Valencia, 06/08/2012
Los servicios de urgencias españoles son una de las áreas asistenciales con mayor riesgo a la hora de sufrir un incidente con consecuencias negativas, tanto para el paciente como para el profesional sanitario que trabaja estos servicios.
FUNDACIÓN MAPFRE ha presentado la campaña “En Urgencias, la seguridad está en muestras manos”, una iniciativa cuyo objetivo prioritario es sensibilizar a los profesionales sobre la importancia de adoptar medidas preventivas que reduzcan el porcentaje de incidentes en las personas atendidas en Urgencias, así como promover prácticas clínicas seguras y proporcionar un material actualizado y práctico que ayude a los profesionales a disminuir este tipo de los riesgos.
Al menos el 12 por ciento de las personas que acude a urgencias tiene algún percance relacionado con la asistencia sanitaria. El 35 por ciento de los incidentes se debe a un error en las pruebas médicas, el 27 por ciento, al manejo inadecuado del paciente, cuya principal consecuencia son las caídas; y el 24 por ciento, a una equivocación en la medicación, según datos del estudio EVADUR (Eventos adversos ligados a la asistencia en los servicios de Urgencias españoles), realizado por la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES).
Leer artículo completo: NCV
Los servicios de urgencias españoles son una de las áreas asistenciales con mayor riesgo a la hora de sufrir un incidente con consecuencias negativas, tanto para el paciente como para el profesional sanitario que trabaja estos servicios.
FUNDACIÓN MAPFRE ha presentado la campaña “En Urgencias, la seguridad está en muestras manos”, una iniciativa cuyo objetivo prioritario es sensibilizar a los profesionales sobre la importancia de adoptar medidas preventivas que reduzcan el porcentaje de incidentes en las personas atendidas en Urgencias, así como promover prácticas clínicas seguras y proporcionar un material actualizado y práctico que ayude a los profesionales a disminuir este tipo de los riesgos.
Al menos el 12 por ciento de las personas que acude a urgencias tiene algún percance relacionado con la asistencia sanitaria. El 35 por ciento de los incidentes se debe a un error en las pruebas médicas, el 27 por ciento, al manejo inadecuado del paciente, cuya principal consecuencia son las caídas; y el 24 por ciento, a una equivocación en la medicación, según datos del estudio EVADUR (Eventos adversos ligados a la asistencia en los servicios de Urgencias españoles), realizado por la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES).