Investigación del Hospital Universitari La Fe de Valencia, tuvo lugar el acto público de presentación de la nueva asociación, a la que asistieron representantes de hospitales y entidades sanitarias públicas de todo el territorio nacional.

La jornada de presentación de REGIC incluyó dos conferencias a cargo del director general de Genoma España, Rafael Camacho, que ha hablado sobre “La transferencia de conocimiento en biomedicina: realidades, retos y oportunidades”; y el representante de la comisión permanente de la Red de Oficinas de Transferencia de Resultados de Investigación (Red OTRI) de las universidades españolas, Iñaqui Largo, que ha explicado el papel de esta red y su capacidad para posibles sinergias con REGIC.

La sesión dio paso a la asamblea general de REGIC, que eligió como presidente al IIS La Fe en la persona de su director Dr. José V. Castell y de los otros miembros de la Junta, aprobando su organigrama y funcionamiento y el Plan de Acción para el año 2010.

En la clausura, el consejero de Sanidad, Luis María Truán, destacó el apoyo ala iniciativa REGIC y la apuesta del Gobierno de Cantabria por impulsar la investigación biosanitaria en el ámbito hospitalario, tanto para mejorar la calidad asistencial de los pacientes como para favorecer el desarrollo social y económico.

A favor de un desarrollo de la cultura de la innovación y la valorización en los hospitales

REGIC, en el momento de su nacimiento, con los 18 asociados y los pendientes de ratificar por sus respectivos órganos rectores, integra un colectivo de centros hospitalarios que suponen más del 85% de la investigación e innovación biomédica que se desarrolla actualmente en España.

El presidente de Regic, el Dr. Castell, en su alocución ha afirmado: “Lograr que el conocimiento y la innovación que desarrollan nuestras entidades y nuestros facultativos sea eficazmente trasladado al sector productivo biosanitario y con ello seamos capaces de convertirlo en un retorno económico que alimente el motor generador de nuevas ideas, es nuestro gran reto como REGIC. Analizar el vacío en el ámbito legal y en materia de transferencia de conocimiento desde el sector hospitalario, proponiendo iniciativas específicas, una de nuestras principales prioridades. El contar con una asociación como la que hoy se ha presentado, ayudará sin duda a crear el marco adecuado y la cultura necesaria para facilitar esa transferencia de resultados desde el mundo hospitalario”.


Buscar en NCV

Hemeroteca NCV