Valencia, 30/07/2012
Más de 8.000 europeas viajan a España cada año para realizarse un tratamiento de reproducción asistida debido no sólo a que la legislación española en medicina reproductiva es más progresista que en otros países, sino sobre todo a la calidad asistencial, la profesionalidad y los buenos resultados que ofrecen los centros españoles.
Así lo ha asegurado la co-directora de CREA, la doctora Carmen Calatayud, quien ha afirmado que, según datos del grupo Fertility Counts (formado por miembros de la Sociedad Europa de Fertilidad), aproximadamente unas 25.000 europeas viajan cada año dentro de Europa para realizarse un tratamiento de reproducción asistida y alrededor de la tercera parte de ellas lo hace en España. Además, ha indicado que el periodo estival es el que registra mayor flujo migratorio ya que las parejas aprovechan sus vacaciones para realizarse determinados tratamientos de reproducción asistida.
Más de 8.000 europeas viajan a España cada año para realizarse un tratamiento de reproducción asistida debido no sólo a que la legislación española en medicina reproductiva es más progresista que en otros países, sino sobre todo a la calidad asistencial, la profesionalidad y los buenos resultados que ofrecen los centros españoles.
Así lo ha asegurado la co-directora de CREA, la doctora Carmen Calatayud, quien ha afirmado que, según datos del grupo Fertility Counts (formado por miembros de la Sociedad Europa de Fertilidad), aproximadamente unas 25.000 europeas viajan cada año dentro de Europa para realizarse un tratamiento de reproducción asistida y alrededor de la tercera parte de ellas lo hace en España. Además, ha indicado que el periodo estival es el que registra mayor flujo migratorio ya que las parejas aprovechan sus vacaciones para realizarse determinados tratamientos de reproducción asistida.
Leer más: Más de 8.000 europeas viajan a España cada año para realizarse un tratamiento de reproducción asistida