Jorge Bucay. Autora foto: Susana Alfonso
Jorge Bucay y Silvia Salinas vuelven a escribir un libro juntas tras el éxito internacional de “Amarse con los ojos abiertos”. En esta ocasión, la protagonista es Irene, “una prestigiosa terapeuta de parejas que ha dedicado toda su carrera profesional a investigar sobre los mecanismos del amor y ayudar a sus pacientes a recuperar la confianza en sí mismos después de una ruptura. Su vida familiar y personal, aparentemente ordenada y tranquila, se ve truncada el día en que, desoyendo las sabias e inquietantes palabras de su abuela Justina cuando decía «jamás busques lo que no debes, porque puedes encontrar lo que no quieres», descubre en un bolsillo de la chaqueta de su marido Luis la factura de un hotel en el que estuvo acompañado de otra mujer. A partir de ese momento, la vida profesional e íntima de Irene confluyen para empezar un proceso como el que ella ayuda a recorrer a sus pacientes: el de la separación, la aceptación de que su relación con Luis ha terminado y el camino hacia el encuentro del nuevo amor, un camino que la lleva a vivir situaciones que le permitirán descubrirse a sí misma y, ante todo, aprender a elegir”
La pasión que siente Jorge Bucay por los cuentos le llevó a desarrollar una manera muy particular de hacer terapia (es psiquiatra): a través de historias tradicionales procedentes de muy diferentes culturas del mundo. Su mensaje central es el e la autoresponsabilidad porque “todos tenemos el deber de hacernos responsables de nuestra propia vida y de buscar la felicidad”. Durante la presentación de la novela en Valencia, y tras firmar centenares de ejemplares de sus últimas obras y posar para otras tantas fotografías, Jorge Bucal, “cuento cuentos que sirven para dormir a los niños y para despertar a los adultos” destaca que “una de las cosas que más me halaga es que mis lectores son capaces de conducir durante horas para escucharme y yo trato de corresponderles de la mejor forma. Yo soy un juglar que recoge historias y las cuenta, ante auditorios en director o a través de mis libros, porque tan difícil es contar un cuento como escribirlo”.
Con inteligencia, sabiduría y grandes dosis de sentido del humor, los autores de “Amarse con los ojos abiertos” nos ofrecen en esta obra las claves para escuchar a nuestro corazón y descubrir la autenticidad en nuestras relaciones. “El libro trata de demostrar que el amor siempre es auténtico. Está diseñado como una novela para hablar del divorcio y, al final, destila amor en cada una de sus páginas. Lo que ocurre hoy es que la pareja, tal y como la conocíamos, está amenazada ya que la institución matrimonial no se ha adaptado a los tiempos porque estaba pensada para una esperanza de vida de cuarenta años y hoy vivimos 80 y no sabemos que pasará”. La novela, en definitiva, “intenta descubrir que lo importante es saber amar, y desde allí convertirnos en personas con más y mejor capacidad de dar. La mayoría de las personas sufren porque piden amor, buscan amor y no encuentran el amor. Creemos que la única manera de evitar es frustración es buscar ese sentimiento en nosotros mismos. Conectarnos con esa fuente de amor que somos y darlo. Cuando lo hacemos no nos desesperamos en la búsqueda de alguien que nos ame”. Y añade Jorge Bucay una reflexión que nunca sabe quién la dijo por primera vez, pero que utiliza siempre que dan una charla juntos: Ámame cuando menos me lo merezco, porque es cuando más lo necesito”.
Sobre los autores
Silvia Salinas es Licenciada en Psicología por la Universidad de Buenos Aires. Especialista en psicoterapia de parejas y terapeuta gestáltica, imparte cursos de psicología espiritual, dicta seminarios de formación para terapeutas y trabaja con su equipo en terapia individual, de pareja y grupal.
Jorge Bucay nació en Buenos Aires en 1949. Se graduó en medicina y se especializó en enfermedades mentales. Psicoterapeuta gestáltico, es autor de diversas obras que han alcanzado un enorme éxito de ventas en España y América latina, y han sido traducidas a veintisiete lenguas.