NOTICIAS DE LA COMUNITAT VALENCIANA (NCV):
Alicante, Castellón y Valencia. www.noticiascomunitat.com (.es)


Síguenos también en Puntocomunica.com...

10 dic 2009 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

“Suárez y el Rey”, crónica de la relación entre dos personajes que cambiaron la historia de España

Abel Hernández, ganador del Premio Espasa Ensayo 2009  



Valencia, 10/12/2009
Abel Hernández dibuja en “Suárez y el Rey” una crónica de la relación personal y política entre Adolfo Suárez y don Juan Carlos de Borbón, dos personajes clave de la Transición española que ayudaron a cambiar la historia de nuestro país. Este libro se ha alzado con el premio Espasa Ensayo 2009. “En realidad, afirma su autor, el libro es un homenaje a los dos, aunque el Rey está por encima de las circunstancias. Lo he escrito como un ensayo histórico, con un estilo menos frío que el puro periodismo o la historia científica. Pero, por encima de todo, el libro es la historia de una amistad”

Como punto de partida del relato, una de las fotografías que ilustran el libro, la que el hijo del propio Suárez, Adolfo Suárez Illana, tomó a su padre en el jardín de su casa con motivo de la visita de su majestad para imponerle el Toisón de Oro, el 17 de julio de 2008. Aquel día, el Rey rodeó a Suárez con su brazo, le puso la mano en el hombro y echaron a andar por el jardín de la casa. “¿Quién eres?”, le preguntó Suárez entonces, “Soy tu amigo”, le dijo el rey. Adolfo junior hizo la fotografía para el recuerdo; más que para la historia, para la intrahistoria. La imagen obtuvo el premio Ortega y Gasset y, por expreso deseo de don Juan Carlos, preside la Sala de Audiencias del Palacio de la Zarzuela.

Abel Hernández estima que Adolfo Suárez es más valorado hoy que en su época como Presidente del gobierno: “Sí. Se ha convertido en un mito popular, algo que no consiguió cuando estaba en la política activa. Ahora ya se le reconoce el importante papel que protagonizó en el cambio de régimen que se vivió en España”. Y recuerda una frase del propio Suárez: “Sí, me quieren mucho pero no me votan” tras denunciar que “Suárez ha sido víctima del acoso y derribo al que fue sometido por parte de casi todos los sectores sociales y políticos de su época”.

Abel Hernández repasa en este interesante y documentado libro las relaciones de Suárez con los otros partidos, cómo vivió el 23-F, su dimisión, el intento de reconstruir el centro político a través del CDS,  la historia de la Transición española, en definitiva, vista por uno de sus principales protagonistas: “Es un libro serio, riguroso, que ha sufrido las interferencias provocadas por el propio hijo de Adolfo Suárez, que creo que se ha equivocado. Él es el autor de la foto que aparece en las primeras ediciones del libro. Tras la polémica, la editorial la ha retirado y las siguientes ediciones saldrán con otra portada. Yo siempre he obrado de buena fe, sin frivolizar nada, tratando, únicamente, de escribir la historia de una amistad que cambió el futuro de España”.

Sobre el autor
Abel Hernández (Sarnago, Soria, 1937), escritor y periodista de dilatada y reconocida trayectoria en distintos medios, ha sido un destacado cronista de la Transición. Es autor de varios ensayos de naturaleza política, entre otros, Crónica de la Cruz y de la Rosa , El Quinto Poder , Conversaciones sobre España , Fue posible la concordia (en colaboración con Adolfo Suárez) y La España que quisimos. Recientemente apareció su libro Historias de la Alcarama, que ha sido finalista del Premio de la Crítica en Castilla y León.

Buscar en NCV

Hemeroteca NCV