NOTICIAS DE LA COMUNITAT VALENCIANA (NCV):
Alicante, Castellón y Valencia. www.noticiascomunitat.com (.es)


Síguenos también en Puntocomunica.com...

28 ene 2010 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

Monzó: “Hay que reducir los impuestos para reactivar la economía”


Valencia, 28/01/2010
Esta mañana ha tenido lugar la jornada “Aspectos relevantes en el cierre de cuentas del ejercicio 2009”, organizada por la Asociación para el Progreso de la Dirección, APD Zona Levante, con el patrocinio de Deloitte. El acto, que ha sido presentado por Carlos Hernández, consejero delegado de APD, y Jesús Tejel, socio director de Deloitte en Levante, ha sido inaugurado por Eusebio Monzó, director general de Economía de la Generalitat Valenciana.

En su intervención y a modo de introducción, Eusebio Monzó ha realizado una radiografía de la evolución de la economía valenciana en los últimos treinta años. Así, a pesar de que nuestra comunidad ha crecido a un ritmo muy importante en las últimas décadas, no se ha aprovechado ese crecimiento. “El aumento de los salarios no ha supuesto un aumento de la productividad. Aspectos como la alta dependencia de la financiación, la utilización de materias primas del exterior, la política de precios bajos y la poca diferenciación de producto, han hecho mella en nuestra economía”, ha indicado.

Monzó ha señalado la necesidad de introducir cambios basados en la tecnología para poder competir. “Frente a las altas tasas de desempleo, la caída de PIB y el excesivo peso del sector de la construcción, nuestro sistema requiere de una reforma urgente”, ha afirmado. Así, ha expuesto algunas propuestas para mejorar el estado de salud de la economía valenciana, tales como la introducción de cambios en la negociación colectiva, el impulso de la inversión en I+D+i, la reducción de la dependencia energética o la intensificación de los recursos orientados al progreso técnico y de mejora del capital humano. Pero sobre todo, ha señalado la necesidad de introducir cambios en el sistema tributario para rebajar impuestos. “Reducir la cotización a la Seguridad Social de las empresas, reducir en cinco puntos el Impuesto de Sociedades y el IRPF de familias numerosas, y no adelantar el IVA de facturas no pagadas, serían algunas de las soluciones que reactivarían el consumo”.

Por su parte, Jesús Tejel, socio director de Deloitte en Levante, ha expuesto los aspectos del entorno económico actual que han afectado a las cuentas del ejercicio 2009. En su opinión, los indicadores económicos globales no han beneficiado a ningún sector. “A excepción de las empresas exportadoras, que habrán notado alguna mejoría gracias a la recuperación de los países emergentes, el resto de variables macroeconómicas, como el aumento del precio del petróleo o de las materias primas sólo han hecho que incrementar los costes de las empresas”, ha señalado. Los costes financieros, la caída del IPC, la disminución de las ventas y el aumento de la morosidad, son otros de los factores que también repercutirán de manera negativa en las cuentas de 2009.

Para Tejel, la situación económica de la empresa, del sector y terceros también influyen en el desarrollo de la recuperación. De este modo, el turismo será el sector que antes se recupere, ya que es un sector exportador y depende de factores, como el clima, ajenos a la economía. A pesar de este panorama poco alentador, Tejel ha insistido en la importancia de la oportunidad: “Cuanta más información haya reflejada en nuestras cuentas, y cuanta más calidad tenga esta información, más posibilidades tendremos en aprovechar la oportunidad, convirtiendo esta información en conocimiento que nos permita reflexionar sobre qué se puede hacer para mejorar en el futuro”.

Novedades contables
En el bloque relativo a las novedades más relevantes a considerar en las cuentas anuales de 2009, Isidro López, senior manager de auditoría de Deloitte, ha destacado los aspectos críticos que surgen debido a la actual situación financiera. Así, ha señalado que la revisión de las proyecciones financieras o la información sobre concursos de acreedores, contabilización de impagos o el deterioro de activo, vuelven a ser frecuentes en la contabilidad de las empresas. De hecho, durante la jornada se ha dedicado un apartado especial a la pérdida de valor de activos. Tal y como ha señalado Rafael Galbis, gerente de auditoría de Deloitte, “en este campo no hay novedades sustanciales, pero es necesaria la revisión de la normativa ya que es un aspecto contable que por la actual contracción económica vuelve a ser relevante”. Galbis ha enumerado los aspectos a revisar así como la importancia de testar el deterioro de los activos.

En el ámbito fiscal, Laureano Beltrán, asociado del área fiscal de Levante, ha repasado las novedades legislativas que deben aplicarse al cierre de 2009, haciendo especial hincapié en los cambios en el Impuesto de Sociedades. Beltrán también ha destacado los incentivos fiscales a los que los empresarios suelen acogerse en este momento económico. Entre ellos, uno novedoso: se permite incentivar el ingreso por desarrollo de intangibles propios como por ejemplo, las patentes. Un aspecto compatible con la deducción por gasto en I+D+i.

Por su parte Ignacio Gurrea, socio director del área legal de Deloitte en Levante, ha abordado los aspectos mercantiles más destacables. Así, ha señalado las obligaciones formales calendarizando cada una de ellas y ha destacado las consecuencias de la entrada en vigor de la nueva legislación, como la 10/2008 para potenciar la liquidez de las pymes. La jornada ha concluido con un coloquio en el que se han analizado las expectativas para el ejercicio 2010 en el ámbito contable, fiscal y mercantil.



Buscar en NCV

Hemeroteca NCV