La portavoz del Grupo Municipal Socialista, Carmen Alborch, el secretario general del PSPV-PSOE en la ciudad, Salvador Broseta, concejales y miembros de la ejecutiva municipal inauguraron de forma simbólica las obras acometidas en Valencia con cargo al Fondo Estatal de Inversión Local para el Empleo. Los socialistas eligieron al efecto la nueva escuela infantil de Algirós, construida en la calle de La Cañada con cargo al primer Plan E, donde se ha colocado una placa con la inscripción “los y las socialistas valencianos visitaron esta escuela infantil en reconocimiento de la inversión del Gobierno de España en la ciudad de Valencia, que ha mejorado la vida de los valencianos y valencianas de todas las edades”.
“Hemos elegido esta escuela infantil porque para los y las socialistas la educaciones es un pilar básico de nuestro proyecto, es un primer paso hacia la igualdad de hombres y mujeres en todos los ámbitos. Nuestra ciudad está muy carente de centros infantiles. En los tiempos que gobernaba los socialistas se crearon les escoletes que todavía perviven en el recuerdo de muchas personas. Y desparecieron. En el primer plan de Zapatero ya hicimos una apuesta importante para que se crearan 10 escuelas infantiles, el Ayuntamiento las redujo a 3. Esta es una de estas escuelas infantiles que nos parecen imprescindibles. Porque difícilmente podremos hablar de la conciliación en la vida familiar y profesional si no tenemos espacios donde los niños y las niñas reciban una buena educación desde que nacen”, afirmó Alborch.
El Fondo Estatal de Inversión Local para el Empleo ha supuesto la inversión de 141 millones de euros en la ciudad de Valencia a través de 158 proyectos de equipamientos y mejora urbana que han generado o ayudado a mantener 7.197 puestos de trabajo. La mayoría de los proyectos se ejecutaron a lo largo de 2009 y se pidió prórroga, de acuerdo con las condiciones establecidas en el Decreto Ley 9/2008, para 10 obras: la rehabilitación de la Llotgeta del Mercado Central (prorrogado hasta 31 de marzo de 2010), consolidación y rehabilitación de las Naves Cross (hasta el 30 de abril), construcción del campo de fútbol y salas deportivas de Doctor Lluch (hasta el 31 de marzo), reurbanización de las calles Lauria, Pascual y Genís, Correos y Pérez Pujol (hasta el 31 de enero), rehabilitación de la Casa Luna para centro de mayores de Marxalenes (hasta el 31 de enero), conservación de viales del Centro Histórico, (hasta 31 de marzo), construcción del campo de fútbol e instalaciones del Parque de la Vida en Camí Reial (hasta 30 de abril), escuela Infantil de la Policía Local en la avenida del Cid (hasta el 31 de marzo), mejoras contra la contaminación acústica en el Colegio de Pinedo y nuevo jardín de la calle Pere II el Cerimoniós, junto a Gas Lebón (hasta el 31 de junio).
El resto de las obras ha finalizado en el periodo establecido como ordinario por el decreto ley, es decir, el 31 de diciembre de 2009. La mayoría de ellas, ya pueden ser disfrutadas por los valencianos y valencianas, como es el caso de los 23 jardines o mejora de jardines, de los cuales sólo queda pendiente el de Pere II el Cerimoniós, o de las instalaciones deportivas, puesto que del total de 11 sólo quedan pendientes de finalizar 2. A ello se suman 9 proyectos de supresión de barreras y accesibilidad, 6 obras de saneamiento y agua, 22 mejoras en edificios públicos y de titularidad municipal, 10 obras de equipamiento en playas, 3 proyectos en la Devesa del Saler y Albufera, 12 proyectos de medidas en pro de la eficiencia energética, 42 obras de renovación de calles y 15 nuevos servicios y dotaciones sociales: escuelas infantiles, centros de mayores, seguridad.
Falta de información del equipo de gobierno
“Entre los años 2009 y 2010, con los dos fondos de inversión estatales, los vecinos y vecinas de Valencia disfrutarán de casi 200 nuevos equipamientos, financiados con 228 millones de euros por el Gobierno de España a través del primer fondo de inversión local y mediante el nuevo Fondo Estatal para el Empleo y la Sostenibilidad Local. La suma de ambos equivale a la inversión del Ayuntamiento de Valencia en cuatro años”, explicó Alborch, quien subrayó que “miles de valencianos y valencianas pueden disfrutar ya de la mayoría de los jardines, instalaciones deportivas, así como de otros equipamientos y obras de urbanización realizados en sus barrios, gracias al primer Fondo de Inversión estatal”.
Sin embargo, “el Gobierno municipal apenas ha informado del desarrollo de las inversiones, de su finalización y de las ventajas que ha supuesto para la ciudad”. “Tampoco la alcaldesa ha convocado los actos inaugurales que suele protagonizar con otras inversiones municipales. El Partido Popular sigue practicando una política recalcitrante de victimismo irresponsable y denuncia de agravios hacia el Gobierno de España”, consideró la portavoz socialista.
“Esta es una de las razones por las que una vez concluida la mayora de las obras de este primer fondo, los socialistas hemos querido hacer balance. El resultado y no es exageración, es espectacular. Nunca se hubieran desarrollado proyectos sin esta inversión tan importante. Bienvenidas sean estas obras”, afirmó Alborch, quien reiteró la necesidad de que “haya lealtad institucional y que haya buena cooperaciones entre administraciones”, pues “somos servidores públicos y tenemos que procurar la calidad de vida de la ciudadanía, no dedicarnos a la confrontación, si no a solucionar problemas”. “El presidente Zapatero ha demostrado confianza en los ayuntamientos al trasferir unos fondos que luego los ayuntamientos han ejecutado y han administrado”, aseguró.
Segundo Plan E
González Móstoles explicó que el hecho de que algunos de los equipamientos estén terminados no quiere decir que entren en funcionamiento. Es el caso de escuelas infantiles y centros de mayores, que deberán ser equipadas con recursos y materiales por parte del Ayuntamiento. “El Gobierno ha cumplido financiando las obras, ahora son otros los que deben hacer los deberes”, afirmó.
A estos proyectos se sumarán en 2010 los proyectos del nuevo Fondo Estatal para el Empleo y la Sostenibilidad Local, que supone para la ciudad de Valencia otros 87 millones de euros. Datos recabados ayer mismo reflejan que el Gobierno ha aprobado ya 30 proyectos presentados por el Ayuntamiento de Valencia por más de 56 millones de euros que, en principio darán trabajo a 756 personas. Esta cifra de empleos inicial puede aumentar considerablemente. El Ayuntamiento ha presentado, hasta ayer mismo otros 27 proyectos más, pendientes de aprobación.