NOTICIAS DE LA COMUNITAT VALENCIANA (NCV):
Alicante, Castellón y Valencia. www.noticiascomunitat.com (.es)


Síguenos también en Puntocomunica.com...

30 sept 2017 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

El Consell colabora con el Ayuntamiento de València y Mercavalencia para que la paja del arroz y restos orgánicos se conviertan en compostaje para el campo

El Consell colabora con el Ayuntamiento de València y Mercavalencia para que la paja del arroz y restos orgánicos se conviertan en compostaje para el campo

Valencia, 30/09/2017
El Consell ha aprobado un convenio de colaboración entre la Conselleria de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural, el Consell Agrari Municipal de València y Mercavalencia para convertir la paja del arroz que se genera en los arrozales del término municipal de València y los restos orgánicos de Mercavalencia en compostaje para el campo.

La vicepresidenta y portavoz del Consell, Mónica Oltra, ha explicado tras el pleno del Gobierno valenciano, que se ha reunido en Dénia "por la voluntad de este Consell de vertebrar el territorio y descentralizar las reuniones", ha explicado que, hasta el momento, "el arrocero procedía a la quema de la paja, que si llegaba a la ciudad producía un humo molesto para la ciudadanía, o la dejaba pudrir en los arrozales, lo que genera consecuencias más graves".

Por este motivo, para dar respuesta a esta situación, "en el marco de las nuevas políticas que está llevando a cabo el Gobierno del cambio", según ha incidido la vicepresidenta, el Consell pretende implantar un sistema de economía circular que, de manera coordinada, "aproveche esta paja que se genera en los arrozales del término municipal de València y los restos orgánicos de Mercavalencia, bajo la asistencia técnica de especialistas de la Conselleria de Agricultura, para que se pongan a fermentar conjuntamente y sean utilizados después en los campos de l'Horta de València".

"La idea es pasar de un residuo sin mayor beneficio a otro que genere valor añadido, ya que no contamina las aguas subterráneas, ni provoca problemas", ha asegurado Oltra.

Por este motivo, además de establecerse un sistema de economía circular, también se genera "un círculo virtuoso porque la paja que provoca el problema de la quema o de quedarse en el campo, con las posibles bacterias que pueden generar o las enfermedades para el arroz, se quita del campo y se convierte en un compost que se puede utilizar en el propio campo, por parte de los propios agricultores, o en los campos y jardines de la ciudad de València", ha explicado la vicepresidenta.

Publicado por Noticias Comunitat Valenciana (NCV)

Buscar en NCV

Hemeroteca NCV