Valencia, 28/01/2010.
En respuesta a la decisión de la Conselleria de Educación de modificar la composición del Consell Escolar, el Consejo Rector de la UCEV desea sumarse a las protestas y el malestar creado en la comunidad educativa en la Comunidad Valenciana. La presidenta de la Unió de Cooperatives d’Ensenyament Valencianes (UCEV), Laura Albelda, ha manifestado su malestar al finalizar la reunión, por lo que considera “una decisión arbitraria y unilateral que no hace sino empobrecer el debate educativo en un momento de especial dificulad”. Para Albelda lo que ha hecho Font de Mora es “utilizar el Consell Escolar a su antojo en contra de la función de órgano consultivo y de participación para la que se creó dentro de una dinámica participativa y democrática”.
En opinión de la presidenta de UCEV, “oír hablar un día al Conseller de la necesidad de trabajar todos juntos para mejorar la educación y, acto seguido, ignorar a la comunidad educativa reduciendo la representación de los grupos más críticos con su política resulta cuanto menos una provocación”. En su opinión, “no es de recibo” que se nombre a Francisco Baila presidente del CEV, ignorando la exigencia legal de que la presidencia la ocupe un miembro del propio Consejo y sólo unos días después anuncie que cambia la composición y representatividad de los grupos para que la Administración aumente su poder.
Precisamente hoy, Laura Albelda ha informado al Consejo Rector de UCEV de la reunión a la que asistió en el Ministerio de Educación el pasado viernes en calidad de Vicepresidenta de la Unión Española de Cooperativas de Enseñanza (UECOE), para hacer llegar al Ministro Ángel Gabilondo las propuestas del sector ante el Pacto Educativo anunciado. “Creemos que el Conseller está perdiendo una oportunidad de oro para que en la Comunidad Valenciana se pueda crear el clima de calma, transparencia y receptividad necesario para que un pacto por la educación sea posible”.
Los responsables de UECOE hicieron llegar al Ministro su deseo de que se abandone la educación como “elemento básico de pugna entre los dos partidos mayoritarios y pidieron que se dé prioridad al clamor de toda la comunidad escolar anteponiendo los intereses de la sociedad en general a los puramente partidistas”.
En la actualidad, existen en toda la Comunidad Valenciana más de un centenar de escuelas cooperativas que operan en los diferentes niveles de la enseñanza. Son mayoritariamente centros concertados que desarrollan su actividad con un alto grado de vocación de servicio público tratando de responder a las necesidades sociales y educativas de su entorno. Más de 25.000 alumnos están matriculados en dichos centros.