Valencia, 18/09/2015
La vicepresidenta del Consell y consellera de Igualdad y Políticas Inclusivas, Mònica Oltra, anunció ayer jueves en Les Corts que la eliminación del copago en servicios será una realidad a través de la Ley de Medidas Fiscales, Gestión Administrativa y Financiera y de Organización de la Generalitat para el ejercicio 2016 y que se van a iniciar además los pasos para llevar a la Cámara una nueva Ley de Servicios Sociales que permitirá superar un modelo asistencial para avanzar hacia uno universal.
Mònica Oltra, en su comparecencia para informar sobre las líneas generales de la política de la conselleria durante la legislatura, ha destacado que el Consell ha empezado ya a aplicar el "programa de gobierno del cambio" en el que "las personas han pasado a estar en el centro de las políticas públicas". "Somos un Gobierno que tendrá una Administración con paredes y bolsillos de cristal" y en el que no tendrá cabida "el despilfarro de recursos públicos y el dispendio absoluto de los altos cargos", ha subrayado.
"Nuestro compromiso está en el desempeño de los derechos sociales, y los derechos consagrados por las leyes no están sujetos a los presupuestos, porque la lógica es la contraria: los presupuestos deben garantizar los derechos", ha subrayado la también consellera de Igualdad y Políticas Inclusivas.
Entre las principales prioridades, la vicepresidenta ha avanzado que la eliminación del copago en servicios se realizará a través de la Ley de Medidas Fiscales, Gestión Administrativa y Financiera y de Organización de la Generalitat para el ejercicio 2016, con un coste estimado y aproximado de 120 millones de euros. "Rescataremos las personas que han debido abandonar los centros por no poder abonar estas tasas abusivas e injustas", se ha comprometido.
Nueva Ley de Servicios Sociales
En el ámbito de la Secretaría Autonómica de Servicios Sociales y Autonomía Personal, ha indicado también que, a lo largo de la legislatura, se enviará al Parlamento una nueva Ley de Servicios Sociales, consensuada con los diferentes sectores y actores implicados, que sustituya la de 1997, que necesita ser actualizada con urgencia para pasar de un modelo asistencial a uno universal.
Asimismo, ha precisado que "el gran reto que nos planteamos en esta legislatura en materia de dependencia será cambiar el actual sistema de acceso al mismo y los procedimientos de evaluación, vehiculándolos a través de los servicios sociales de base para agilizar la entrada de las personas en situación de dependencia en un sistema de protección que tiene como principal objetivo la autonomía personal".
"Queremos acabar con el oscurantismo y la opacidad y asegurar al conjunto de la ciudadanía que los recursos públicos se destinan completamente a cubrir las necesidades de las personas y al correcto funcionamiento de los servicios", ha indicado también.
Publicado por Noticias Comunitat Valenciana (NCV)