Valencia, 01/07/2015
El Consell, reunido en sesión plenaria, ha aprobado las primeras medidas en las que comenzará a trabajar el Gobierno Valenciano.
- Cesar a los liquidadores de RTVV
Vicepresidencia, Portavoz del Consell y Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas
- Iniciar los trámites legales oportunos para la eliminación de los copagos y trasladar una iniciativa legislativa en Les Corts para que se pueda derogar la normativa.
- Encomendar a la Abogacía de la Generalitat a que retire ,el recurso de casación que el anterior Gobierno interpuso en el TS como consecuencia de la sentencia del TSJCV que anuló las órdenes de copago.
Conselleria de Hacienda y Modelo Económico
- Instar a la Intervención General que solicite a las Intervenciones Delegadas un informe de la situación económica de las consellerias a fecha de 1 de julio.
- Solicitar retrasar la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera porque todavía hay gobiernos autonómicos que no han tenido tiempo para preparar la reunión.
Conselleria de Justicia, Administración Pública, Reformas Democráticas y Libertades Públicas
- Creación de la Agencia Valenciana de Respuesta a las Emergencias que aglutinará la gestión de las emergencias en la Comunitat Valenciana con un mando único.
- Solicitar informes a prevención de riesgos laborales para conocer la situación de los juzgados para poder priorizar reformas en los juzgados más necesitados.
- Iniciar el diálogo con los Colegios de Abogados de la Comunitat Valenciana para revisar la baremación del turno de oficio que sitúa los costes en una situación de precariedad.
- Crear una Comisión Interdepartamental para mejorar la reparación de las víctimas de delito.
Conselleria de Educación, Investigación, Cultura y Deporte
- Consensuar el inicio de curso escolar en la segunda semana de septiembre, en torno al día 10. Se reunirán las Mesa Técnicas y Sectorial para acordar la fecha con la comunidad educativa.
Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública
- Solicitar una auditoría de las concesiones sanitarias privatizadas teniendo en cuenta los informes de la Sindicatura de Cuentas y si hay incumplimientos de los contratos se requerirá que se cumplan.
- Paralizar la demolición del antiguo Hospital La Fe hasta ver con los informes si hay una posibilidad de rehabilitación y hasta que se planifique la atención sanitaria de la zona.
Conselleria de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo
- Modificación de las normativas de horarios comerciales, en concreto la que declara zonas de interés turístico, y aprobar una moratoria sobre la apertura de grandes superficies comerciales y supeditarlas a la creación de puestos de trabajo de calidad.
Conselleria de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural
- Trasladar un mensaje a los ciudadanos sobre la necesidad de un comportamiento cívico para evitar posibles incendios forestales. En este sentido, se propone realizar una campaña a través de los municipios.
- Proponer a Valencia como sede para realizar un encuentro técnico y político de las comunidades autónomas del mediterráneo español de manera que pueda haber una postura mediterránea en la Conferencia de Cambio Climático de París.
- Aprobación del Plan de Desarrollo Rural
Conselleria de Vivienda, Obras Públicas y Vertebración del Territorio
- Elaborar una ley sobre la función social de la vivienda.
- No ejecutar ningún desahucio a personas en riesgo de exclusión social del parque público de viviendas.
- Paralizar la ATE de Rabasa hasta que el nuevo Gobierno pueda reformularlo.
Conselleria de Transparencia, Responsabilidad Social, Participación y Cooperación
- Colaborar con la ONG Transparencia Internacional para realizar un seguimiento de la gestión del Consell de manera cotidiana.
- Facilitar el trabajo de los diputados y la entrega de documentación a los mismos y que pongan toda la documentación y su disposición en la sede parlamentaria.