Castellón, 31/01/2010
El Alcalde de Castellón, Alberto Fabra, ha inaugurado el Museo del Mar que es “reflejo de la historia, el esfuerzo y el trabajo de los hombres del mar”, en un acto en el que también han participado la consellera de Cultura, Trinidad Miró; así como la tenienta de alcalde del Grao, Marta Gallén; diversas autoridades; los socios de la Asociación ‘Mar i Vent’ y vecinos del Grao ya que “hoy, muchas generaciones de vecinos tienen su recompensa y su tributo en forma del Museo del Mar”.
El Alcalde de Castellón, Alberto Fabra, ha inaugurado el Museo del Mar que es “reflejo de la historia, el esfuerzo y el trabajo de los hombres del mar”, en un acto en el que también han participado la consellera de Cultura, Trinidad Miró; así como la tenienta de alcalde del Grao, Marta Gallén; diversas autoridades; los socios de la Asociación ‘Mar i Vent’ y vecinos del Grao ya que “hoy, muchas generaciones de vecinos tienen su recompensa y su tributo en forma del Museo del Mar”.
Se trata, este recinto que está ubicado en los antiguos lavaderos del distrito marítimo junto a la plaza de La Panderola, de una referencia, de un verdadero compendio de “la relación inseparable que tiene nuestro barrio más marinero con el Mediterráneo. Un espacio abierto a todos que ha sido posible gracias al empeño y al entusiasmo de los vecinos y vecinas del Grao, que hoy ven hecho realidad un sueño”.
Y, en especial, la Asociación ‘Mar i Vent’, que “con paciencia y con mimo ha ido recopilando una cantidad enorme de objetos, documentos, materiales para llenar de contenido, de nombres y de sentimiento este nuevo museo para toda la ciudad”. Una labor que ha tenido su reflejo también en la colaboración del Ayuntamiento y como colofón, la participación en el proyecto de Castelló Cultural.
“Castelló Cultural es un ejemplo de dedicación por y para la Cultura con mayúsculas, como hemos podido comprobar con el prestigio que han supuesto espacios como el Auditori, el Museu de Belles Arts, el Espai d’Art y el Teatro Principal”, ha destacado el primer edil, quien ha remarcado que “hoy podemos decir bien alto, que el Museo del Mar se sitúa al mismo nivel que estos símbolos de la vida cultural en nuestra ciudad porque este museo quiere convertirse en un proyecto ambicioso, en referencia cultural, educativa y turística”.
REIVINDICACIÓN DE LA COMANDANCIA DE MARINA
Por eso, el Alcalde de Castellón ha recordado que, tanto por parte de la Asociación ‘Mar i Vent’, como por el Ayuntamiento de Castellón, Castelló Cultural y la inmensa mayoría de los vecinos y vecinas del Grao, “apostamos por un espacio singular como sede natural para este museo”. “Y queremos contar cuanto antes con instalaciones como la Comandancia de Marina, que hace más de tres años que se encuentra sin ningún uso y que seguiremos reclamando”, ha continuado el primer edil. Un edificio con las dimensiones, la historia y la vinculación sentimental que tiene la Comandancia al Grau, debería ser la sede definitiva de este proyecto que hoy inicia su singladura, ha dicho Alberto Fabra.
Pero ahora, “disfrutemos de este espacio que ocupa el Museo del Mar en un edificio como los antiguos lavaderos, que ha sufrido también una increíble transformación, recuperando uno de los lugares con más solera del Grao. Sintámonos pues, orgullosos de poder ofrecer a toda la ciudad y los que nos visitan, un nuevo atractivo, una nueva perla dentro del Grao”.
Un museo que habla de nuestra historia, de los oficios del mar, pero sobre todo de los hombres y mujeres que con su esfuerzo hicieron del Grao lo que hoy es, un verdadero balcón de Castellón al mar. “Un mar compañero inseparable, fuente de riqueza y preocupaciones para las familias, hermoso y traicionero a partes iguales, pero siempre de Castellón, del Grao y de los graueros y graueras”, ha destacado el Alcalde, quien ha felicitado a los vecinos del Grao y a todos los que han trabajado duramente para conseguir que el Grao tenga un museo que habla de su historia y de su gente.
Hay que recordar que el Museo del Mar empezó a gestarse en el 2006 y la remodelación de los antiguos lavaderos, por parte del Ayuntamiento de Castellón, ha supuesto una inversión de alrededor de los 150.000 euros. En el interior del recinto se encuentran alrededor de 350 piezas y documentos, entre maquetas, planos, artes de pesca, equipos de comunicación y fotografías.
Los visitantes que se acerquen hasta el museo podrán disfrutar de todas estas piezas entre las que destacan la reproducción de un laúd –embarcación a vela del S.XVIII, de nombre ‘Isidoro’ en homenaje al calafate Isidoro Mir, de 86 años, quien ha trabajado también en su construcción; o arte de arrastre, de 1902, que se encuentra colgado en el techo del recinto.
Finalmente, el primer edil ha destacado que el Museo del Mar nace con una clara vocación didáctica y está prevista la organización de visitas de escolares y asociaciones de vecinos, entre otras entidades.