Valencia, 01/02/2018
La vicepresidenta y consellera de Igualdad y Políticas Inclusivas, Mónica Oltra, presentó ayer miércoles el borrador de la futura Ley de Servicios Sociales Inclusivos, que garantizará "la universalidad del sistema" y situará los derechos sociales a la misma altura que sanidad y educación, convirtiéndolos en un "rasgo definitorio de la Comunitat Valenciana" y garantizando que cualquier persona que los necesite tenga acceso a ellos.
Oltra, junto con el delegado del Consell para el Modelo Social, Xavier Uceda, ha presentado el texto que surge de un amplio y extenso proceso participativo, en el que ayuntamientos, diputaciones y entidades de diversa índole han tenido a su disposición una primera propuesta, sobre la que se han hecho más de 400 aportaciones desde los distintos ámbitos.
"La Comunitat Valenciana -ha explicado la vicepresidenta- contaba en materia de servicios sociales con una legislación del año 97 y que, además, no había sido desarrollada por el antiguo gobierno, lo que facilitó la privatización y el desmantelamiento de un sistema que, en estos años, ha adolecido de liderazgo y coordinación, lo que ha favorecido que se deshicieran los equipos profesionales y se cayera en la burocratización y el asistencialismo.
"Los recortes y la desidia respecto a la ratio de profesionales en relación con el número de habitantes a atender ha provocado una diferencia abismal con otros sistemas como el de sanidad o de educación", donde existe un profesional cada 1.100 pacientes y uno cada 25 ó 30 alumnos", ha añadido.
Sin embargo, ha explicado la vicepresidenta, en el sistema de servicios sociales "se contaba con un profesional cada 13.000 habitantes llegando a alcanzar las cifra de 17.000 en algunos municipios".
Oltra ha señalado que, desde la Conselleria, se ha trabajado desde el primer momento "para solucionar esta situación y por ello se comenzó con la puesta en marcha de un nuevo modelo de servicios sociales, basado en el municipalismo, en un sistema público digno que actúe para la prevención y que sitúe a las personas en el centro". Unos principios que también están en la esencia de la Ley de Servicios Sociales Inclusivos.
Publicado por Noticias Comunitat Valenciana (NCV)