La consellera de Bienestar Social ha asistido en Madrid a la Conferencia Socio-Sanitaria convocada por el Ministerio de Sanidad y Política Social
La consellera de Bienestar Social afirma que las consellerias de Sanidad y Bienestar Social trabajan en constante colaboración en la atención a personas cuyas necesidades requieren servicios médicos y sociales simultáneamente
Reclama una financiación suficiente y adecuada para la aplicación de la Ley de Dependencia
Destaca que el principio de transversalidad ya rige todas las políticas de la Generalitat
Madrid, 24/02/2010
La consellera de Bienestar Social, Angélica Such, ha destacado la total coordinación de los diferentes departamentos del Consell en la mejora de la atención sociosanitaria.
En este sentido, ha afirmado que concretamente las consellerias de Sanidad y Bienestar Social trabajan en constante colaboración para ofrecer una atención integral para aquellas personas cuyas necesidades competen a ambos departamentos.
La consellera de Bienestar Social ha realizado estas declaraciones tras asistir a la Conferencia Socio-Sanitaria convocada en Madrid por el Ministerio de Sanidad y Política Social, que ha reunido por primera vez de manera conjunta a los consejeros autonómicos responsables de las políticas sanitarias y sociales.
Durante el encuentro, los representantes autonómicos han intercambiado experiencias en la atención sanitaria y social conjunta de ciudadanos con diversas patologías y con distinto grado de dependencia, así como a sus familias.
En este sentido, la consellera ha valorado positivamente la iniciativa del Ministerio de reunir a los consejeros de sanidad y políticas sociales para coordinar sus actuaciones, aunque ha recordado que el principio de transversalidad ya rige todas las políticas de la Generalitat con la finalidad de optimizar y racionalizar los recursos a la vez que se presta la mejor atención a las necesidades concretas de los ciudadanos.
Necesidad de una mayor financiación estatal
Por otra parte, Such ha reiterado la necesidad de una suficiente y adecuada financiación del Gobierno Central a las Comunidades Autónomas para que éstas puedan mejorar la asistencia a aquellas personas que requieren una atención social y sanitaria integral y específica.
Asimismo, ha recordado que la insuficiente financiación del sistema de atención a la dependencia por parte de la Administración Central dificulta la sostencibilidad del sistema. En este sentido, ha reclamado al Ministerio de Sanidad y Política Social una revisión de los criterios de financiación y que tenga en cuenta no sólo el grado y nivel de dependencia, sino también el tipo de servicio que reciba la persona, de manera que en cualquier caso se financie el 50% de la prestación, tal y como establece la propia Ley de Dependencia.
En la actualidad, la Generalitat está aportando el 7141% del coste de la dependencia en la Comunitat Valenciana, frente al 2859% del Estado.
Síguenos también en Puntocomunica.com...
Mostrando entradas con la etiqueta Angélica Such. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Angélica Such. Mostrar todas las entradas
24 feb 2010 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)
20 feb 2010 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)
El carné de Familia Educadora ofrecerá beneficios fiscales, sociales y culturales
La consellera de Bienestar Social ha presentado hoy la tarjeta acreditativa
- En la Comunitat Valenciana están registradas un total de 420 familias educadoras.
- Se ha elaborado un DVD y un Spot Publicitario para sensibilizar y dar a conocer la figura de estas familias.
- Actualmente la Generalitat tiene la tutela o guarda de un total de 5.798 menores de la Comunitat Valenciana para los que destina alrededor de 70 millones de euros.
Valencia, 20/02/2010
La consellera de Bienestar Social, Angélica Such, ha manifestado que el nuevo carné de Familia Educadora, “va a permitir que estas familias disfruten de una serie de beneficios fiscales, sociales y culturales en la Comunitat Valenciana”.
Such ha realizado estas declaraciones tras la presentación, esta mañana, del carné de Familias Educadoras que la Generalitat ha puesto en marcha como reconocimiento a la gran labor social que realizan estas personas.
La consellera ha asegurado que la Generalitat Valenciana tiene el firme propósito de “reforzar el reconocimiento institucional, dotar de una mayor participación social y una mayor especialización a la figura de la familia educadora”.
Such ha resaltado que en realidad se trata de un sencillo documento, “pero queremos reconocer en él la labor de estas familias, facilitándoles su identificación ante organismos públicos y otras entidades y ofreciéndoles, al mismo tiempo, el acceso a una serie de beneficios”.
La puesta en marcha del Carné de Familia Educadora será expedido por la Generalitat como documento individual que acredite a cada uno de los miembros de la familia acogedora y tendrá validez ante cualquier Administración Pública de la Comunitat Valenciana, así como ante entidades privadas.
Angélica Such ha asegurado que “este carné va a ser similar al de familias numerosas permitiéndoles, por un lado identificarse con un sencillo documento y por otro lado, acceder a ventajas en el uso de servicios e instalaciones públicas”.
DVD y Spot Publicitario
La Conselleria ha editado un DVD que recoge la experiencia de muchas de las personas y familias que actualmente acogen a menores, y que servirá como documento técnico en las sesiones informativas y formativas que realiza la Conselleria de Bienestar Social.
Asimismo, se ha producido un Spot Publicitario, que puede ser visionado en la página web de la Conselleria de Bienestar Social, y que tiene por objeto sensibilizar y dar a conocer el importante trabajo que en beneficio de los menores llevan a cabo las familias educadoras.
Acogimiento familiar
La consellera de Bienestar Social ha explicado que el acogimiento familiar de menores en familia ajena, es un programa que lleva desarrollándose desde hace más de 20 años en la Comunitat Valenciana y que ha sido objeto de ordenación legislativa, tanto a nivel estatal como autonómico y ha destacado “la firme voluntad de la Generalitat por impulsar esta fórmula de acogimiento, que permite proporcionar un entorno familiar adecuado a aquellos menores que carecen de él”.
Such ha indicado que lo deseable para estos menores en situación de desprotección es que sean acogidos por familiares cercanos o personas allegadas, pero, lamentablemente, en muchas ocasiones, no siempre es conveniente o no se puede llevar a cabo. Por este motivo, “es necesario poder contar con familias decididas a acogerlos, a compartir su hogar, su vida cotidiana y su tiempo libre con ellos”.
En este sentido, el acogimiento del menor por familias que no tienen vinculación previa con el niño o la niña, pero que están dispuestas a ocuparse de ellos, el tiempo necesario y de forma desinteresada, demuestra la importante función que desarrollan y la obligación por parte del Gobierno de la Generalitat de reconocer, valorar y apoyar su labor, en pro de estos menores necesitados de la estabilidad que las familias educadoras les proporcionan.
En la actualidad, existen un total de 420 familias educadoras en la Comunitat Valenciana, de las que 37 son de la provincia de Castellón, 148 de la de Alicante y 246 en la de Valencia.
Such ha apuntado que “estas 420 familias son las primeras que van a verse beneficiadas de un mayor reconocimiento social e institucional gracias a la puesta en funcionamiento del Carnet de Familia Educadora”.
Implicación transversal de la Generalitat
En el marco de la Ley de Protección Integral de la Infancia y la Adolescencia de la Comunitat Valenciana, que tiene por objeto regular la protección integral, la promoción y el desarrollo de los derechos básicos de las personas menores de 18 años, la Generalitat Valenciana está trabajando de manera transversal implicando a todos sus departamentos “con el fin de promover, mejorar y ampliar los beneficios de las familias educadoras de la Comunitat Valenciana”.
Actualmente, ya se ha logrado que la conselleria de Educación establezca, que en los centros de Educación Primaria y Especial e Institutos de Secundaria de titularidad pública, la condición de menor acogido, tenga atribuida directamente, para ese menor, el derecho a ser beneficiario del servicio de comedor. Además, se garantiza la escolarización del menor acogido en el mismo centro educativo al que acuden los hijos de las familias educadoras o en centros próximos al domicilio familiar.
En materia de Sanidad, ya se reconoce la figura de la familia acogedora considerándola como interlocutor válido en el proceso asistencial del menor y permite la posibilidad de que la atención sanitaria del menor se lleve a cabo en el mismo centro de salud en el que está inscrita la familia.
La consellera ha destacado que la conselleria de Bienestar Social trabaja coordinadamente con otras consellerias y departamentos “para mejorar y facilitar la situación de las familias que acogen a menores”.
Sistema de Protección de Menores
Actualmente, en la Comunitat Valenciana existen alrededor de 5.798 menores en el sistema de Protección de menores de la Generalitat Valenciana, a los que la Generalitat destina alrededor de 70 millones de euros
De estos menores, 4.529 se encuentran en situación de acogimiento familiar. Such ha explicado que estos datos evidencian que “7 de cada 10 menores con dificultades protegidos por la Generalitat, son integrados en un ambiente familiar, a través del programa de acogimiento familiar y como alternativa al recurso residencial”.
Por último, la consellera de Bienestar Social ha destacado que la apuesta por reforzar el acogimiento familiar queda reflejado de manera contundente con estos datos”.
- En la Comunitat Valenciana están registradas un total de 420 familias educadoras.
- Se ha elaborado un DVD y un Spot Publicitario para sensibilizar y dar a conocer la figura de estas familias.
- Actualmente la Generalitat tiene la tutela o guarda de un total de 5.798 menores de la Comunitat Valenciana para los que destina alrededor de 70 millones de euros.
Valencia, 20/02/2010
La consellera de Bienestar Social, Angélica Such, ha manifestado que el nuevo carné de Familia Educadora, “va a permitir que estas familias disfruten de una serie de beneficios fiscales, sociales y culturales en la Comunitat Valenciana”.
Such ha realizado estas declaraciones tras la presentación, esta mañana, del carné de Familias Educadoras que la Generalitat ha puesto en marcha como reconocimiento a la gran labor social que realizan estas personas.
La consellera ha asegurado que la Generalitat Valenciana tiene el firme propósito de “reforzar el reconocimiento institucional, dotar de una mayor participación social y una mayor especialización a la figura de la familia educadora”.
Such ha resaltado que en realidad se trata de un sencillo documento, “pero queremos reconocer en él la labor de estas familias, facilitándoles su identificación ante organismos públicos y otras entidades y ofreciéndoles, al mismo tiempo, el acceso a una serie de beneficios”.
La puesta en marcha del Carné de Familia Educadora será expedido por la Generalitat como documento individual que acredite a cada uno de los miembros de la familia acogedora y tendrá validez ante cualquier Administración Pública de la Comunitat Valenciana, así como ante entidades privadas.
Angélica Such ha asegurado que “este carné va a ser similar al de familias numerosas permitiéndoles, por un lado identificarse con un sencillo documento y por otro lado, acceder a ventajas en el uso de servicios e instalaciones públicas”.
DVD y Spot Publicitario
La Conselleria ha editado un DVD que recoge la experiencia de muchas de las personas y familias que actualmente acogen a menores, y que servirá como documento técnico en las sesiones informativas y formativas que realiza la Conselleria de Bienestar Social.
Asimismo, se ha producido un Spot Publicitario, que puede ser visionado en la página web de la Conselleria de Bienestar Social, y que tiene por objeto sensibilizar y dar a conocer el importante trabajo que en beneficio de los menores llevan a cabo las familias educadoras.
Acogimiento familiar
La consellera de Bienestar Social ha explicado que el acogimiento familiar de menores en familia ajena, es un programa que lleva desarrollándose desde hace más de 20 años en la Comunitat Valenciana y que ha sido objeto de ordenación legislativa, tanto a nivel estatal como autonómico y ha destacado “la firme voluntad de la Generalitat por impulsar esta fórmula de acogimiento, que permite proporcionar un entorno familiar adecuado a aquellos menores que carecen de él”.
Such ha indicado que lo deseable para estos menores en situación de desprotección es que sean acogidos por familiares cercanos o personas allegadas, pero, lamentablemente, en muchas ocasiones, no siempre es conveniente o no se puede llevar a cabo. Por este motivo, “es necesario poder contar con familias decididas a acogerlos, a compartir su hogar, su vida cotidiana y su tiempo libre con ellos”.
En este sentido, el acogimiento del menor por familias que no tienen vinculación previa con el niño o la niña, pero que están dispuestas a ocuparse de ellos, el tiempo necesario y de forma desinteresada, demuestra la importante función que desarrollan y la obligación por parte del Gobierno de la Generalitat de reconocer, valorar y apoyar su labor, en pro de estos menores necesitados de la estabilidad que las familias educadoras les proporcionan.
En la actualidad, existen un total de 420 familias educadoras en la Comunitat Valenciana, de las que 37 son de la provincia de Castellón, 148 de la de Alicante y 246 en la de Valencia.
Such ha apuntado que “estas 420 familias son las primeras que van a verse beneficiadas de un mayor reconocimiento social e institucional gracias a la puesta en funcionamiento del Carnet de Familia Educadora”.
Implicación transversal de la Generalitat
En el marco de la Ley de Protección Integral de la Infancia y la Adolescencia de la Comunitat Valenciana, que tiene por objeto regular la protección integral, la promoción y el desarrollo de los derechos básicos de las personas menores de 18 años, la Generalitat Valenciana está trabajando de manera transversal implicando a todos sus departamentos “con el fin de promover, mejorar y ampliar los beneficios de las familias educadoras de la Comunitat Valenciana”.
Actualmente, ya se ha logrado que la conselleria de Educación establezca, que en los centros de Educación Primaria y Especial e Institutos de Secundaria de titularidad pública, la condición de menor acogido, tenga atribuida directamente, para ese menor, el derecho a ser beneficiario del servicio de comedor. Además, se garantiza la escolarización del menor acogido en el mismo centro educativo al que acuden los hijos de las familias educadoras o en centros próximos al domicilio familiar.
En materia de Sanidad, ya se reconoce la figura de la familia acogedora considerándola como interlocutor válido en el proceso asistencial del menor y permite la posibilidad de que la atención sanitaria del menor se lleve a cabo en el mismo centro de salud en el que está inscrita la familia.
La consellera ha destacado que la conselleria de Bienestar Social trabaja coordinadamente con otras consellerias y departamentos “para mejorar y facilitar la situación de las familias que acogen a menores”.
Sistema de Protección de Menores
Actualmente, en la Comunitat Valenciana existen alrededor de 5.798 menores en el sistema de Protección de menores de la Generalitat Valenciana, a los que la Generalitat destina alrededor de 70 millones de euros
De estos menores, 4.529 se encuentran en situación de acogimiento familiar. Such ha explicado que estos datos evidencian que “7 de cada 10 menores con dificultades protegidos por la Generalitat, son integrados en un ambiente familiar, a través del programa de acogimiento familiar y como alternativa al recurso residencial”.
Por último, la consellera de Bienestar Social ha destacado que la apuesta por reforzar el acogimiento familiar queda reflejado de manera contundente con estos datos”.
16 feb 2010 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)
Bienestar Social fomenta el desarrollo de programas para la integración de las personas con sordoceguera
Angélica Such firma un convenio de colaboración con la Asociación de Sordociegos de España (ASOCIDE)
- La conselleria ha destinado, desde el año 2002, cerca de 190.000 euros para subvencionar diferentes programas de la Asociación de Sordociegos de España.
- Bienestar Social aporta este año 42.840 euros para el desarrollo del convenio con ASOCIDE.
- Las personas sordociegas tienen graves dificultades para acceder a la información, a la capacitación profesional y a la vida social.
- En la Comunitat Valenciana alrededor de 300 personas padecen sordoceguera.
Alicante, 16/02/2010
La consellera de Bienestar Social, Angélica Such, ha destacado que su departamento fomenta el desarrollo de programas sociales de integración y la realización de actividades específicas dirigidas a mejorar la accesibilidad, la participación y la integración social y laboral para las personas sordociegas de la Comunitat Valenciana.
Such ha realizado estas declaraciones tras la reunión mantenida hoy con representantes de la Asociación de Sordociegos de España (ASOCIDE) para abordar las necesidades de este colectivo y renovar la colaboración que la Conselleria de Bienestar Social mantiene con la entidad desde el año 2002.
En el transcurso de la reunión, Angélica Such ha reconocido que “todavía queda mucho camino por recorrer”, aunque ha señalado que desde la Generalitat “estamos trabajando para ofrecer a las personas que padecen algún tipo de discapacidad sensorial todos los recursos posibles para mejorar su calidad de vida, tanto a través de la puesta en marcha de recursos propios, como a través del apoyo a las asociaciones que trabajan día a día por mejorar la calidad de vida de las personas afectadas y de sus familiares”.
En esta línea, la consellera de Bienestar Social ha firmado hoy un nuevo convenio de colaboración con el delegado territorial de ASOCIDE, Francisco Trigueros, para desarrollar diversas acciones que fomenten la integración en todos los ámbitos de las personas afectadas de sordoceguera y permitan mejorar su calidad de vida.
Angélica Such ha explicado que este convenio permitirá, entre otros aspectos, facilitar información sobre las ayudas existentes en la Comunitat para el acceso a la oferta formativa dirigida a este colectivo, además de mejorar la formación de personal específicamente capacitado para su atención.
Así, los miembros de esta asociación contarán con la presencia de uno o dos agentes integradores, con el fin de facilitarles el acceso más completo posible a la información que necesita la persona sordociega. Del mismo modo, contarán con guías intérpretes en las actividades de ocio y tiempo libre, además de un técnico social que aglutine y canalice las demandas y facilite el acercamiento del colectivo a las ofertas sociales.
Además, el convenio establece como actuaciones complementarias, la creación de un censo de personas sordociegas en la Comunitat Valenciana, la visualización de la sordoceguera como discapacidad única y la formación especializada para el personal que trabaje con el colectivo.
Para desarrollar este convenio la Conselleria de Bienestar Social aportará este año 42.840 euros. Desde el año 2002, este departamento ha destinado cerca de 190.000 para subvencionar diferentes programas de la Asociación de Sordociegos de España.
Por otro lado, durante la reunión mantenida con los representantes de ASOCIDE, la Consellera de Bienestar Social ha agradecido la labor que desarrolla esta asociación y se ha comprometido a colaborar con el Congreso que celebrarán en primavera.
300 afectados en la Comunitat
La sordoceguera es una discapacidad que combina la deficiencia visual y la deficiencia auditiva, que produce graves efectos de incomunicación y desconexión, de forma que las personas sordociegas tienen graves dificultades para acceder a la información, a la educación, a la capacitación profesional, al trabajo, a la vida social y a las actividades culturales, entre otras actividades cotidianas.
A nivel nacional se calcula que alrededor de 7.000 personas padecen sordoceguera, mientras que en la Comunitat Valenciana son cerca de 300 las personas sordociegas que requieren servicios especializados, personal especificamente formado para su atención y métodos especiales de comunicación para hacer frente a las actividades de la vida diaria.
- La conselleria ha destinado, desde el año 2002, cerca de 190.000 euros para subvencionar diferentes programas de la Asociación de Sordociegos de España.
- Bienestar Social aporta este año 42.840 euros para el desarrollo del convenio con ASOCIDE.
- Las personas sordociegas tienen graves dificultades para acceder a la información, a la capacitación profesional y a la vida social.
- En la Comunitat Valenciana alrededor de 300 personas padecen sordoceguera.
Alicante, 16/02/2010
La consellera de Bienestar Social, Angélica Such, ha destacado que su departamento fomenta el desarrollo de programas sociales de integración y la realización de actividades específicas dirigidas a mejorar la accesibilidad, la participación y la integración social y laboral para las personas sordociegas de la Comunitat Valenciana.
Such ha realizado estas declaraciones tras la reunión mantenida hoy con representantes de la Asociación de Sordociegos de España (ASOCIDE) para abordar las necesidades de este colectivo y renovar la colaboración que la Conselleria de Bienestar Social mantiene con la entidad desde el año 2002.
En el transcurso de la reunión, Angélica Such ha reconocido que “todavía queda mucho camino por recorrer”, aunque ha señalado que desde la Generalitat “estamos trabajando para ofrecer a las personas que padecen algún tipo de discapacidad sensorial todos los recursos posibles para mejorar su calidad de vida, tanto a través de la puesta en marcha de recursos propios, como a través del apoyo a las asociaciones que trabajan día a día por mejorar la calidad de vida de las personas afectadas y de sus familiares”.
En esta línea, la consellera de Bienestar Social ha firmado hoy un nuevo convenio de colaboración con el delegado territorial de ASOCIDE, Francisco Trigueros, para desarrollar diversas acciones que fomenten la integración en todos los ámbitos de las personas afectadas de sordoceguera y permitan mejorar su calidad de vida.
Angélica Such ha explicado que este convenio permitirá, entre otros aspectos, facilitar información sobre las ayudas existentes en la Comunitat para el acceso a la oferta formativa dirigida a este colectivo, además de mejorar la formación de personal específicamente capacitado para su atención.
Así, los miembros de esta asociación contarán con la presencia de uno o dos agentes integradores, con el fin de facilitarles el acceso más completo posible a la información que necesita la persona sordociega. Del mismo modo, contarán con guías intérpretes en las actividades de ocio y tiempo libre, además de un técnico social que aglutine y canalice las demandas y facilite el acercamiento del colectivo a las ofertas sociales.
Además, el convenio establece como actuaciones complementarias, la creación de un censo de personas sordociegas en la Comunitat Valenciana, la visualización de la sordoceguera como discapacidad única y la formación especializada para el personal que trabaje con el colectivo.
Para desarrollar este convenio la Conselleria de Bienestar Social aportará este año 42.840 euros. Desde el año 2002, este departamento ha destinado cerca de 190.000 para subvencionar diferentes programas de la Asociación de Sordociegos de España.
Por otro lado, durante la reunión mantenida con los representantes de ASOCIDE, la Consellera de Bienestar Social ha agradecido la labor que desarrolla esta asociación y se ha comprometido a colaborar con el Congreso que celebrarán en primavera.
300 afectados en la Comunitat
La sordoceguera es una discapacidad que combina la deficiencia visual y la deficiencia auditiva, que produce graves efectos de incomunicación y desconexión, de forma que las personas sordociegas tienen graves dificultades para acceder a la información, a la educación, a la capacitación profesional, al trabajo, a la vida social y a las actividades culturales, entre otras actividades cotidianas.
A nivel nacional se calcula que alrededor de 7.000 personas padecen sordoceguera, mientras que en la Comunitat Valenciana son cerca de 300 las personas sordociegas que requieren servicios especializados, personal especificamente formado para su atención y métodos especiales de comunicación para hacer frente a las actividades de la vida diaria.
Such destaca la necesidad de colaborar con las asociaciones para mejorar la calidad de vida de los afectados por esclerosis múltiple
La consellera de Bienestar Social ha visitado la sede de la Asociación de Esclerosis Múltiple de Alicante (ADEMA)
- Bienestar Social colabora anualmente con ADEMA y otras asociaciones de afectados por esta enfermedad para el desarrollo de sus proyectos y actividades.
- La consellera ha visitado los talleres de rehabilitación y fisioterapia de esta asociación, en los que se atiende a un total de 51 personas afectadas por esclerosis múltiple.
Valencia, 16/02/2010
La consellera de Bienestar Social, Angélica Such, ha destacado hoy “la importancia de trabajar conjuntamente con el movimiento asociativo para atender las necesidades de las personas afectadas por esclerosis múltiple en la Comunitat Valenciana y sus familias, ya que son ellos quienes conocen de cerca los problemas e inquietudes de quienes padecen esta enfermedad crónica”.
En este sentido, Such ha indicado que la Conselleria de Bienestar Social colabora anualmente con diversas asociaciones de enfermos de esclerosis para subvencionar proyectos y actuaciones dirigidas a mejorar la calidad de vida de las personas afectadas por esta enfermedad.
Such ha realizado estas declaraciones durante la visita a la sede de la Asociación de Esclerosis Múltiple de Alicante (ADEMA).
Durante el transcurso de la visita, la consellera se ha reunido con representantes de la asociación, que le han trasladado el programa que han presentado para solicitar las ayudas que reciben anualmente de la conselleria de Bienestar Social.
Por su parte, Angélica Such ha agradecido “el trabajo diario de las asociaciones como ADEMA, que con su esfuerzo contribuyen a mejorar la calidad de vida de las personas afectadas por esclerosis múltiple”.
Talleres de ADEMA
La Asociación de Esclerosis Múltiple de la provincia de Alicante, es una entidad sin ánimo de lucro compuesta por personas afectadas de esclerosis múltiple, familiares y profesionales.
El objeto de esta asociación consiste en agrupar a las personas afectadas por esta enfermedad, a sus familiares y amigos con el fin de sensibilizar a la opinión pública, así como de promover sistemas de ayuda y terapias para mejorar la situación de los afectados de esclerosis múltiple de Alicante y su provincia.
Angélica Such también ha visitado los talleres de rehabilitación y fisioterapia de ADEMA, en los que se atiende a un total de 51 personas que pueden realizar ejercicios de rehabilitación acordes con la fase de la enfermedad en la que se encuentra cada uno de ellos.
Concretamente, en estos talleres se les ayuda a rehabilitar sus miembros superiores, con el fin de que puedan vestirse solos, comer, etc. En definitiva, el objetivo es que los afectados por la esclerosis múltiple puedan mantener el mayor grado de autonomía posible.
La consellera ha destacado que estos talleres “son muy completos, ya que a través de la terapia ayudan a las personas afectadas por esclerosis múltiple a valerse por si mismos, pero también disponen de una serie de actividades, como talleres ocupacionales, clases de pintura, etc., que les permiten mejorar su calidad de vida”.
Por último, Such ha apuntado que “la Generalitat seguirá trabajando para ofrecer a las personas que padecen algún tipo de discapacidad todos los recursos posibles para mejorar su calidad de vida, tanto a través de la puesta en marcha de recursos propios, como a través del apoyo a las asociaciones que trabajan y se esfuerzan continuamente por el bienestar de estas personas y sus familias”.
- Bienestar Social colabora anualmente con ADEMA y otras asociaciones de afectados por esta enfermedad para el desarrollo de sus proyectos y actividades.
- La consellera ha visitado los talleres de rehabilitación y fisioterapia de esta asociación, en los que se atiende a un total de 51 personas afectadas por esclerosis múltiple.
Valencia, 16/02/2010
La consellera de Bienestar Social, Angélica Such, ha destacado hoy “la importancia de trabajar conjuntamente con el movimiento asociativo para atender las necesidades de las personas afectadas por esclerosis múltiple en la Comunitat Valenciana y sus familias, ya que son ellos quienes conocen de cerca los problemas e inquietudes de quienes padecen esta enfermedad crónica”.
En este sentido, Such ha indicado que la Conselleria de Bienestar Social colabora anualmente con diversas asociaciones de enfermos de esclerosis para subvencionar proyectos y actuaciones dirigidas a mejorar la calidad de vida de las personas afectadas por esta enfermedad.
Such ha realizado estas declaraciones durante la visita a la sede de la Asociación de Esclerosis Múltiple de Alicante (ADEMA).
Durante el transcurso de la visita, la consellera se ha reunido con representantes de la asociación, que le han trasladado el programa que han presentado para solicitar las ayudas que reciben anualmente de la conselleria de Bienestar Social.
Por su parte, Angélica Such ha agradecido “el trabajo diario de las asociaciones como ADEMA, que con su esfuerzo contribuyen a mejorar la calidad de vida de las personas afectadas por esclerosis múltiple”.
Talleres de ADEMA
La Asociación de Esclerosis Múltiple de la provincia de Alicante, es una entidad sin ánimo de lucro compuesta por personas afectadas de esclerosis múltiple, familiares y profesionales.
El objeto de esta asociación consiste en agrupar a las personas afectadas por esta enfermedad, a sus familiares y amigos con el fin de sensibilizar a la opinión pública, así como de promover sistemas de ayuda y terapias para mejorar la situación de los afectados de esclerosis múltiple de Alicante y su provincia.
Angélica Such también ha visitado los talleres de rehabilitación y fisioterapia de ADEMA, en los que se atiende a un total de 51 personas que pueden realizar ejercicios de rehabilitación acordes con la fase de la enfermedad en la que se encuentra cada uno de ellos.
Concretamente, en estos talleres se les ayuda a rehabilitar sus miembros superiores, con el fin de que puedan vestirse solos, comer, etc. En definitiva, el objetivo es que los afectados por la esclerosis múltiple puedan mantener el mayor grado de autonomía posible.
La consellera ha destacado que estos talleres “son muy completos, ya que a través de la terapia ayudan a las personas afectadas por esclerosis múltiple a valerse por si mismos, pero también disponen de una serie de actividades, como talleres ocupacionales, clases de pintura, etc., que les permiten mejorar su calidad de vida”.
Por último, Such ha apuntado que “la Generalitat seguirá trabajando para ofrecer a las personas que padecen algún tipo de discapacidad todos los recursos posibles para mejorar su calidad de vida, tanto a través de la puesta en marcha de recursos propios, como a través del apoyo a las asociaciones que trabajan y se esfuerzan continuamente por el bienestar de estas personas y sus familias”.
15 feb 2010 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)
Cerca de 180.000 personas ya disponen del carné individual de familia numerosa de la Generalitat
• Por provincias, Bienestar Social ha expedido desde 2008 un total de 93.085 carnés individuales de familia numerosa en Alicante, 70.292 en Alicante, y 16.338 en Castellón
• Angélica Such se ha reunido hoy con representantes de la Federación de Asociaciones de Familias Numerosas de la Comunitat Valenciana
• Entre los beneficios que ofrece este carné cabe destacar la mejora de las ayudas económicas destinadas a becas, uso de comedores escolares, libros y matrículas gratuitas, así como beneficios fiscales específicos en el tramo autonómico del IRPF
Valencia, 15/02/2010
La consellera de Bienestar Social, Angélica Such, ha afirmado hoy que un total de 179.715 personas de la Comunitat Valenciana disponen ya del carné individual de familia numerosa de la Generalitat.
Such, que se ha reunido esta mañana con el presidente de la Federación de Asociaciones de Familias Numerosas de la Comunitat Valenciana, Ignacio Peña, ha explicado que este carné se entrega a cada uno de los miembros de la familia a partir de los 14 años, como documento acreditativo de la condición de ser miembro de una familia numerosa, que les permite acceder a una amplia variedad de beneficios.
Por provincias, la conselleria de Bienestar Social ha expedido desde 2008 un total de 70.292 carnés individuales de familia numerosa en Alicante, que corresponden a 25.914 familias de la provincia.
En Castellón hay expedidos un total de 16.338 carnés individuales, que corresponden a 7.391 familias numerosas de la provincia.
Asimismo, Bienestar Social ha expedido un total de 93.085 carnés individuales de familia numerosas en la provincia de Valencia, que correponden a 34.150 familias.
Categorías de Familia Numerosa
Such ha destacado que el título de familia numerosa lo otorga la Generalitat, a través de la conselleria de Bienestar Social a aquellas familias que cumplen los requisitos.
En este sentido, ha indicado que existen dos categorías de familia numerosa, general y especial, que dependen del número de hijos, 3 y 4 categoría general y 5 ó más categoría especial. También son consideradas familia numerosa de categoría general, las familias con dos hijos si uno de ellos tiene una discapacidad de al menos un 33% y de categoría especial las de cuatro hijos en las que, al menos tres provengan de parto, adopción o acogimiento preadoptivo múltiple.
Beneficios del Título de Familia Numerosa
A través de este documento individual, se puede acceder a los beneficios que tienen reconocidos las familias numerosas tanto ante organismos públicos como ante entidades y comercios, que colaboran en la atención de sus necesidades disminuyendo las cargas y costes económicos de la economía familiar.
Entre los beneficios del carné destaca el derecho a la justicia gratuita; ventajas en la contratación de cuidadores por la familia; mejora de las ayudas económicas destinadas a becas becas, uso de comedores escolares, libros y matrículas gratuitas; beneficios fiscales específicos en el tramo autonómico del IRPF y en determinadas tasas municipales, tales como el pago del impuesto de bienes inmuebles (IBI).
Asimismo, la posesión del carné de familia numerosa permite disfrutar de ventajas en el transporte público, así como de beneficios en los precios de entradas a museos y espectáculos, preferencia en las actividades de turismo, como las vacaciones y termalismo convocadas para mayores y personas con discapacidad, en el acceso a instalaciones deportivas y en la obtención de licencias autonómicas para determinadas modalidades deportivas.
• Angélica Such se ha reunido hoy con representantes de la Federación de Asociaciones de Familias Numerosas de la Comunitat Valenciana
• Entre los beneficios que ofrece este carné cabe destacar la mejora de las ayudas económicas destinadas a becas, uso de comedores escolares, libros y matrículas gratuitas, así como beneficios fiscales específicos en el tramo autonómico del IRPF
Valencia, 15/02/2010
La consellera de Bienestar Social, Angélica Such, ha afirmado hoy que un total de 179.715 personas de la Comunitat Valenciana disponen ya del carné individual de familia numerosa de la Generalitat.
Such, que se ha reunido esta mañana con el presidente de la Federación de Asociaciones de Familias Numerosas de la Comunitat Valenciana, Ignacio Peña, ha explicado que este carné se entrega a cada uno de los miembros de la familia a partir de los 14 años, como documento acreditativo de la condición de ser miembro de una familia numerosa, que les permite acceder a una amplia variedad de beneficios.
Por provincias, la conselleria de Bienestar Social ha expedido desde 2008 un total de 70.292 carnés individuales de familia numerosa en Alicante, que corresponden a 25.914 familias de la provincia.
En Castellón hay expedidos un total de 16.338 carnés individuales, que corresponden a 7.391 familias numerosas de la provincia.
Asimismo, Bienestar Social ha expedido un total de 93.085 carnés individuales de familia numerosas en la provincia de Valencia, que correponden a 34.150 familias.
Categorías de Familia Numerosa
Such ha destacado que el título de familia numerosa lo otorga la Generalitat, a través de la conselleria de Bienestar Social a aquellas familias que cumplen los requisitos.
En este sentido, ha indicado que existen dos categorías de familia numerosa, general y especial, que dependen del número de hijos, 3 y 4 categoría general y 5 ó más categoría especial. También son consideradas familia numerosa de categoría general, las familias con dos hijos si uno de ellos tiene una discapacidad de al menos un 33% y de categoría especial las de cuatro hijos en las que, al menos tres provengan de parto, adopción o acogimiento preadoptivo múltiple.
Beneficios del Título de Familia Numerosa
A través de este documento individual, se puede acceder a los beneficios que tienen reconocidos las familias numerosas tanto ante organismos públicos como ante entidades y comercios, que colaboran en la atención de sus necesidades disminuyendo las cargas y costes económicos de la economía familiar.
Entre los beneficios del carné destaca el derecho a la justicia gratuita; ventajas en la contratación de cuidadores por la familia; mejora de las ayudas económicas destinadas a becas becas, uso de comedores escolares, libros y matrículas gratuitas; beneficios fiscales específicos en el tramo autonómico del IRPF y en determinadas tasas municipales, tales como el pago del impuesto de bienes inmuebles (IBI).
Asimismo, la posesión del carné de familia numerosa permite disfrutar de ventajas en el transporte público, así como de beneficios en los precios de entradas a museos y espectáculos, preferencia en las actividades de turismo, como las vacaciones y termalismo convocadas para mayores y personas con discapacidad, en el acceso a instalaciones deportivas y en la obtención de licencias autonómicas para determinadas modalidades deportivas.
8 feb 2010 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)
Such destaca la importancia de la corresponsabilidad compartida para lograr la conciliación laboral y familiar
La consellera de Bienestar Social entrega la I edición de los premios “Yo también concilio”
- El objetivo de los premios universitarios “Yo también Concilio” es sensibilizar a los jóvenes que en el futuro formarán parte del entorno laboral, para conseguir la igualdad entre mujeres y hombres
- El primer premio dotado con 3.000 euros, ha sido para el proyecto “Red de Necesidades”
- Los dos accésits, dotados con 1.500 euros cada uno, han sido otorgados a los trabajos titulados ‘Concilia-T’ y ‘Concilia-te, concilia-les…’
Valencia, 8/02/2010
La consellera de Bienestar Social, Angélica Such, ha destacado hoy la importancia de la corresponsabilidad compartida entre mujeres y hombres en todo los ámbitos, como el doméstico, cultural, educativo, social, familiar y laboral, para lograr la conciliación laboral, personal y familiar”.
Such ha realizado estas declaraciones durante el acto de entrega de la I edición de los premios “Yo también concilio”, en el que ha estado acompañada por la vicerrectora de Estudios de la Universitat de Valencia, María Vicenta Mestre, y el presidente de la Comisión de Relaciones Sociales de CIERVAL, Vicente Folgado.
La consellera ha señalado que la conciliación de la vida personal, familiar y laboral debe plantearse como “una condición vinculada de forma inequívoca a la nueva realidad social, que debe abordarse, de forma conjunta desde todos los ámbitos”.
Así, Such ha afirmado que la conciliación es ante todo “un reto social, ya que para que se produzca el cambio definitivo, la sociedad debe de ser capaz de asumir y concienciarse en la importancia de la corresponsabilidad, del reparto igualitario de las tareas, tanto laborales como domésticas”.
En este sentido, Such ha destacado la importancia de concienciar a los jóvenes, que son los que un futuro próximo formarán parte del mundo empresarial, para que desde la corresponsabilidad construyan una sociedad más justa e igualitaria”.
- El objetivo de los premios universitarios “Yo también Concilio” es sensibilizar a los jóvenes que en el futuro formarán parte del entorno laboral, para conseguir la igualdad entre mujeres y hombres
- El primer premio dotado con 3.000 euros, ha sido para el proyecto “Red de Necesidades”
- Los dos accésits, dotados con 1.500 euros cada uno, han sido otorgados a los trabajos titulados ‘Concilia-T’ y ‘Concilia-te, concilia-les…’
Valencia, 8/02/2010
La consellera de Bienestar Social, Angélica Such, ha destacado hoy la importancia de la corresponsabilidad compartida entre mujeres y hombres en todo los ámbitos, como el doméstico, cultural, educativo, social, familiar y laboral, para lograr la conciliación laboral, personal y familiar”.
Such ha realizado estas declaraciones durante el acto de entrega de la I edición de los premios “Yo también concilio”, en el que ha estado acompañada por la vicerrectora de Estudios de la Universitat de Valencia, María Vicenta Mestre, y el presidente de la Comisión de Relaciones Sociales de CIERVAL, Vicente Folgado.
La consellera ha señalado que la conciliación de la vida personal, familiar y laboral debe plantearse como “una condición vinculada de forma inequívoca a la nueva realidad social, que debe abordarse, de forma conjunta desde todos los ámbitos”.
Así, Such ha afirmado que la conciliación es ante todo “un reto social, ya que para que se produzca el cambio definitivo, la sociedad debe de ser capaz de asumir y concienciarse en la importancia de la corresponsabilidad, del reparto igualitario de las tareas, tanto laborales como domésticas”.
En este sentido, Such ha destacado la importancia de concienciar a los jóvenes, que son los que un futuro próximo formarán parte del mundo empresarial, para que desde la corresponsabilidad construyan una sociedad más justa e igualitaria”.
1 oct 2009 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)
Bienestar Social destina más de 300 millones de euros a programas y recursos dirigidos a personas mayores
Hoy se celebra el Día Internacional de las Personas de Edad
• Angélica Such ha presidido el Pleno Extraordinario del Consejo Valenciano de Personas Mayores.
• Esta inversión supone un incremento del 17% respecto al año anterior.
• En la Comunitat Valenciana residen 800.000 mayores de 65 años.
Valencia, 01/10/2009
La consellera de Bienestar Social, Angélica Such, ha afirmado hoy que su departamento destina en 2009 más de 304 millones de euros para la financiación de programas y recursos dirigidos a la atención de las personas mayores, lo que supone un incremento del 17% respecto al año anterior.
Such ha realizado estas declaraciones tras presidir el Pleno Extraordinario del Consejo Valenciano de Personas Mayores, celebrado hoy con motivo del Día Internacional de las Personas de Edad.
Durante su intervención, la consellera de Bienestar Social ha destacado el esfuerzo realizado desde la Generalitat “para fomentar la participación de los mayores en la sociedad, y concretamente en aquellas decisiones y políticas que les afectan directamente, aportando su experiencia vital, profesional y cultural”.
En este sentido, ha agradecido la labor del Consejo Valenciano de Personas Mayores, que preside el Doctor José Fornes, como entidad representativa de los más de 800.000 mayores de 65 años que residen en la Comunitat Valenciana, cifra que supone un 16% del total de la población.
Angélica Such ha manifestado su disposición “para continuar trabajando conjuntamente con el Consejo para atender las demandas y necesidades de las personas mayores, que son verdaderos merecedores de todo nuestro esfuerzo”.
El Consejo Valenciano de Personas Mayores es un órgano asesor de la Generalitat cuyo objetivo es la incorporación de los mayores en la definición, aplicación y seguimiento de las políticas de atención, inserción social y calidad de vida dirigidas a este sector de población.
Programas dirigidos a fomentar la participación
La consellera de Bienestar Social ha subrayado el esfuerzo inversor de la Generalitat en múltiples programas de ocio y tiempo libre para las personas mayores, como el programa de Termalismo, las vacaciones sociales, el programa ‘Viu la Comunitat’ y el ‘No estés solo en Navidad’, entre otros.
Asimismo, ha recordado la prestación de servicios como el Teléfono del Mayor o los de Asistencia Domiciliaria (Menjar a Casa y Major a Casa), así como la financiación y gestión de 33 Centros Especializados de Atención a Mayores (CEAMs).
También ha señalado que la Comunitat Valenciana cuenta ya con más de 28.000 plazas en 343 residencias para personas mayores.
Por último, Angélica Such ha indicado que la Generalitat celebra el Día Internacional de las Personas de Edad “con el propósito de reconocer y reflexionar sobre el importante papel desempeñado por las personas mayores a lo largo de su vida y lo mucho que todavía les queda por ofrecer, y con la intención de avanzar en las políticas dirigidas a ayudar a este gran colectivo que se muestra en muchos de los casos activo y deseoso de transmitir su experiencia a las nuevas generaciones”.
• Angélica Such ha presidido el Pleno Extraordinario del Consejo Valenciano de Personas Mayores.
• Esta inversión supone un incremento del 17% respecto al año anterior.
• En la Comunitat Valenciana residen 800.000 mayores de 65 años.
Valencia, 01/10/2009
La consellera de Bienestar Social, Angélica Such, ha afirmado hoy que su departamento destina en 2009 más de 304 millones de euros para la financiación de programas y recursos dirigidos a la atención de las personas mayores, lo que supone un incremento del 17% respecto al año anterior.
Such ha realizado estas declaraciones tras presidir el Pleno Extraordinario del Consejo Valenciano de Personas Mayores, celebrado hoy con motivo del Día Internacional de las Personas de Edad.
Durante su intervención, la consellera de Bienestar Social ha destacado el esfuerzo realizado desde la Generalitat “para fomentar la participación de los mayores en la sociedad, y concretamente en aquellas decisiones y políticas que les afectan directamente, aportando su experiencia vital, profesional y cultural”.
En este sentido, ha agradecido la labor del Consejo Valenciano de Personas Mayores, que preside el Doctor José Fornes, como entidad representativa de los más de 800.000 mayores de 65 años que residen en la Comunitat Valenciana, cifra que supone un 16% del total de la población.
Angélica Such ha manifestado su disposición “para continuar trabajando conjuntamente con el Consejo para atender las demandas y necesidades de las personas mayores, que son verdaderos merecedores de todo nuestro esfuerzo”.
El Consejo Valenciano de Personas Mayores es un órgano asesor de la Generalitat cuyo objetivo es la incorporación de los mayores en la definición, aplicación y seguimiento de las políticas de atención, inserción social y calidad de vida dirigidas a este sector de población.
Programas dirigidos a fomentar la participación
La consellera de Bienestar Social ha subrayado el esfuerzo inversor de la Generalitat en múltiples programas de ocio y tiempo libre para las personas mayores, como el programa de Termalismo, las vacaciones sociales, el programa ‘Viu la Comunitat’ y el ‘No estés solo en Navidad’, entre otros.
Asimismo, ha recordado la prestación de servicios como el Teléfono del Mayor o los de Asistencia Domiciliaria (Menjar a Casa y Major a Casa), así como la financiación y gestión de 33 Centros Especializados de Atención a Mayores (CEAMs).
También ha señalado que la Comunitat Valenciana cuenta ya con más de 28.000 plazas en 343 residencias para personas mayores.
Por último, Angélica Such ha indicado que la Generalitat celebra el Día Internacional de las Personas de Edad “con el propósito de reconocer y reflexionar sobre el importante papel desempeñado por las personas mayores a lo largo de su vida y lo mucho que todavía les queda por ofrecer, y con la intención de avanzar en las políticas dirigidas a ayudar a este gran colectivo que se muestra en muchos de los casos activo y deseoso de transmitir su experiencia a las nuevas generaciones”.
13 sept 2009 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)
Such: “Los cursos de autodefensa permiten a las mujeres prevenir situaciones de peligro y neutralizar agresiones”
Bienestar Social ha colaborado con el sindicato STA en el desarrollo de un curso de autodefensa para mujeres en situación de riesgo
• Such: “El Govern de la Generalitat considera prioritario para la reinserción social de las mujeres en situación de riesgo lograr su independencia económica”.
• En los próximos meses se desarrollarán nuevas ediciones de este curso en Alicante y Villena.
• Prevención, reacción, neutralización y huída son los pilares de los cursos de autodefensa.
• Estos cursos, impartidos por policías, son gratuitos.
Valencia, 13/09/2009
La consellera de Bienestar Social Angelica Such ha señalado hoy que “el Consell continúa llevando a cabo medidas concretas para acabar con la violencia contra las mujeres. Una nueva muestra de este compromiso es la puesta en marcha de cursos de autodefensa, a través de los cuales las mujeres en situación de riesgo podrán prevenir situaciones de peligro, neutralizar una agresión real o aumentar la confianza en ellas mismas”.
La consellera de Bienestar Social Angelica Such ha señalado hoy que “el Consell continúa llevando a cabo medidas concretas para acabar con la violencia contra las mujeres. Una nueva muestra de este compromiso es la puesta en marcha de cursos de autodefensa, a través de los cuales las mujeres en situación de riesgo podrán prevenir situaciones de peligro, neutralizar una agresión real o aumentar la confianza en ellas mismas”.
Such ha afirmado que la Conselleria de Bienestar Social, a través de la Dirección General de la Mujer y por la Igualdad, ha colaborado con el Sindicato STA/Intersindical Valenciana, en el desarrollo de la segunda edición del curso de autoprotección y defensa personal para mujeres en situación de riesgo social, que ha sido impartido de forma gratuita entre el 7 y el 11 de septiembre por agentes de la Policía Local de Valencia.
La finalidad de este curso, que se impartió por primera vez el pasado año, ha sido facilitar la formación práctica para la prevención de situaciones de peligro y autodefensa en caso de agresión. Las mujeres participantes, procedentes todas ellas de casas de acogida de la Generalitat, han aprendido técnicas básicas para evitar situaciones de peligro y reaccionar ante una agresión para minimizar las lesiones y preservar la integridad física, así como formas de huida.
Angélica Such ha manifestado su satisfacción por el resultado del curso, ya que “las participantes lo han valorado de forma muy positiva”, y ha señalado que las mujeres que realizan estos cursos “consiguen una mayor capacidad para prever posibles situaciones de peligro, evitar una agresión, sistematizar procesos de actuación y formas de huir ante el peligro, además de aumentar la confianza en ellas mismas”.
Asimismo, la consellera de Bienestar Social ha adelantado que su departamento tiene previstas nuevas ediciones de este curso en los próximos meses en Alicante y Villena.
Amplia red de recursos de asistencia y protección
Angélica Such ha destacado la amplia red de recursos de asistencia y protección de los que disponen las mujeres víctimas de violencia o en riesgo de exclusión en la Comunitat Valenciana, y en este sentido ha manifestado que “el Govern de la Generalitat considera prioritario para la reinserción social de las mujeres en situación de riesgo lograr su independencia económica, por este motivo ofrecemos ayudas para que las mujeres pertenecientes a este colectivo puedan contar con un apoyo económico mientras se encuentran en situación de desempleo”.
Además, ha destacado el Plan de Medidas del Gobierno Valenciano contra la Violencia que se ejerce contra las Mujeres, así como las campañas de sensibilización que lleva a cabo la Dirección General de la Mujer y por la Igualdad para concienciar a la población contra la violencia de género y por la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres.
Asimismo, ha recordado que la Conselleria de Bienestar Social dispone de 19 centros residenciales para atender a estas mujeres en la Comunitat Valenciana.
La consellera también ha citado la red de centros Infodona, el teléfono de asistencia jurídica gratuita, los centros Mujer 24 Horas y las telealarmas, entre los recursos de la Generalitat al servicio de las mujeres en situación de riesgo.
5 sept 2009 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)
Angélica Such se compromete a seguir impulsando iniciativas a favor de la mujer
Durante la visita a las beneficiarias de la XIX edición de las Estancias de Tiempo Libre para Mujeres con hijos menores exclusivamente a su cargo
- 98 mujeres en riesgo de exclusión acompañadas de 151 menores a su cargo disfrutan de vacaciones a través de la Conselleria de Bienestar Social.
- Diez días de descanso para disfrutar junto con sus hijos en la costa mediterránea.
- Por provincias, 29 mujeres y 44 menores proceden de Alicante; 7 mujeres y 10 menores son de Castellón y 62 mujeres y 97 menores proceden de Valencia.

Valencia, 05/09/2009
La consellera de Bienestar Social, Angélica Such, se ha comprometido hoy a “continuar impulsando iniciativas y servicios a favor de la mujer, y en particular, de aquellas que tengan necesidades específicas derivadas de las situaciones especiales que atraviesan, como es el caso de las mujeres con hijas o hijos a su cargo exclusivo y bajos ingresos”.
Angélica Such ha compartido experiencias con las 98 mujeres y 151 menores que disfrutan este verano de diez días de vacaciones en un hotel de la Comunitat Valenciana beneficiarias del programa de Estancias de Tiempo Libre para Mujeres con hijas e hijos menores exclusivamente a su cargo. Previamente al encuentro con las beneficiarias del programa, la Consellera ha visitado una casa de acogida de mujeres en una localidad alicantina.
En la visita, la Consellera de Bienestar Social se ha interesado por las situaciones particulares de las beneficiarias y de los menores, al tiempo que ha expresado su satisfacción porque “programas como éste, en los que personas que se encuentran en la misma situación ponen en común sus experiencias, resultan de gran ayuda”.
Asimismo, considera “altamente positivo para otras mujeres” la experiencia, porque algunas de ellas disponen ya de un empleo propio e independencia económica que sirve de ejemplo para aquellas otras “que no ven la luz al final del túnel en el que se encuentran”.
Angélica Such ha destacado que esta iniciativa permite un tiempo de ocio, “pero también un tiempo dedicado a la reflexión y a la formación que ayuda a estas mujeres en su incorporación a su vida diaria”. Pero además, y según ha explicado en estas estancias se aprovechan “para aportar a estas mujeres las herramientas necesarias para que puedan salir de la espiral en la que en algunos casos están inmersas”.
Por decimonoveno año consecutivo, la Conselleria de Bienestar Social participa en este programa que lleva a cabo el Instituto de la Mujer del Ministerio de Igualdad en colaboración con la Dirección General de la Mujer de la Generalitat, que destina este año 49.000 euros a la financiación de esta iniciativa.
De las 249 plazas que se han otorgado este año, 98 son para mujeres y 151 para los menores que tienen a su cargo. Por provincias, 29 mujeres y 44 menores que están disfrutando del programa vacacional proceden de Alicante; 7 mujeres y 10 menores de Castellón, así como 62 mujeres y 97 menores de la provincia de Valencia.
Este año, las estancias de tiempo libre se desarrollan en la costa mediterránea desde el pasado 29 de agosto y hasta el próximo lunes 7 de septiembre. El programa ofrece a mujeres en riesgo de exclusión social un período de descanso para disfrutar junto con sus hijos. Son totalmente gratuitas e incluyen alojamiento en régimen de pensión completa, transporte y excursiones programadas a parques temáticos de la Comunitat Valenciana, así como actividades lúdicas en el propio establecimiento hotelero y en la playa.
Actividades
Además de proporcionar un período de vacaciones, se potencia las relaciones de afectividad entre las mujeres y sus hijos y se fomenta la construcción de redes de autoyuda entre las participantes. Las mujeres participantes se organizan en torno a grupos pequeños con el objetivo de crear un clima de confianza entre ellas, para ello cuentan con la colaboración de un grupo de expertas monitoras que atienden sus necesidades y dan respuesta a sus inquietudes.
Estas estancias son fundamentalmente unas vacaciones para las participantes, por lo que el componente lúdico es el que predomina. Así las mujeres junto a sus hijos pueden realizar excursiones culturales por la zona, participar en un programa de animación y disfrutar de los servicios de los que dispone el hotel en el que se alojan.
Las actividades previstas se dividen en tres grupos: talleres para mujeres, para menores y mixtos. Entre las actividades para las madres destacan las técnicas de relajación, talleres de autoestima y comunicación para saber cómo hablar con sus hijos, sesiones de cine, talleres de risoterapia y actividades como aerobic, taichi y ensayo de coreografías.
Los niños pueden disfrutar de cuentacuentos, juegos y deportes. Además, para madres e hijos también están previstas actividades conjuntas como fiestas de disfraces, juegos de agua, excursiones y una Fiesta de despedida con música, baile y canciones.
3 sept 2009 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)
Angélica Such destaca el compromiso del Consell con los ciudadanos que más lo necesitan
La Consellera de Bienestar Social ha visitado el Centro Ocupacional Marxalenes del Ivadis
• El Centro Ocupacional Marxalenes que hoy ha visitado dispone de 40 plazas.
• La Comunitat Valenciana cuenta con 4.676 plazas en 85 Centros Ocupacionales para personas con discapacidad.
• Los Centros Ocupacionales logran dotar de una mayor autonomía a los usuarios.
Valencia, 03/09/2009
La consellera de Bienestar Social, Angélica Such, ha destacado “el compromiso que tenemos y el esfuerzo que seguimos haciendo desde el Consell para que todos los ciudadanos, alcancen sus mayores cotas de bienestar y, sobre todo, los que más lo necesitan”.
En su primera visita oficial, Angélica Such ha querido conocer la labor que se realiza con las personas con discapacidad intelectual en el Centro Ocupacional Marxalenes, donde se ha interesado también por la distribución de las manufacturas que realizan y por las posibilidades de integración laboral posterior de los usuarios.
El Centro Ocupacional, constituye un primer paso para su formación y afianzamiento personal, y permiten que cada vez más personas con discapacidad puedan aprender y desarrollar un trabajo. En este sentido, la Consellera de Bienestar Social ha destacado “esta formación integral que se les proporciona, sin duda, les ayuda a vivir una vida normalizada y a incrementar su autoestima”.
El Centro Ocupacional Marxalenes perteneciente al Instituto Valenciano de Atención a los Discapacitados y Acción Social (Ivadis), atiende a 40 personas con discapacidad intelectual de edades comprendidas entre los 17 y los 60 años. En las instalaciones se les procura terapia ocupacional a través de la realización de actividades laborales, de desarrollo personal y de capacitación social. Para ello cuenta entre otros profesionales, con la intervención de una psicóloga, una trabajadora social y cuatro maestros de taller.
La Consellera de Bienestar Social ha visitado cada uno de los talleres que imparte el Centro, en marquetería y restauración de mueble antiguo, de jardinería, de cerámica y por último el de papel reciclado y encuadernación
En dichos talleres se trabaja las habilidades de los usuarios de acuerdo con las características y requerimientos del mundo laboral. Además de estas actividades del área ocupacional, en el Centro se les proporciona formación y programas sobre autonomía personal, habilidades sociales, mejora de la comunicación y de ocio y tiempo libre. También se imparten cursos de lecto-escritura y cálculo.
En este sentido, Such ha subrayado el papel que juega en la auténtica integración social y laboral de las personas discapacitadas que estos Centros sean “multifuncionales y adaptables, tanto a las necesidades de sus usuarios, como a los requerimientos del mundo laboral”. Para ello resulta fundamental, ha añadido la Consellera, “la labor de las entidades encargadas de desarrollar los programas públicos de asistencia”.
En su visita al centro, la Consellera de Bienestar Social ha estado acompañado por el secretario autonómico de Personas con Discapacidad y Dependencia, Joaquín Martínez y el gerente del Ivadis, David de Cubas.
Centros Ocupacionales
Actualmente la Comunitat Valenciana dispone de 4.676 plazas en 85 centros ocupacionales. “Estos centros cumplen una triple función, proporcionan formación profesional, servicio terapéutico e integración socio-laboral, lo que supone lograr dotar de una mayor autonomía a los usuarios”, ha subrayado la Consellera de Bienestar Social.
Para Angélica Such, los Centros Ocupacionales suponen “una de las grandes apuestas de la Generalitat en su compromiso con la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad y de sus familias”.
31 ago 2009 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)
Angélica Such subraya el compromiso del Consell con las políticas sociales
Durante el acto de toma de posesión de su cargo como consellera de Bienestar Social

Valencia, 31/08/2009
La consellera de Bienestar Social, Angélica Such, ha asegurado hoy que asume el reto de continuar la política social y “mejorarla y avanzar, si es posible, para satisfacer las demandas y necesidades de las familias”, y ha agradecido al president de la Generalitat, Francisco Camps, “la confianza depositada para esta nueva responsabilidad”.
En el acto de traspaso de poderes de la Conselleria, Angélica Such ha elogiado el trabajo realizado por su antecesor en el cargo “me constan sus esfuerzos y desvelos”, y ha afirmado que su gestión continuará “la excelente labor llevada a cabo en este departamento por el Vicepresidente Juan Cotino, quien seguirá coordinando las políticas sociales del Govern valencià”.
La nueva Consellera de Bienestar Social, también ha subrayado su intención de desarrollar una gestión “desde el servicio” y marcada por “la colaboración y coordinación con las asociaciones y entidades sociales”. Además, tras agradecer la labor de quienes han trabajado con ella en los últimos años, ha indicado que asume sus nuevas competencias con “responsabilidad, dedicación, compromiso y sobre todo, ilusión”, al tiempo que ha asegurado que supone “una gran satisfacción personal, por lo que implica de vocación de servicio a los demás”.
En este sentido, Angélica Such ha anunciado su intención de dialogar y trabajar con todos los colectivos. Respecto a la anterior conseller de Bienestar Social, Juan Cotino, ha resaltado “su dedicación y el impulso dado a las políticas sociales”.
En el acto de traspaso de poderes, desarrollado esta mañana en la conselleria de Bienestar Social, han estado presentes también, la consellera de Agricultura, Pesca y Alimentación, Maritina Hernández, el conseller de Inmigración y Participación Ciudadana, Rafael Blasco, la concejala de Bienestar Social del Ayuntamiento de Valencia, Marta Torrado, así como representantes de numerosos colectivos sociales, además de una nutrida representación de trabajadores de la conselleria que han dado la bienvenida a la nueva consellera y despedido al anterior.
Por su parte, Juan Cotino, ha ensalzado la profesionalidad de los trabajadores de la administración y su equipo y les ha dedicado unas palabras de agradecimiento por haber colaborado “en el día a día” y en “hacer fáciles, cosas que no lo son”.
26 ago 2009 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)
Such: “Es la primera vez que nuestro destino dispone de una línea de publicaciones segmentada por productos turísticos”
La Consellera de Turisme presenta la guía de Buceo y Snorkel de la Comunitat Valenciana
• Such destaca que en esta guía priman valores como la experiencia, las emociones y la identificación con el visitante.
• La guía recoge rutas submarinas por los fondos marinos más atractivos de la Comunitat Valenciana.
Denia, 26/08/2009
La Consellera de Turisme, Angélica Such ha asegurado esta mañana en la presentación de la Guia de Buceo y Snorkel de la Comunitat Valenciana en el Real Club Náutico de Dénia, que “por primera vez nuestro destino dispone de una línea de publicaciones segmentada por productos turísticos”. En este sentido, se ha referido a las 30 guías que la Conselleria de Turisme edita con el total de la oferta turística de la Comunitat.
Así, Such ha destacado que “la Conselleria de Turisme ha apostado por la segmentación de la oferta en productos, mercados y consumidores para acceder a un mayor número de público y conseguir una difusión del mensaje más eficiente y de mejor retorno”.
En el acto de presentación, han estado presentes el presidente del Club, Manuel González Devesa; el presidente de la Asociación de Centros de Buceo de la Comunitat, Germán Nando Rosales; la alcaldesa de Denia, Ana Kringe; y el autor de la Guía, Rafael Martos Medina.
Esta nueva publicación está enmarcada en el Plan de Imagen y Posicionamiento Marketing 2009, y traslada al turista una imagen unificada dentro de la estrategia de comunicación “Comunitat Valenciana. Te doy todo”.
“Con esta publicación se cumple una vez más uno de los objetivos de la política del Consell basada en la segmentación de productos turísticos capaces de mostrar los incalculables atractivos que presenta nuestra Comunitat”, según palabras de Such.
La guía recoge rutas submarinas por los fondos marinos más atractivos de la Comunitat Valenciana y ofrece recorridos diversos con botella y snorkel para la práctica de este deporte por parte de los aficionados, tanto principiantes como aquellos que cuentan con un nivel avanzado.
Para esta primera edición se han publicado 10.000 ejemplares que se distribuirán en el ámbito local y autonómico, nacional e internacional atendiendo a los mercados de interés para la Comunitat, pero además entre los agentes del sector, como touroperadores, agencias de viajes especializadas y oficinas de turismo.
“Nuestro objetivo es posicionar la Comunitat Valenciana como un destino de tendencia, cuyo principal punto fuerte es el producto de sol y playa pero con una oferta complementaria que puede satisfacer cualquier perfil de demanda, como el de aquel que busca la practica deportiva en nuestras costas”, ha manifestado la Consellera.
Angélica Such ha incidido en que “el turista, movido por sus gustos y aficiones, busca destinos que le aporten experiencias muy específicas”. En este sentido, Such ha añadido que la Comunitat Valenciana dispone de una oferta turística complementaria capaz de satisfacer todo tipo de demanda.
Por lo que respecta al contenido de la publicación, ésta cuenta con una introducción promocional sobre la Comunitat Valenciana como destino idóneo para la práctica del buceo y snorkel, recomendaciones para el buceo sostenible, y una ficha interpretativa de pictogramas.
En esta línea, la guía también contiene un mapa indicativo con las 17 propuestas de inmersiones a lo largo del litoral de la Comunitat Valenciana y otras zonas con posibilidades para la práctica de esta modalidad, así como una descripción de las 17 inmersiones presentadas de norte a sur de la Comunitat Valenciana. En cada ruta se indica el nivel de dificultad, profundidad, acceso, tipo de ruta (snorkel o buceo), un mapa ilustrativo del recorrido y fotos descriptivas de la inmersión (flora, fauna, etc.).
Entres las rutas son de destacar las de Castellón a Islas Columbretes, la Grossa Exterior y Grossa Interior. En Valencia las de Cullera, las Corvas y en Alicante: Dénia, Xàbia, la Granadella, Maria Claudia y el Tangó, entre otras.
Al final de la guía se incluyen un listado con los 43 centros de buceo autorizados por la Dirección General de Puertos, Aeropuertos y Costas de la Conselleria de Infraestructuras y Transporte de la Generalitat. A ello se suma el listado de oficinas Tourist Info cercanas a las inmersiones descritas en la guía, parques naturales relacionados con las inmersiones y estaciones náuticas ó direcciones de interés para el usuario.
Próximamente más de veinte guías turísticas más
Cabe destacar que esta guía se suma a una colección pionera de 30 publicaciones diferentes que contempla todos los productos turísticos de forma segmentada que prepara la Conselleria de Turisme para este año.
Diez de ellas ya han sido presentadas y distribuidas, como la guía BTT y la guía First Class Hotels, entre otras. Próximamente aparecerá la edición de veinte guías más, orientadas en función del criterio de microsegmentación. Entre ellas, destaca la Guía de playas, que recogerá todas las playas de la Comunitat Valenciana con descripción detallada y servicios.
Otros catálogos son la Guía de campos de golf, la guía de actividades náuticas, así como la guía de rutas y excursiones.
Además, se prevé una nueva colección de turismo urbano, la cual incluye planos y callejeros de las ciudades de Valencia, Alicante, Benidorm y Castellón de la Plana.
Como especial novedad, cabe destacar la nueva edición del mapa turístico de la Comunitat Valenciana, en soporte reducido para alta distribución. Además, una nueva guía de centros de turismo, CdT, irá dirigida especialmente al sector profesional.
25 ago 2009 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)
Such: “El Pla Millor de Turisme destinó en 2008 más de 600 mil euros para el desarrollo turístico de municipios”
Such inaugura la rehabilitación de la Plaza San Juan y la nueva oficina de la Red Tourist Info en Albocàsser
• La Conselleria otorgó una ayuda por importe de más de 35 mil euros para la rehabilitación de la Plaza San Juan de la localidad de Albocàsser.
• Such: “Este proyecto supone una mejora de la imagen turística del municipio a través del embellecimiento de los espacios públicos”.

Valencia, 25/08/2009
La consellera de Turisme, Angélica Such ha declarado esta mañana que “la Conselleria de Turisme destinó en 2008 más de 600.000 euros para la puesta en marcha de proyectos del Pla Millor, cuyas acciones van dirigidas a la viabilidad y sostenibilidad del desarrollo turístico de municipios de la Comunitat”.
La Consellera ha hecho estas declaraciones en su visita a la localidad castellonense de Albocàsser, donde ha inaugurado no sólo la nueva oficina de información turística, perteneciente a la Red Tourist Info, sino también la rehabilitación de la Plaza San Juan de la misma localidad, habilitada para uso turístico e impulsada gracias al Convenio suscrito con la Conselleria, para la Adaptación de los Municipios Turísticos.
En esta línea, Such ha explicado que “a partir del Pla Millor la Conselleria ha colaborado con municipios en la financiación de inversiones que redundan en la mejora de las infraestructuras y de los espacios de uso turístico, contribuyendo a configurar un producto turístico más competitivo y de calidad”.
Asimismo la titular de Turisme ha manifestado que un ejemplo de ello es el edificio de la rehabilitación de la Plaza San Juan, “proyecto que supone una mejora de la imagen turística del municipio, a través del embellecimiento de los espacios públicos y su adecuación para su uso por turistas y residentes”.
Con respecto a la inauguración de la nueva Tourist Info del municipio, ubicada en un enclave singular y de gran belleza, la Ermita y Hospedería de San Pau, declarado Monumento Histórico Artístico Nacional, “representa sin duda un ejemplo de preservación del Patrimonio Religioso y Artístico de la Comunitat Valenciana”, según palabras de la Consellera.
En este sentido, Angélica Such ha querido resaltar la labor continuada de la Conselleria de Turisme por impulsar la implantación de sistemas de gestión de la calidad Turística en las oficinas de la Red Tourist Info, “en sólo dos años nos hemos convertido en la segunda comunidad autónoma en número de oficinas de información turística certificadas por el ICTE”.
“Contamos con 19 oficinas que tienen la marca “Q” de calidad turística y este año 14 nuevas han iniciado el proyecto a través de una subvención de la Conselleria de Turisme para la consecución de la obtención de esta marca”, ha resaltado la Consellera.
Además Such ha informado que el nivel de satisfacción de los turistas, según los resultados definitivos de la última Encuesta de Satisfacción, realizada en las Oficinas de la Red Tourist Info, muestra resultados muy positivos, siendo la media del grado de satisfacción de sus expectativas sobre la Tourist Info visitada de un 9’4% sobre 10 y un 9,2% sobre 10 la atención y servicios ofrecidos en las mismas.
Otros proyectos de dinamización del interior de la Comunitat
Por lo que respecta a las actuaciones estratégicas de la Conselleria de Turisme, Angélica Such ha querido recordar la firma del Convenio con la Confederación de Turismo de Interior de la Comunitat Valenciana, que suscrito bajo el marco del Plan Confianza, persigue el objetivo de paliar la excesiva fragmentación de la oferta turística en el ámbito del turismo de interior de la Comunitat Valenciana.
“Este convenio - así lo ha especificado Such- tiene por objeto apoyar por parte del Consell, las actuaciones que organice y desarrolle la Confederación durante 2009, con el fin de llevar a cabo un Plan de comunicación y distribución de la oferta turística de la Comunitat Valenciana”.
Además la Consellera ha hecho referencia a la puesta en marcha de la Red de Centros BTT de la Comunitat Valenciana, ubicados todos ellos en un entorno natural singular y articulado mediante una red de circuitos con diferentes niveles de dificultad; “lo que permite – ha continuado Such-, reforzar la oferta complementaria y dinamizar la oferta turística, potenciando un aprovechamiento turístico sostenible del territorio que preserva el medio natural”.
Finalmente, la Consellera de Turisme ha resaltado la puesta en marcha del Club de Producto de Alojamiento de Interior, que ha supuesto sin duda “el fortalecimiento de las empresas turísticas de alojamiento de interior, además de dotar a nuestra oferta de alojamientos de una homogeneidad en las infraestructuras, prestación de servicios, así como estilos de gestión empresarial”.
21 ago 2009 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)
Such: “La Comunitat Valenciana es el único destino español que ha aumentado el número de visitantes del Reino Unido”
Frontur publica hoy los resultados de la encuesta de llegada de turistas internacionales en el mes de julio
• La Comunitat Valenciana ha aumentado en un 2’8% el turismo británico frente al descenso del 16’1% en el conjunto de España.
• Aumenta la llegada de turistas franceses (35%), alemanes (28%), belgas (11’4%) y suizos (11’9%).
• El aeropuerto del Altet con casi 450 mil turistas, ha roto la tendencia de descensos con un incremento del 14% en el número de llegadas.
• Se incrementan los desplazamientos por carretera con destino a la Comunitat en un 23%.
Valencia, 21/08/2009
La consellera de Turisme, Angélica Such, ha valorado esta mañana los datos publicados de la Encuesta de Movimiento en Fronteras, FRONTUR, que elabora el Instituto de Estudios Turísticos (IET) y ha destacado que el número de extranjeros que viajaron destino a la Comunitat Valenciana durante el mes de julio, cifrado en 708.136, “mantiene las cifras de 2008 en una coyuntura de descenso del conjunto de España”.
En este sentido, Such ha enfatizado la buena evolución del mercado británico que supone casi el 50% del turismo extranjero en nuestra comunidad, habiendo aumentado un 2’8%, frente al descenso del 16’1% en el resto de España (todos los principales destinos de los británicos registran descensos excepto la Comunitat Valenciana).
Such ha incidido en la importancia que han tenido las reservas de última hora en la recuperación del turismo extranjero, especialmente del británico en el cual la Generalitat ha volcado esfuerzos en los meses previos a la planificación vacacional a través de la promoción conjunta con turoperadores y empresarios, y de manera directa en las principales ciudades del Reino Unido.
En este sentido ha recordado la reunión que el presidente de la Generalitat realizó en el mes de julio con las principales asociaciones de turoperación del mercado británico y que sirvió para buscar formulas que mantuviesen los niveles de competitividad de nuestros destinos turísticos en nuestro principal mercado extranjero.
En este sentido, la Consellera ha destacado que “la fidelidad de los turistas británicos se hace evidente incluso en estos momentos de crisis”.
Los datos de Frontur reflejan que las cifras de turistas extranjeros con destino en la Comunitat Valenciana la sitúan en el quinto lugar en el ranking anual de turistas extranjeros, tras Cataluña, Baleares, Canarias y Andalucía.
Por otro lado, Such ha resaltado el aumento considerable de la llegada de turistas franceses y alemanes a la Comunitat durante este mes, con incrementos destacables cifrados en un 35% y 28% respectivamente. Respecto al segundo, ha destacado que contrasta con el descenso del 5’4% en el conjunto de España.
Such se ha referido al esfuerzo que ha realizado el empresario turístico por mantener la competitividad en un entorno de ajuste económico en donde “el precio se impone como factor determinante a la hora de elegir destino”.
Estos datos coinciden, con el último estudio ADAC Travel Monitor publicado por la feria ITB de Berlín, que pone de manifiesto la preferencia del destino español por los alemanes, que durante los últimos meses se ha visto favorecido por el factor precio, flexibilidad y última hora.
“En este sentido - ha continuado- el mercado alemán y francés supone una fuente emisora de viajeros para la Comunitat Valenciana de primer orden, por ello la Conselleria de Turisme ha dedicado un 30% del presupuesto del plan de marketing a acciones de promoción directa en este tipo de mercados.
Asimismo, se han producido destacados incrementos en el mercado belga, de un 11’4% y en el mercado suizo, de un 11’9%, lo que, según la consellera, “manifiesta que la Comunitat Valenciana está ganando popularidad en mercados emisores extranjeros, donde la Conselleria de Turisme ha dedicado un esfuerzo especial en promoción durante la actual campaña de imagen y posicionamiento”.
Por otro lado la Consellera ha resaltado que “el aeropuerto del Altet con casi 450 mil turistas, ha roto la tendencia de descensos con un incremento del 14% en el número de llegadas”.
También se observa un incremento en los desplazamientos por carretera con destino en la Comunitat, con un aumento del 23%.
18 ago 2009 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)
La Conselleria de Turisme concede 120 mil euros en ayudas a proyectos de planificación turística en la Comunitat
• Angélica Such destaca “el apoyo de la Generalitat para dotar al turismo de la Comunitat de niveles de calidad que nos distinga de otros destinos”.
• La dotación presupuestaria destinada al Programa de Planificación Turística en 2009 se ha incrementado un 140% con respecto a la de 2008.
Valencia, 18/08/2009
La Conselleria de Turisme ha concedido 120 mil euros en ayudas para el desarrollo de 17 proyectos de planificación turística por las entidades locales de la Comunitat Valenciana, bajo el marco del programa de “Apoyo a la Planificación Turística”.
Este programa que va dirigido a entidades locales, organismos autónomos y entes públicos de ámbito local de la Comunitat Valenciana, pretende fomentar la ejecución de tres tipos de proyectos: “estudios de viabilidad para la creación de rutas y productos turísticos”; “planes estratégicos de destino” y “estudios sobre la demanda y propuestas de adaptación de productos y destinos turísticos”.
Cabe destacar que el desarrollo de este tipo de proyectos se considera estratégico en cuanto al fomento de la acción coordinada de actuaciones de desarrollo territorial de la actividad turística entre agentes públicos y privados.
Por otro lado, facilitan poner en marcha varias de las directrices particulares contempladas en el Plan de Espacios Turísticos de la Comunitat Valenciana, al fomentar que las entidades locales lleven a cabo proyectos de planificación.
La dotación presupuestaria destinada al Programa de Planificación Turística en 2009 se incrementó un 70% con respecto a la de 2008 hasta alcanzar los 85.000 euros en el momento de la apertura del plazo de solicitudes, incrementándose nuevamente durante su tramitación hasta alcanzar casi los 120.000 euros debido al interés despertado entre las entidades locales de la Comunitat, lo que supone un incremento final de un 140% con respecto a la convocatoria de 2008.
De las solicitudes recibidas, se han declarado favorables las 17 que han obtenido mejor puntuación y a las cuales se les ha adjudicado una ayuda que cubre el 66% del coste de
ejecución de los proyectos sobre un máximo del 70% previsto en las bases de la convocatoria.
Los proyectos que se subvencionan este año se distribuyen, por tipo de proyecto, de la siguiente forma: 7 son estudios de viabilidad para la creación de productos turísticos; 8 son propuestas de planes estratégicos de destino y por último, 2 de ellos son estudios sobre la demanda y propuestas de adaptación de productos y destinos.
En concreto, alguna de las localidades beneficiadas han sido Xixona, San Miguel de Salinas, Torreblanca, CincTorres, Oliva, Bellreguard, Chiva y Puçol, además de las mancomunidades de la Vall d´Albaida, Vall de Pop y Alto Turia, entre otras.
En este contexto, la consellera de Turisme, Angélica Such, ha destacado “el apoyo que la administración aporta al turismo con el fin de dotarlo de unos niveles de calidad que nos distinga de otros destinos turísticos”.
Para Angélica Such, “es fundamental mejorar año tras año nuestra planificación y gestión turística para poder ofertar cada vez mejores servicios que satisfagan a los turistas que nos visitan, y muestra de ello son los proyectos subvencionados este año”.
• La dotación presupuestaria destinada al Programa de Planificación Turística en 2009 se ha incrementado un 140% con respecto a la de 2008.
Valencia, 18/08/2009
La Conselleria de Turisme ha concedido 120 mil euros en ayudas para el desarrollo de 17 proyectos de planificación turística por las entidades locales de la Comunitat Valenciana, bajo el marco del programa de “Apoyo a la Planificación Turística”.
Este programa que va dirigido a entidades locales, organismos autónomos y entes públicos de ámbito local de la Comunitat Valenciana, pretende fomentar la ejecución de tres tipos de proyectos: “estudios de viabilidad para la creación de rutas y productos turísticos”; “planes estratégicos de destino” y “estudios sobre la demanda y propuestas de adaptación de productos y destinos turísticos”.
Cabe destacar que el desarrollo de este tipo de proyectos se considera estratégico en cuanto al fomento de la acción coordinada de actuaciones de desarrollo territorial de la actividad turística entre agentes públicos y privados.
Por otro lado, facilitan poner en marcha varias de las directrices particulares contempladas en el Plan de Espacios Turísticos de la Comunitat Valenciana, al fomentar que las entidades locales lleven a cabo proyectos de planificación.
La dotación presupuestaria destinada al Programa de Planificación Turística en 2009 se incrementó un 70% con respecto a la de 2008 hasta alcanzar los 85.000 euros en el momento de la apertura del plazo de solicitudes, incrementándose nuevamente durante su tramitación hasta alcanzar casi los 120.000 euros debido al interés despertado entre las entidades locales de la Comunitat, lo que supone un incremento final de un 140% con respecto a la convocatoria de 2008.
De las solicitudes recibidas, se han declarado favorables las 17 que han obtenido mejor puntuación y a las cuales se les ha adjudicado una ayuda que cubre el 66% del coste de
ejecución de los proyectos sobre un máximo del 70% previsto en las bases de la convocatoria.
Los proyectos que se subvencionan este año se distribuyen, por tipo de proyecto, de la siguiente forma: 7 son estudios de viabilidad para la creación de productos turísticos; 8 son propuestas de planes estratégicos de destino y por último, 2 de ellos son estudios sobre la demanda y propuestas de adaptación de productos y destinos.
En concreto, alguna de las localidades beneficiadas han sido Xixona, San Miguel de Salinas, Torreblanca, CincTorres, Oliva, Bellreguard, Chiva y Puçol, además de las mancomunidades de la Vall d´Albaida, Vall de Pop y Alto Turia, entre otras.
En este contexto, la consellera de Turisme, Angélica Such, ha destacado “el apoyo que la administración aporta al turismo con el fin de dotarlo de unos niveles de calidad que nos distinga de otros destinos turísticos”.
Para Angélica Such, “es fundamental mejorar año tras año nuestra planificación y gestión turística para poder ofertar cada vez mejores servicios que satisfagan a los turistas que nos visitan, y muestra de ello son los proyectos subvencionados este año”.
16 ago 2009 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)
Such: “Las playas de la Comunitat combinan calidad en los servicios y respeto medioambiental”
La Comunitat Valenciana es la primera comunidad autónoma en número de playas certificadas
• El 66% de los municipios costeros certificados disponen de sistemas de gestión de la calidad y el medio ambiente.
Valencia, 16/08/2009
La consellera de Turisme, Angélica Such, ha destacado que “las playas de la Comunitat Valenciana combinan calidad en el servicio y respeto al medio ambiente, características que nos convierten en la primera comunidad autónoma en número de certificados de calidad y gestión medioambiental en sus playas”.
La consellera de Turisme, Angélica Such, ha destacado que “las playas de la Comunitat Valenciana combinan calidad en el servicio y respeto al medio ambiente, características que nos convierten en la primera comunidad autónoma en número de certificados de calidad y gestión medioambiental en sus playas”.
En este sentido, la Consellera ha resaltado que en la actualidad el 66% de los municipios costeros certificados disponen de sistemas de gestión de la calidad y del medio ambiente. “Unos certificados que avalan el cumplimiento de rigurosos requisitos y que constatan el compromiso de todos sus agentes en pro de incrementar la competitividad de los recursos turísticos valencianos manteniendo las condiciones ambientales que les caracteriza”, ha explicado Such.
La titular de Turisme ha resaltado que desde hace tiempo “las playas de la Comunitat Valenciana eligieron como factor diferenciador entre los municipios costeros ofrecer calidad en el servicio que prestaban a sus usuarios”.
“Pero además –ha añadido Angélica Such- nuestras playas ya no sólo tienen como objetivo la satisfacción se sus bañistas, sino, que, yendo más allá, apuestan por respetar el medio que les hace posible el desempeño de su actividad”.
Cabe destacar que la provincia de Alicante tiene el 100% de sus playas certificadas bajo ambos tipos de gestión (calidad y medio ambiente), seguida de la provincia de Castellón y Valencia respectivamente.
Angélica Such ha declarado que la Conselleria de Turisme “apoya directamente estas iniciativas desde el año 2002, además fue la primera comunidad autónoma que fomentó este tipo de incentivos y sirvió de referente al resto de comunidades”.
Por último, Such ha recordado que la Conselleria difunde esta línea de trabajo en aras de la excelencia mediante jornadas de difusión y sensibilización, además ofrece asistencia técnica a los interesados y específicamente reconoce la labor realizada por los técnicos mediante los actos de entrega de las banderas Qualitur.
7 ago 2009 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)
Angélica Such anuncia la puesta en marcha a partir de 2010 del futuro centro de BTT de Navajas
La consellera de Turisme ha visitado este municipio turístico de la comarca del Alto Palancia
• La Red de BTT’s de la Comunitat “supone un paso hacia adelante en la diversificación de la oferta, impulsando el turismo activo”.
• Such destaca que esta oferta complementaria “supondrá una oportunidad para incrementar el flujo turístico hacia el interior”.

Valencia, 06/08/2009
La consellera de Turisme, Angélica Such, ha anunciado la puesta en marcha a partir del próximo año del futuro centro de BTT de Navajas adherido a la Red de BTT de la Comunitat Valenciana.
Angélica Such ha realizado estas declaraciones en Navajas, donde ha visitado junto al alcalde de la localidad, José Vicente Torres, el Paraje de Salto de la Novia y la cascada del Tío Juan, así como la oferta hotelera y extrahotelera del municipio.
La titular de Turisme ha destacado que el centro BTT de Navajas “contribuirá a dinamizar el turismo hacia este enclave del interior de la provincia de Castellón”.
En este sentido, la Consellera ha declarado que la Red de BTT’s de la Comunitat Valenciana “suponen un paso hacia adelante en la diversificación de la oferta, impulsando el turismo activo y de naturaleza”.
Such ha señalado que “esta oferta complementaria supondrá una oportunidad para incrementar el flujo turístico hacia el interior y fomentar así, el turismo activo y de naturaleza no sólo de esta comarca, sino de la Comunitat”.
Asimismo, durante su visita, la responsable de Turisme ha destacado los parajes de extraordinaria belleza de Navajas, recursos turísticos naturales y paisajísticos sobre todo, que constituyen un tesoro irrenunciable para los amantes del turismo de interior, naturaleza, turismo activo.
En este sentido, Angélica Such ha resaltado la implicación de la Conselleria de Turisme a favor del impulso del turismo de Navajas “a través de la colaboración en la adecuación de recursos de interior como la señalización del Paraje del Salto de la Novia, la difusión de estos recursos, así como el impulso a iniciativas empresariales de alojamiento turístico”.
La Consellera ha subrayado el trabajo conjunto y la colaboración entre la entidad local y la Generalitat para el desarrollo de nuevas infraestructuras que contribuyen a la activación de la economía, empleo y a la mejora de la calidad de vida de sus ciudadanos y de la imagen turística del destino.
“Así, gracias al Plan Confianza, la Generalitat ha aportado 150.000 euros para la mejora y adecuación de la Casa de la Música de Navajas”, ha explicado Such.
Por otra parte, la titular de Turisme ha manifestado que la puesta en marcha del hotel en el municipio “permitirá dinamizar el perfil turístico de Navajas, así como atraer un mayor número de turistas: el reto es saber fidelizarlos mediante la prestación de servicios de calidad, como ha sabido hacer el camping durante sus años de funcionamiento”.
En esta línea, Angélica Such ha explicado que esta iniciativa de creación de nueva oferta “singular” en el interior de la Comunitat está en sintonía con las directrices particulares del Plan de Espacios Turísticos de la Comunitat Valenciana, elaborado por consenso entre la Generalitat y las entidades locales.
La consellera de Turisme ha destacado que según los últimos datos de ocupación publicados por el Instituto Nacional de Estadística, que corresponden al mes de junio, “la provincia de Castellón incrementó las pernoctaciones en junio un 20,8% y en el acumulado del primer semestre la provincia ha experimentado un aumento de 6,43% en pernoctaciones hoteleras”.
Además, Such ha explicado que en el interior de la provincia de Castellón hasta junio de este año, “se han incrementado las pernoctaciones en alojamientos rurales y campings por encima del 5%, en un año tan complicado con la actual crisis económica”.
Angélica Such, ha resaltado que este incremento de ocupación en la provincia de Castellón, “ha sido posible gracias al aumento de una oferta que complementa a la tradicional oferta turística impulsando nuevas fórmulas como turismo activo y de naturaleza”.
5 ago 2009 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)
Such: “La Comunitat se mantiene en cifras de ocupación similares a las de 2008”
Según los datos de la encuesta de ocupación hotelera elaborada por la Conselleria de Turisme
• Destaca el buen comportamiento de la provincia de Alicante, donde la Costa Blanca ha tenido una ocupación que incrementa la de 2008 en un 5% .
• El litoral de la Comunitat ha tenido una ocupación media cercana al 80%.
Valencia, 05/08/2009
La consellera de Turisme, Angélica Such, ha valorado esta mañana los datos de ocupación del mes de julio como positivos, ya que “pese a la actual situación de crisis económica los datos son muy similares a los del pasado año, lo que demuestra la solidez de nuestra Comunidad como destino turístico”.
La consellera de Turisme, Angélica Such, ha valorado esta mañana los datos de ocupación del mes de julio como positivos, ya que “pese a la actual situación de crisis económica los datos son muy similares a los del pasado año, lo que demuestra la solidez de nuestra Comunidad como destino turístico”.
La Consellera ha valorado los datos extraídos de la encuesta de ocupación hotelera que ha realizado la Conselleria de Turisme a los establecimientos hoteleros con objeto de conocer la ocupación referente al pasado mes de julio.
Angélica Such ha explicado que los datos “son muy similares a los registrados en julio de 2008, porque este año ha bajado un 1% la ocupación media en el litoral de la Comunitat”.
“Por provincias, hay que destacar el buen comportamiento que ha tenido la provincia de Alicante, donde la Costa Blanca ha tenido una ocupación que incrementa la del año pasado alrededor de 5 puntos”, ha manifestado Such.
En este sentido, la Consellera ha valorado positivamente también la ocupación en el litoral de la provincia de Castellón, ya que “durante el pasado mes de julio se registró una ocupación similar a la de 2008, incrementándose en algunos destinos”.
Para Angélica Such, “con estos datos demostramos este año la calidad y solidez de nuestra Comunitat como destino turístico porque en un año donde las cifras son negativas en la mayor parte de destinos, nosotros tenemos una ocupación que ronda el 80% para el conjunto de la Comunitat. Además –ha añadido la Consellera- hay que tener en cuenta de que partíamos de unas cifras muy buenas de los últimos años, cifras récord en el ámbito turístico”.
4 ago 2009 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)
Turisme y el sector hotelero promocionarán los hoteles de 5 estrellas de la Comunitat
La Comunitat Valenciana cuenta con 19 hoteles de cinco estrellas que ofrecen más de seis mil plazas
• Such: “Somos conscientes de que el sector de los hoteles de cinco estrellas requiere, canales concretos de comunicación y comercialización”.
• Este convenio “representa el pistoletazo de salida para la puesta en marcha del Club de Producto de los Hoteles de 5 estrellas”.
Valencia, 04/08/2009
La consellera de Turisme, Angélica Such, ha declarado que con el convenio aprobado por el Consell el pasado viernes “la Conselleria de Turisme y el sector hotelero estamos aunando esfuerzos para promocionar los hoteles de 5 estrellas de la Comunitat”.
La Generalitat aprobó en el pleno del Consell del pasado viernes un convenio con la federación Hotelera de la Comunitat Valenciana y la Asociación Empresarial de Hostelería de Benidorm y de la Costa Blanca (HOSBEC) para la puesta en marcha de actuaciones de promoción de la oferta hotelera de cinco estrellas de la Comunitat Valenciana.
Such ha resaltado que con estas actuaciones “queremos conseguir un mayor posicionamiento del destino Comunitat Valenciana en los segmentos de demanda con niveles de renta alta ligados a belleza y relax, golf y congresos y reuniones”.
Esta iniciativa entre la Conselleria, la Federación Hotelera de la Comunitat Valenciana y Hosbec tiene como objeto la puesta en marcha de actuaciones específicas, en mercados nacionales e internacionales, para promocionar la oferta hotelera de cinco estrellas de la Comunitat Valenciana.
Mediante el presente convenio, la Conselleria de Turisme colaborará económicamente con un importe de 75.000 euros, que se concretará en la promoción de la oferta hotelera de cinco estrellas de la Comunitat en todas las ferias, workshops, encuentros profesionales y presentaciones de destinos en las que participe la Conselleria y otros organismos públicos con competencias en materia turística.
Por otro lado, la Consellera ha asegurado que “es notable la evolución de la planta hotelera de la Comunitat hacia categorías superiores, así lo corrobora el conjunto de 19 hoteles de cinco estrellas que ya forman parte de nuestra oferta turística, con más de seis mil plazas a disposición de un segmento de demanda exigente”.
Para Such, “la Comunitat Valenciana se ha posicionado como uno de los destinos turísticos de calidad y buen servicio. La fórmula de este posicionamiento es múltiple y responde a factores naturales y personales, al esfuerzo del sector turístico y a la amplia gama de oportunidades que ofrece nuestra tierra”.
La titular de Turisme ha afirmado que “somos conscientes de que el sector de los hoteles de cinco estrellas requiere, por su naturaleza y especificidad, canales concretos y especializados de comunicación y comercialización, con el objeto de llegar a la demanda y los clientes potenciales de esta oferta especializada”.
Asimismo, Such ha querido felicitar a las Asociaciones Hoteleras y a los empresarios del conjunto de los 19 hoteles de cinco estrellas de la Comunitat por esta iniciativa y reiterarles una vez más el apoyo de Turisme para posicionar la plataforma hotelera a nivel nacional e internacional.
Además, “la firma de este convenio representa el pistoletazo de salida para la puesta en marcha del Club de Producto de los Hoteles de 5 estrellas de la Comunitat”, así lo ha señalado la Consellera.
Con la creación de este Club de Producto, se refuerza asimismo, el posicionamiento de la marca Comunitat Valenciana asociado también al universo de restaurantes estrella Michelín, a los campos de golf, clubes náuticos, playas inmejorables, grandes eventos deportivos, culturales, proyectos emblemáticos, etc.
18 jul 2009 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)
Such: “La Comunitat Valenciana es el destino turístico de sol y playa de más del 40% de los ingleses que viajan a Europa”
El mercado británico supone el 45’6% del turismo extranjero en la Comunitat Valenciana
• Angélica Such participa durante el fin de semana en una acción promocional en Edimburgo.
• El objetivo de la actuación es dar a conocer al turista potencial los atractivos turísticos de la Comunitat Valenciana.
Edimburgo, 18/07/2009
La Conselleria de Turisme promociona la Comunitat Valenciana durante todo el fin de semana en Edimburgo con la realización de dos paellas gigantes y degustación de horchata en el festival “A Taste of Spain” organizado por la OET de Londres.
El objetivo primordial es dar a conocer los atractivos turísticos de la Comunitat a través de información, degustaciones de paella y horchata, así como entretenimientos artísticos.
La consellera de Turisme, Angélica Such, ha declarado desde Edimburgo que esta acción promocional “persigue estimular las ventas de última hora hacia nuestros destinos” y ha añadido que según los resultados de la última encuesta, que anualmente publica el operador de telecomunicaciones británico Tiscali, la Comunitat Valenciana sigue siendo el destino turístico de sol y playa de más del 40% de los ingleses que viajan a Europa, y en especial la Costa Blanca y Benidorm”.
En este sentido Such ha asegurado que existe todavía un alto porcentaje de turismo inglés que va a viajar este año y “la Comunitat Valenciana tiene que estar en el lugar y en el momento en el que el turista tome la decisión”. Asimismo ha añadido, que el británico puede ser uno de los primeros mercados en salir de la crisis “y nuestro destino turístico tiene que seguir bien posicionado en ese momento”.
Esta promoción se celebra en pleno centro de Edimburgo, junto a la más importante calle comercial de la ciudad (Prenses Street) y en un espacio abierto conocido como The Mound, al lado de la National Gallery, la galería donde se exhibe una exposición dedicada al arte español llamada “The discovery of Spain”.
Esta acción promocional se suma a las reuniones mantenidas la semana pasada en Londres con los principales turoperadores del mercado británico que sirvieron para conocer el nivel de reservas de las agencias y coordinar fórmulas de promoción que reactiven la demanda.
En esta ocasión, y una vez contactado ya con el sector intermediario turístico de la capital británica, la Consellera apuesta por contactar con el consumidor final en el norte del país, ya que los escoceses sitúan a la Comunitat entre su principal destino de sol y playa.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)