Valencia, 14/05/2018
La Dra. Rosa Noguera Salvá, del Grupo de Investigación Translacional de Tumores Sólidos Pediátricos de INCLIVA, es la autora principal del estudio “1p36 deletion results in a decrease in glycosaminoglycans which is associated with aggressiveness in neuroblastic tumors”, que podría abrir paso a nuevos tratamientos personalizados para el neuroblastoma, el tipo de cáncer infantil más frecuente.
Los resultados de esta investigación, que han sido publicados en la revista “Histology and Histopathology”, se centran en los glucosaminoglucanos, un tipo de azúcares que se encuentran en la matriz extracelular y cuya presencia es más baja en los tumores con peor pronóstico.
Los datos obtenidos por la Dra. Noguera permiten plantear nuevos tratamientos para algunos neuroblastomas agresivos consistentes en equilibrar la presencia de este componente a través de la inducción de su síntesis por nanotecnología o restaurando el gen B3GALT6, vinculado a su producción.
Neuroblastoma, un cáncer infantil de origen genético y sin posibilidad de prevención
Como ocurre con la gran mayoría de los tumores pediátricos, los neuroblastomas son considerados tumores del desarrollo. Sólo aparecen en la infancia, siendo los tumores sólidos más frecuentes en el primer año de vida y los terceros más comunes en época infantil. En el caso de los adultos, prácticamente no existen.
Los neuroblastomas están provocados por alteraciones genéticas en las células cuando se dividen activa y continuamente para formar los órganos, en este caso concreto, el sistema nervioso simpático. Se trata de un tipo de tumor en el que no influyen factores exógenos o, dicho de otra forma, que no podemos prevenir. Por lo tanto, todas las investigaciones buscan mejorar los tratamientos y terapias para los pacientes.
Publicado por Noticias Comunitat Valenciana (NCV)