Valencia, 01/03/2017
La consellera de Sanitat Universal i Salut Pública, Carmen Montón, anunció ayer martes en Madrid que "el Gobierno de la Generalitat va a hacer una apuesta legislativa firme por el modelo de gestión pública directa en la sanidad valenciana, que será una realidad con la modificación de la Ley 10/2014 de 29 de diciembre, de Salud de la Comunitat Valenciana".
Se trata, ha explicado, de que la gestión pública sea "la formula preferente" y recoja que no se prorrogarán los contratos de gestión de servicios públicos para la asistencia integral de los departamentos de salud de las concesiones.
Montón, que ha intervenido en los Desayunos Socio-sanitarios de Europa Press, ha afirmado que "es el compromiso colectivo de un gobierno que no entiende el derecho a la asistencia sanitaria como motivo de negocio", porque "este Gobierno del cambio tiene la convicción de que hay otra manera distinta de hacer política y de gestionar los recursos en función del bien común".
En palabras de la consellera, este compromiso comenzará a materializarse en el 2018, con el fin de la concesión a una empresa privada de la gestión de un Departamento de Salud como es el de Alzira: "Quiero dejar claro que Alzira será un departamento de gestión pública directa desde el 1 de abril de 2018, fecha de finalización de su contrato", ha dicho, para añadir que "sus profesionales seguirán en sus puestos de trabajo y los usuarios tendrán la misma cartera de servicios de la que disponen actualmente".
Montón ha matizado en este punto que "defender lo público no es atacar lo privado" y que el Gobierno valenciano no tiene ningún problema con respecto a la empresa privada. "La sanidad privada es un complemento de lo público, nunca un sustituto. Sanidad pública y sanidad privada se deben regir por una sana complementariedad", ha agregado.
Un giro de 180 grados
La consellera ha resumido los 20 meses del gobierno de la Generalitat, "que han dado un giro de 180 grados en las políticas sanitarias de recortes, exclusión y privatización; situando a la Comunitat Valenciana a la vanguardia de los derechos sanitarios".
"En este tiempo, la Generalitat Valenciana ha mejorado la salud y la vida de más de 1.300.000 personas", ha explicado, en alusión a la recuperación de la universalidad en la atención sanitaria y al fin del copago farmacéutico y ortoprotésico.
En concreto, ha cifrado en 16.000 las personas que ya tienen restablecido su derecho a la asistencia sanitaria, "porque para el nuevo gobierno de la Generalitat Valenciana no hay ciudadanos de primera y de segunda, no hay nacionales e inmigrantes, hay personas".
A ellas se unen las más de 915.000 personas que se han beneficiado de las ayudas para pensionistas y personas con diversidad funcional. "Con ello hemos conseguido reducir el 32% el abandono de tratamientos y eliminar la discriminación económica en su acceso", ha explicado, tras exigir que el Gobierno de Rajoy derogue el Real Decreto 16/2012 de la exclusión sanitaria y los copagos.
"Es imprescindible seguir exigiendo que retire los recursos interpuestos a las medidas valencianas de recuperación de la universalidad y las ayudas frente al copago. Medidas que benefician a un millón de personas que viven en la Comunitat Valenciana".
Montón ha recordado que "mientras la nueva ministra de Sanidad se estrenaba en el cargo con la idea de nuevos copagos farmacéuticos, en la Comunitat Valenciana hemos decidido ampliar derechos y extender las ayudas frente al copago, concretamente a niños y niñas, adolescentes y jóvenes en situación de especial vulnerabilidad".
Publicado por Noticias Comunitat Valenciana (NCV)