NOTICIAS DE LA COMUNITAT VALENCIANA (NCV):
Alicante, Castellón y Valencia. www.noticiascomunitat.com (.es)


Síguenos también en Puntocomunica.com...

25 feb 2010 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

Más de 100 firmas y cerca de 200 expertos participan desde hoy en Forinvest con la crisis como telón de fondo

Valencia, 25/02/2010
Más de un centenar de firmas y cerca de 200 expertos del ámbito económico y financiero participan en la tercera edición de Forinvest (Foro-Exposición Internacional de Productos y Servicios Financieros, Inversiones, Seguros y Soluciones Tecnológicas para el Sector), que se celebra hasta el viernes en Feria Valencia.

El certamen ha sido inaugurado por el director general del Instituto Valenciano de Finanzas (IVF), Jorge Vela, que ha estado acompañado por Enrique Pérez Boada, presidente de Forinvest, y Alberto Catalá, presidente de Feria Valencia, entre otras autoridades.
La comitiva ha recorrido el área expositiva, en la que exhiben sus servicios bancos, cajas de ahorros, cajas rurales y cooperativas de crédito, entidades especializadas en leasing y renting, compañías de seguros, brokers on line, sociedades y agencias de valores, sociedades de capital riesgo, asociaciones y colegios profesionales, medios de comunicación y portales de Internet.
Pérez Boada ha destacado que Forinvest ha ganado participantes en esta edición, “pese a un contexto económico tan complicado”. A su juicio, “las empresas han hecho un sobreesfuerzo para asistir y Forinvest ha trabajado por aportar nuevos y mejores contenidos”.
Jorge Vela, por su parte, ha subrayado la importancia de Forinvest como foro de debate y generación de ideas y ha recalcado el “elevado nivel de los expertos participantes”.

El crédito oficial gana protagonismo
Por lo que respecta a las conferencias del III Forum Forinvest, la jornada ha comenzado con la ponencia “Crédito oficial. La función de los Institutos Oficiales de Crédito”. Durante la misma, el representante del Instituto de Crédito Oficial (ICO), Enrique Villarreal, ha manifestado que los institutos “no pueden suplir la falta de crédito del sistema privado, aunque sí pueden asumir un mayor papel”.
En esta mesa ha participado también Jorge Vela, que ha detallado los nuevos productos puestos en marcha por la institución para inyectar liquidez, diversificando así la ya amplia oferta del IVF “con el objetivo de contar con un amplio abanico de productos financieros para dar a cada proyecto empresarial valenciano un acomodo financiero acorde a sus especiales necesidades”.
Carmen García, directora general del Institut Català de Finances, ha remarcado su apuesta por inversiones y proyectos que necesiten plazos largos, apoyando especialmente a los sectores con más peso específico en la economía local.

Las pymes exigen financiación
Forinvest ha sentado además en una misma mesa a empresarios, sindicatos y banca para abordar los retos de la situación actual de la economía española. En una mesa moderada por Trinidad Casasús, Decana de la Facultad de Económicas de la Universitat de València, el presidente de Cepymev, José Vicente Morata, ha denunciado que la financiación sigue sin llegar a las pymes.
Según Morata, “la línea de actuación básica pasa por dotar de estabilidad y liquidez a las pymes como garantía en la generación de empleo”. Para Francisco Molina, secretario general de CC.OO.-PV,  lo fundamental en la lucha contra la crisis es propiciar entre todos  un cambio real en el régimen de empleo, que evite el fraude y genere puestos de trabajo de calidad y contribuya al fortalecimiento del tejido productivo.

La posición de la banca, expresada por Javier Pérez, director del departamento de pymes y autónomos de Caja Madrid, es que las entidades financieras deben, simplemente, “cumplir con su papel”, es decir, fomentar el ahorro y el crédito como una de las bases del sistema financiero y, por extensión, social.

Almuerzo con Luis de Guindos
Por otro lado, Luis de Guindos, conocido economista y actual responsable del centro de investigación del sector financiero puesto en marcha por PricewaterhouseCoopers y el Instituto de Empresa, ha participado en un almuerzo de trabajo realizado también en el marco de Forinvest en Feria Valencia.
De Guindos ha repasado los “desequilibrios” que siguen amenazando a la economía española, entre los que ha resaltado el nivel de deuda privada, los desajustes del mercado inmobiliario y la pérdida de competitividad. El experto ha apuntado además las reformas pendientes y los retos para poder recuperar la senda del crecimiento.

II Foro del Seguro
Mientras, en el II Foro Internacional del Seguro, organizado por Forinvest y el Consejo de Colegios de Mediadores de Seguros de la Comunidad Valenciana, la jornada de hoy se ha dedicado a evaluar la situación económica mundial y las expectativas para este año, así como el impacto del contexto económico en el sector asegurador.

En el foro han participado ponentes de gran prestigio de firmas líderes como Chartis, Allianz o Mapfre.


Otras actividades
Durante la primera jornada de Forinvest se han celebrado igualmente multitud de actividades paralelas por parte de los expositores. Entre ellas ha estado la ponencia “Vehículos de Inversión. Aspectos Financieros y Fiscales”, organizada por Broseta Abogados, que ha desvelado los movimientos y los cambios de estrategia de los grandes capitales como consecuencia de la crisis.

Así, según ha explicado Luis Trigo, socio director del área fiscal de Broseta Abogados, “en un entorno de libertad de movimientos de capitales, las incertidumbres generadas en España por la inseguridad jurídica ante algunos vehículos de inversión como las SICAV, o cierta sensación de riesgo país, están provocando que los grandes patrimonios contemplen como alternativa para sus inversiones los vehículos de otros países”.

Forinvest se celebra en el pabellón 5 y Centro de Eventos de Feria Valencia hasta el viernes. Cuenta con patrocinadores de la talla de BBVA y Banco Santander, así como de las dos grandes cajas valencianas, Bancaja y CAM, y del Instituto Valenciano de Finanzas. En esta edición colaboran además Bodegas Vicente Gandía, PricewaterhouseCoopers y Caja Madrid.

Buscar en NCV

Hemeroteca NCV