NOTICIAS DE LA COMUNITAT VALENCIANA (NCV):
Alicante, Castellón y Valencia. www.noticiascomunitat.com (.es)


Síguenos también en Puntocomunica.com...

Mostrando entradas con la etiqueta internet y tecnología. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta internet y tecnología. Mostrar todas las entradas

30 abr 2024 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

La grabación de sonidos de maquinaria contribuye a prevenir averías a través de la Inteligencia Artificial

  • El proyecto Soroll-IA2 está desarrollado por ITI y financiado por el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE+i) y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER)
  • Participan el Puerto de Valencia, Fermax, DCM Automatizada y CASVA Simetría para desarrollar una base de datos de sonidos contextualizados en la Comunitat Valenciana
    ITI cuenta con un nuevo laboratorio semianecoico, especializado en la captación de sonidos


Valencia, 30/04/2024
Una de las principales causas de averías de maquinaria industrial es ignorar señales de advertencias, lo que puede derivar en consecuencias nefastas para cualquier empresa. En esta línea, un fallo de cualquier máquina involucrada en el trabajo diario de un negocio se traduce en pérdidas económicas significativas, pero también en retrasos en la producción o incluso en posibles riesgos para la seguridad de los trabajadores.

ITI, centro tecnológico privado especializado en TIC, está trabajando en el proyecto Soroll-IA2, financiado por el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE+i) y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). En concreto, Soroll-IA2 tiene como objetivo crear una base de datos de audios para obtener información relevante que pueda ser utilizada como herramienta de mantenimiento predictivo y ayude a prevenir posibles averías a través del reconocimiento de sonidos.

El proyecto, que se encuentra en su segunda anualidad, se ha dividido en dos partes. Por un lado, la grabación y captura de datos de audio en entornos industriales y, por el otro, el etiquetado y la clasificación de estos. Los datos se recogen a través de una serie de nodos acústicos ubicados en lugares estratégicos y, mediante técnicas de Machine Listening, se extrae información de valor. Se trata de una tecnología de Inteligencia Artificial (IA) que trabaja y diseña algoritmos y modelos capaces de extraer conocimiento e información relevante a partir de señales de audio.

La falta de bases de datos se constituye como el principal problema
Hasta ahora, el principal problema era la falta de audios para entrenar los modelos de IA. Por ello, la primera fase del proyecto se ha centrado en recopilar los datos necesarios para crear una base de datos de sonidos contextualizados en la Comunitat Valenciana dentro de un entorno industrial a través de una red de sensores acústicos de Internet of Things (IoT). En este sentido, la principal característica de Soroll-IA2 es la captación de sonidos para su posterior clasificación en tres tipos de ambientes diferentes: exteriores, interiores y en sala.


15 abr 2024 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

Innovación prevé 170 millones en ayudas a la I+D+i hasta 2026 en el Plan Estratégico de Subvenciones de Ivace+i Innovación

  • Esta hoja de ruta, que se empezó a tramitar con la antigua Agència Valenciana de la Innovació (AVI), contempla financiación para 153 acciones y proyectos de innovación
  • El documento se integrará en el Plan Estratégico de Subvenciones (PES) de la Conselleria, dentro del plan de reordenación programado en el área de Innovación


Valencia, 15/04/2024
La Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, ha iniciado el trámite de información pública del Plan Estratégico de Subvenciones (PES) de la antigua Agència Valenciana de la Innovació (AVI), actualmente Ivace+i Innovación. Este proyecto prevé la concesión de alrededor de 170 millones de euros en ayudas para impulsar un total de 153 acciones de I+D+i entre 2024 y 2026.

El nuevo plan, que está cofinanciado al 60 % por el programa Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder) Comunitat Valenciana para el periodo 2021-2027, posibilitará la apertura inminente de una nueva convocatoria de ayudas en concurrencia competitiva para el desarrollo y fortalecimiento del Sistema Valenciano de Innovación.

En cualquier caso, el documento que ha publicado el Diario Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV), es de carácter provisional como consecuencia de la reordenación de funciones que conlleva la constitución y puesta en marcha de Ivace+i. En este sentido, el objetivo es integrar dicho plan en el de la propia Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo.

Se eliminan las líneas nominativas
Como novedad, la hoja de ruta de la Conselleria desde este mismo año y durante los dos siguientes consagra la eliminación de las líneas de concesión directa para concentrar los recursos públicos en las de concurrencia competitiva. A través de este sistema, las entidades rivalizan en igualdad de condiciones para obtener ayudas en función de la calidad de sus proyectos.


11 abr 2024 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

La Generalitat estudia la aplicación de Inteligencia Artificial generativa para facilitar a su personal la gestión administrativa

  • El director general de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones participa en una jornada sobre la Estrategia Nacional de IA, organizada por Socinfo Digital
  • José Manuel García Duarte señala que la IA “transformará por completo la Administración Pública, pero debemos garantizar que su incorporación se haga con responsabilidad para beneficio de la sociedad”


Alicante, 11/04/2024
El director general de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, José Manuel García Duarte, aseguró ayer miércoles que la introducción de la Inteligencia Artificial (IA) generativa “marcará un antes y un después” en la Administración, por lo que la Generalitat “ya está estudiando su aplicación en los procedimientos electrónicos y en los puestos de trabajo para facilitar la gestión administrativa al personal de la Generalitat".

El responsable de la Dirección General de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (DGTIC) ha participado en la jornada 'Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial: avances, retos y casos de uso reales', organizada en Madrid por la revista Socinfo Digital y que ha reunido a representantes del sector público estatal y autonómico y a empresas como Microsoft o Entelgy.

Durante esta jornada, el responsable de las TIC en la Generalitat ha destacado que “nuestro objetivo es apostar por tecnologías y proyectos innovadores que nos permitan aumentar la eficacia y la transparencia de nuestros procesos administrativos y reforzar la confianza de la ciudadanía y las empresas en nuestras instituciones, al tiempo que adquirimos posicionamiento y experiencia en tecnologías emergentes, reforzando y potenciando nuestro ecosistema tecnológico regional”.

En este sentido, ha hecho hincapié en proyectos como PICA, la nueva plataforma corporativa que servirá de soporte para el Internet de las Cosas (IoT) en cualquier ámbito de la Generalitat, o la puesta en funcionamiento del primer caso de uso de tecnología blockchain en la Generalitat aplicada a las notificaciones electrónicas, "que ha convertido a la Comunitat Valenciana en la primera comunidad autónoma en incorporar esta tecnología en sus servicios públicos digitales”.


23 mar 2024 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

Lanzada una campaña de concienciación con recomendaciones para evitar incidentes de ciberseguridad en las vacaciones de Semana Santa

  • El Centro de Ciberseguridad de la Comunitat Valenciana publica un conjunto de consejos para una de las épocas más críticas del año
  • Los ciberdelincuentes aprovechan la planificación de viajes, reservas y otras gestiones on-line para robar datos con los que cometer ciberdelitos


Valencia, 23/03/2024
El Centro de Seguridad de TIC (Tecnologías de la Información y las Comunicaciones) de la Comunitat Valenciana (CSIRT-CV), de la Conselleria de Hacienda, Economía y Administración Pública, ha puesto en marcha una campaña de concienciación con recomendaciones para toda la ciudadanía con el objetivo de evitar incidentes de ciberseguridad durante las vacaciones de Semana Santa y Pascua.

Según los expertos del CSIRT-CV, los periodos vacacionales como los de Semana Santa y Pascua son las épocas más críticas del año, ya que los ciberdelincuentes las aprovechan para robar datos e información de los usuarios y usuarias para cometer ciberdelitos.

“Estas son unas fechas de descanso, desconexión y disfrute del ocio, en las que planificamos, reservamos y contratamos todo tipo de servicios, como vuelos, excursiones, restaurantes, hoteles, etc., y, hoy en día, muchas de estas gestiones las hacemos on-line y podemos bajar la guardia con facilidad”, destacan desde el CSIRT-CV.

Para evitarlo, el este centro ha iniciado una campaña que consistirá en la publicación de una serie de recomendaciones y consejos prácticos dirigidos a la ciudadanía para que puedan protegerse debidamente y disfrutar de unos días de descanso sin sobresaltos.

Las recomendaciones irán acompañadas de material de apoyo sobre distintos temas para aquellos usuarios que quieran conocer más sobre cómo proteger sus datos, como guías y manuales y cursos formativos, entre otros.


18 mar 2024 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

Educación pone en marcha Biblioedu, la red valenciana de bibliotecas escolares en línea

  •  Los tres objetivos fundamentales de Biblioedu son la sostenibilidad, la ubicuidad y la colaboración


Valencia, 18/03/2024
La Conselleria de Educación, Universidades y Empleo ha puesto en marcha el portal Biblioedu, la red valenciana de bibliotecas escolares en línea. Esta iniciativa nace con la finalidad de impulsar la transformación digital de las bibliotecas de los centros educativos de la Comunitat Valenciana.

Esta iniciativa, impulsada por la Subdirección General de Informática para Educación e Innovación, junto con el Servicio de Informática para los Centros Educativos, representa un avance en el modo en el que los estudiantes, los docentes y los no docentes interactúan con el catálogo de su biblioteca escolar.

Los tres objetivos fundamentales de Biblioedu son la sostenibilidad, la ubicuidad y la colaboración. Para conseguir el primer objetivo se ha eliminado el servidor, que hasta ahora se enviaba como dotación de biblioteca, y se ha trasladado a un servidor a la nube de la Conselleria. De este modo se consigue reducir los gastos, las emisiones de CO₂ y el consumo de energía. 

El segundo objetivo es la ubicuidad y se persigue que la gestión y la consulta del catálogo en línea sean más accesibles para poder ofrecer los servicios de Biblioedu en cualquier momento y lugar con diferentes dispositivos informáticos como son la tableta, el ordenador o el móvil. 

El tercer objetivo es facilitar la colaboración entre los técnicos, los centros educativos y las personas al cargo de la biblioteca para que tengan a su alcance espacios de colaboración como los foros y el chat y de este modo tratar las dudas relacionadas con la implementación del proyecto.

Asimismo, de manera transversal a estos tres objetivos, Biblioedu pone énfasis en la seguridad y la privacidad de los datos de los usuarios y garantiza un entorno seguro para el almacenamiento de la información.

Más información en la Web Biblioedu.


Publicado por Noticias Comunitat Valenciana (NCV)

10 mar 2024 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

La app del Banco de Datos de Biodiversidad de la Conselleria de Medio Ambiente registra un total de 1.181 usuarios activos en 2023

  • El director general de Medio Natural asegura que “esta cifra consolida a la aplicación como herramienta de referencia y muestra la confianza depositada en los usuarios para las consultas y la inserción de citas”

Valencia, 10/03/2024
La app del Banco de Datos de Biodiversidad de la Comunitat Valenciana, (BDBCV) registra un total de 1.181 usuarios activos en 2023, por lo que tal y como ha asegurado el director general de Medio Natural, Raúl Mérida, “esta cifra consolida a la aplicación como herramienta de referencia y muestra la confianza depositada en los usuarios para las consultas y la inserción de citas”.

Desde su puesta en marcha en el año 2012, el número de usuarios nuevos registrados por años en la aplicación móvil ha tenido un crecimiento moderado, que se disparó en 2020 con la puesta en marcha de una nueva versión, que incluye mejoras de diseño, así como de funcionalidad. (Versión Android web  / versión IOS web)

Desde esta aplicación los usuarios pueden realizar búsquedas de especies por nombre o en el mapa de la Comunitat, así como insertar citas, entre otras funciones.  

El Banco de Datos fue creado en 2003 y administrado por el Servicio de Vida Silvestre y Red Natura 2000 de la Conselleria Medio Ambiente, Agua, Infraestructuras y Territorio. En esta línea, el director general de Medio Natural ha destacado que “durante estos 20 años se ha trabajado para hacer accesible por internet toda la información disponible sobre los organismos vivos conocidos con la participación de todos”.

“En la actualidad, es la mayor plataforma virtual que se nutre de las aportaciones del propio personal de la Conselleria o facilitadas por centros de investigación y personas colaboradoras voluntarias”, ha añadido Raúl Mérida. 


9 mar 2024 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

Presentada la primera ‘Guía Práctica de Inteligencia Artificial aplicada a la Enfermería

  • Según su coordinador, Federico Juárez, se trata de “un recurso integral para introducir a los profesionales de enfermería en el uso de la inteligencia artificial con los objetivos de mejorar la atención al paciente, optimizar procesos y enfrentar desafíos clínicos complejos”
  • Un manual que cuenta con la colaboración y aval científico del Consejo de Enfermería de la Comunidad Valenciana (CECOVA), y que destaca la evolución constante de la IA y la necesidad de actualización continua de los conocimientos en el campo
  • La conferencia de clausura ‘Inteligencia artificial y derecho sanitario: Desafíos legales en la frontera de la innovación en salud’ ha sido impartida por el presidente de la Asociación de Derecho Sanitario de la Comunidad Valenciana, Carlos Fornes, quien ha destacado que es crucial “garantizar que el uso de la IA en el ámbito de la enfermería se realice de manera segura, ética y respetando la privacidad de los pacientes”


Valencia, 09/03/2024
En el seno del Primer Congreso Nacional de Inteligencia Artificial en Enfermería, organizado por el Consejo de Enfermería de la Comunidad Valenciana (CECOVA) en el Centro de Congresos ‘Ciutat d'Elx' de Elche, se ha presentado la primera "Guía Práctica de Inteligencia Artificial Aplicada a la Enfermería".

En palabras del coordinador de la obra y desarrollador de proyectos de IA Generativa con la Universidad de Stanford, Federico Juárez, se trata de “un recurso integral para introducir a los profesionales de enfermería en el uso de la inteligencia artificial (IA) con los objetivos de mejorar la atención al paciente, optimizar procesos y enfrentar desafíos clínicos complejos”.

Una guía que aborda la definición, relevancia, historia, y aplicaciones prácticas de la IA en enfermería, incluyendo la ética, privacidad, y seguridad en su uso.

Un manual que cuenta con la colaboración y aval científico del Consejo de Enfermería de la Comunidad Valenciana (CECOVA), y que destaca la evolución constante de la IA y la necesidad de actualización continua de los conocimientos en el campo.

La guía ha sido elaborada por Federico Juárez, Jorge Mora, Míriam Juárez, Antonio Illán y Ernesto Ibáñez. Con su diversa formación y experiencia en salud y tecnología, han colaborado entre sí para ofrecer perspectivas enriquecedoras sobre cómo la IA puede transformar la enfermería, promoviendo una atención más eficaz, eficiente y personalizada. Este trabajo refleja además un esfuerzo colaborativo significativo, marcando un hito en la integración de la tecnología avanzada en el cuidado de la salud.

El procedimiento de elaboración de la guía comenzó con la identificación de temas clave en la intersección de la IA y la enfermería, seguido de una amplia revisión bibliográfica. Se utilizaron herramientas de IA para analizar grandes cantidades de información y estudios recientes, identificando tendencias, aplicaciones prácticas y áreas de interés emergentes. Paralelamente, se realizaron consultas con expertos en IA y profesionales de enfermería para incorporar experiencias reales y necesidades prácticas en la guía.


8 mar 2024 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

La Fe diseña y desarrolla una solución de inteligencia artificial para anticipar picos de presión asistencial

  • Combina información histórica anonimizada y atenciones en tiempo real en Urgencias para prever si los pacientes se quedarán hospitalizados
  • Permite hacer predicciones con un 96 % de precisión
  • Es el primer programa informático de España con esta funcionalidad


Valencia, 08/03/2024
El servicio de Urgencias del Adulto y el área de Ciencia de Datos de la subdirección de Sistemas de la Información del Hospital Universitari i Politècnic La Fe han ideado y desarrollado, por primera vez en España, una herramienta de inteligencia artificial para anticipar picos de presión asistencial y poder adoptar medidas preventivas.

Se trata de una solución informática que se ha diseñado a partir del histórico de atenciones realizadas durante dos años en el servicio de Urgencias del Adulto del Hospital La Fe. Del total de 286.000 episodios vistos en 2022 y 2023, se ha puesto el foco en 86.300, los que tenían una mayor calidad del dato. Se trata de una muestra suficientemente representativa que, además, se ha anonimizado para preservar la identidad de los y las pacientes.

De esa ingente cantidad de casos, se ha seleccionado y analizado el comportamiento de 14 de las más de 60 variables que se controlan en cada episodio. Esos 14 indicadores son los que más capacidad predictiva tienen en el modelo.

Esas tendencias históricas se combinan con los datos de asistencia en tiempo real que registra el servicio de Urgencias a través de una aplicación que lleva funcionando en La Fe desde 2021 y que se proyecta en monitores de 50 pulgadas situados en diferentes zonas de trabajo estratégicas.

La información sincrónica incluye, entre otras variables, el grado de ocupación que hay en cada una de las salas de urgencias, es decir, en triaje, camas, sillones y área de observación, así como con las singularidades de los y las pacientes que están siendo atendidos.


22 feb 2024 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

El IVASS y la UPV desarrollan aplicaciones tecnológicas accesibles que promueven el ejercicio físico de las personas con discapacidad intelectual

  • La directora general del Instituto Valenciano de Servicios Sociales y el director de Área de Prevención de la Universitat Politècnica han inaugurado la conferencia final del proyecto europeo MOVE-IT
  • A través de esta iniciativa se han implementado una serie de Apps y juegos interactivos adaptados a las necesidades de este colectivo
  • Este proyecto se enmarca en la convocatoria ERASMUS+ y ha contado con un presupuesto de 281.339 euros 


Valencia, 22/02/2024
La directora general del Instituto Valenciano de Servicios Sociales (IVASS), adscrito a la Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, María José Rico, ha subrayado “la importancia de implementar tecnologías inclusivas y adaptadas que contribuyan al aprendizaje y desarrollo de las personas con discapacidad intelectual”.

María José Rico ha realizado estas declaraciones en el acto de apertura de la conferencia final del proyecto europeo MOVE-IT ‘Discapacidad intelectual y actividad física a través de las TIC’, que se ha celebrado en la Universitat Politècnica de València (UPV) y al que ha asistido junto al director de Área de Prevención de Riesgos Laborales y Salud de la Universidad, Eduardo Bolufer.

La directora general del IVASS ha resaltado “la necesidad de aunar esfuerzos y establecer lazos de colaboración entre administraciones, entidades e instituciones para ofrecer a las personas con discapacidad intelectual apoyos individualizados que favorezcan su inclusión y mejoren su calidad de vida”.

María José Rico ha manifestado que “la inclusión digital y el acceso a la información es clave para un futuro en igualdad, sin brechas ni barreras de ningún tipo, que posibilite a las personas con discapacidad intelectual alcanzar las mismas oportunidades de desarrollo y participación en todos los ámbitos personal, laboral y social, que el resto de la población”.

Asimismo, ha destacado los resultados obtenidos en este proyecto europeo, “fruto de ese trabajo conjunto y del compromiso de todas las partes con el colectivo”, y ha hecho hincapié en que “el uso de las TIC accesibles les permite, de una manera más facilitadora, acercarse al conocimiento y a la información, así como potenciar su desarrollo cognitivo y capacidades, lo que se traduce en mayores cotas de autonomía e inclusión”.


12 feb 2024 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

La Generalitat instala una estación base de comunicaciones digitales de emergencias en el Observatorio de Caroche que dará cobertura para prevención y extinción de incendios a 7.500 hectáreas


Teresa de Cofrentes, 12/02/2024
La Generalitat ha instalado una nueva estación base de la Red de Comunicaciones Móviles Digitales de Emergencias y Seguridad (COMDES) en el Observatorio Forestal de Caroche, en Teresa de Cofrentes, que facilitará las labores de prevención y extinción de incendios en un área de 7.500 hectáreas al asegurar las comunicaciones y las labores de los efectivos de emergencias y seguridad.

Esta instalación es la primera estación base de COMDES autoabastecida mediante energías renovables que la Conselleria de Hacienda, Economía y Administración Pública, a través de la Dirección General de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (DGTIC), pone en funcionamiento en un observatorio forestal.

La consellera de Hacienda, Economía y Administración Pública, Ruth Merino, ha explicado que la instalación de esta nueva estación base “ha sido posible gracias a la colaboración de la Dirección General de Prevención de Incendios Forestales, de la Conselleria de Justicia e Interior, con la que hoy firmamos un acuerdo para que esta sea la primera de una serie de instalaciones de nuevas estaciones de la red en emplazamientos de observatorios forestales”.

La finalidad de esta iniciativa es dotar de cobertura a zonas rurales principalmente con masa forestal de manera que en caso de producirse un incendio los bomberos y resto de equipos que intervienen dispongan de servicio de comunicaciones. Además, según ha destacado Merino, la estación base del Observatorio Forestal de Caroche es “sostenible y respetuosa con el medioambiente”.

Merino ha realizado estas declaraciones durante la inauguración del nuevo centro de telecomunicaciones, a la que también han asistido la consellera de Justicia e Interior, Elisa Núñez, el director general de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, José Manuel García Duarte, el director general de Prevención de Incendios Forestales, Francisco Aparisi y el gerente de la sociedad Infraestructures i Serveis de Telecomunicacions i Certificació (ISTEC), Juan Alegre.

La responsable de Justicia e Interior, Elisa Núñez, ha destacado que el objetivo del acuerdo de colaboración firmado este lunes es dotar de cobertura a zonas rurales, principalmente con masa forestal, para que, en caso de producirse un incendio o algún otro incidente como un rescate, una inundación o un accidente, entre otras emergencias, los bomberos y el resto de efectivos de emergencias y seguridad que intervienen en la gestión “dispongan de un servicio robusto de comunicaciones digitales de forma ininterrumpida”.


19 ene 2024 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

Sanidad unificará los sistemas informáticos para que los pacientes cuenten con una sola historia clínica

  • El futuro CICU de Alicante incrementará su plantilla hasta los 12 médicos, los 15 locutores y los 6 profesionales de Enfermería
  • El conseller de Sanidad, Marciano Gómez, señala que la puntuación del valenciano, como mérito, será inferior a la del doctorado
  • La Conselleria creará la figura del auxiliar sanitario para descongestionar Atención Primaria


Alicante, 19/01/2024
La Conselleria de Sanidad va a unificar los sistemas informáticos de toda la Comunitat para que los pacientes cuenten con una única historia clínica que se pueda consultar desde cualquier centro sanitario. Así lo ha anunciado el conseller de Sanidad, Marciano Gómez, en una conferencia organizada por el Foro Alicante del Club Información bajo el título ‘El reto de lograr una Sanidad de excelencia' a la que ha asistido el president de la Generalitat, Carlos Mazón.

Al respecto, Gómez ha detallado que se va a instaurar esta historia clínica informática “para todos los hospitales” con la unificación de los sistemas informáticos, y para que, por ejemplo, “el paciente que tenga su historia clínica en Orihuela pueda ir al Hospital Clínico de València y se le pueda tratar”. De esta forma, se pretende evitar situaciones como las actuales: “Ahora, unas analíticas de San Juan no se pueden ver en Dénia”, ha lamentado el conseller.

En su intervención, Gómez también ha subrayado que avanza el proceso de descentralización de los CICU, por lo que se cumple con la promesa del presidente Carlos Mazón de que los CICU regresarían a Alicante y Castellón. Al respecto, el conseller ha concretado que el próximo 5 de febrero finaliza el plazo de exposición pública del decreto que permitirá este cambio y alrededor del mes de marzo se aprobará en el Pleno del Consell.

“De los actuales 109 profesionales del CICU queremos llegar a 150”, ha concretado el titular de Sanidad, para subrayar que la intención de la Conselleria “no es descentralizar sin más, sino mejorar”. Para ello, se ha previsto un presupuesto de 2 millones de euros y, en Alicante, se va a incrementar la plantilla hasta los 12 médicos y hasta los 15 locutores. Asimismo, se ha previsto un equipo de enfermería con 6 profesionales que se encargarán de responder a consultas sanitarias y de revisar y coordinar determinados tipos de urgencias.


11 ene 2024 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

El campus virtual de Labora ofrece cursos para desarrollar las competencias transversales más demandadas por las empresas

  • Los cursos son totalmente gratuitos, pueden solicitarse desde el 10 de enero y buscan mejorar la empleabilidad de las personas 
  • Los programas formativos están diseñados para desarrollar las competencias personales o softskills, que son aquellas imprescindibles para lograr un óptimo desarrollo profesional


Valencia, 11/01/2024
Labora, el Servicio Valenciano de Empleo y Formación, ha lanzado en su campus virtual sus nuevos cursos de competencias transversales para el año 2024. El objetivo de esta formación es mejorar la capacitación laboral de la ciudadanía, aportándole habilidades personales e interpersonales de diferentes grados de complejidad.

Estos cursos, que se impartirán de manera totalmente gratuita, se centrarán en desarrollar destrezas que se muestran como imprescindibles para lograr un óptimo desarrollo profesional, tales como la comunicación tanto verbal como no verbal, la escucha activa, la creatividad, el liderazgo, así como habilidades como la adaptabilidad, el autocontrol o la resiliencia.

Los programas formativos durarán entre 25 y 60 horas y estarán disponibles de forma online en cualquier momento del día. Entre el 10 y el 23 de enero estará abierto el plazo de inscripciones.

La formación en estas habilidades se muestra como una herramienta imprescindible para mejorar la empleabilidad de las personas. Tal y como ha quedado de manifiesto en el estudio realizado por el Observatorio de las Ocupaciones del Servicio de Empleo Público Estatal, para garantizar el desempeño eficiente de una ocupación ya no basta con adquirir los conocimientos técnicos y teóricos, también es necesario disponer de una serie de habilidades personales, actitudes y aptitudes de carácter transversal, que facilitarán al trabajador o trabajadora una mayor autonomía y flexibilidad a la hora de afrontar y resolver los problemas y retos profesionales, independientemente del puesto o de la empresa en la que se encuentre en cada momento.


7 ene 2024 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

Innovación destinará 9,1 millones de euros a formar en competencias digitales a 73.902 personas en la Comunitat Valenciana

El programa está financiado con fondos Next Generation EU y los cursos se impartirán hasta el 31 de diciembre de 2025


Valencia, 07/01/2024
La Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo destinará 9,1 millones de euros a formar en competencias digitales a al menos 73.902 personas en la Comunitat Valenciana hasta el 31 de diciembre de 2025.

El programa está financiado con fondos Next Generation EU y se alinea con el Plan Nacional de Competencias Digitales y el Marco Valenciano en Competencias Digitales DIGCOM CV con el objetivo de reducir la brecha digital debida al bajo nivel de competencias digitales, y lograr que la ciudadanía pueda desenvolverse sin obstáculos en la nueva sociedad digital gracias al uso crítico y seguro de las nuevas tecnologías de la información.

El contrato para impartir la formación ha sido adjudicado a la empresa Adecco Formación S.A.U., y tiene por objeto ofrecer un programa formativo destinado a la capacitación digital de la ciudadanía, garantizando la inclusión social de la población, poniendo énfasis en colectivos en riesgo de exclusión social y reduciendo la brecha digital de género, por lo que al menos la mitad de las personas que participen en los cursos deben ser mujeres.

Además, con la finalidad de dar el máximo alcance territorial a la formación se equilibrará su impartición en cada una de las provincias de la Comunitat.


19 dic 2023 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

IBV utiliza tecnologías no invasivas y sin contacto para determinar el estrés

  • El Instituto de Biomecánica trabaja en la utilización de tecnologías de registro no invasivas y sin contacto para la determinación de variables fisiológicas que permiten determinar el estrés
  • Estas tecnologías permiten la monitorización en situaciones en las que los métodos tradicionales no se pueden aplicar, como en la monitorización del estrés en la población infantil para su prevención o la monitorización ágil en deportistas, además de abrir la puerta a su aplicación en campos relacionados con la salud, destacando el ámbito de la salud mental
  • Se trata del proyecto SOLFIS, financiado por IVACE y la Unión Europea, en el que colaboran empresas y entidades como Airpull, Mysphera, Savia, IVRE+ y el Colegio Pio XII


Valencia, 19/12/2023
Los trastornos mentales se han convertido en un problema de salud pública. Aspectos como la dificultad en su diagnóstico, el alto porcentaje de recaídas y la falta de programas de detección, monitorización y seguimiento de patologías concretas dificultan sus posibles soluciones. Entre estos trastornos se encuentran los relacionados con factores de estrés, cada vez más frecuentes entre la población y que, a su vez, son factor de riesgo y comparten ciertos aspectos biofisiológicos con trastornos mentales tan prevalentes como la ansiedad.

En este contexto, la evolución de la tecnología abre nuevas posibilidades para la mejora de la monitorización de variables fisiológicas que permitan detectar y hacer el seguimiento de este tipo de trastornos, en aquellas situaciones donde los métodos tradicionales de medición y diagnóstico, que generalmente se basan en metodologías subjetivas y experto-dependientes, no son suficientes.

Para abordarlo, el Instituto de Biomecánica (IBV) trabaja en el proyecto SOLFIS, que está financiado por el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) y por la Unión Europea, donde una de sus líneas de investigación se centra en el desarrollo de tecnologías de detección de señales fisiológicas, no invasivas y sin contacto, para determinar el estrés.

En palabras de David Garrido, director de innovación del área de Salud en el IBV, “el uso de tecnologías no invasivas y sin contacto permite la monitorización en situaciones en las que los métodos tradicionales no se pueden aplicar, como por ejemplo en la monitorización del estrés en la población infantil para su prevención o la monitorización ágil en deportistas. También resulta de interés el uso de estas tecnologías en la supervisión continua de constantes vitales 24/7 de pacientes que requieren una supervisión exhaustiva”.


16 dic 2023 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

El Instituto Valenciano de Estadística impulsa una nueva edición más atractiva e interactiva de las fichas municipales de la Comunitat Valenciana

La presentación se realiza a través de Tableau, un software de inteligencia para el análisis y visualización de datos


Valencia, 16/12/2023
El Instituto Valenciano de Estadística (IVE), dependiente orgánicamente de la Conselleria de Hacienda, Economía y Administración Pública, ha lanzado la última edición de fichas municipales, una valiosa fuente de información sobre los municipios de la Comunitat Valenciana.

Cada ficha proporciona datos detallados en una presentación atractiva que incluye infografías como mapas localizadores, mesas, gráficos y diagramas. Además, la información se organiza en cinco secciones: territorio, población, sociedad, economía y hacienda.

En esta edición, se presentan un total de 542 fichas municipales, 3 fichas provinciales y una de la Comunitat Valenciana, todas ellas en versión bilingüe, valenciano y castellano.

Estas fichas han sido elaboradas a partir de una cuidadosa selección de variables e indicadores estadísticos representativos disponibles en el Banco de Datos Territorial de la Comunitat Valenciana y se pueden visualizar a través del portal web estadístico de la Generalitat: pegv.gva.es.


13 dic 2023 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

Paula LLoret, concejala de Innoación, destaca en el Smart Citizen Congress el reto de “poner en marcha un SandBox para que las empresas prueben sus productos”

  • Llobet ha inaugurado hoy el Smart Citizen Congress, un encuentro internacional que se celebra en Valencia y en el que participan expertos de este sector procedentes de los centros de investigación más importantes del mundo como Oxford o Cambridge
  • La edil se ha referido a “planes muy ambiciosos para los próximos años en materia de Smart City”, destacando un proyecto de 40 millones de euros que pondrá en marcha soluciones de ciudades inteligentes dentro del marco de la Inteligencia Artificial
  • La necesidad de que la ciudadanía valenciana “entienda a los datos y a la innovación son una herramienta imprescindible para solucionar problemas más rápidamente y medir mejor”, otra de las claves aportadas por la concejala


Valencia, 13/12/2023
La concejala de, Turismo Innovación y Captación de Inversiones del Ayuntamiento de Valencia, Paula Llobet, ha inaugurado hoy en Valencia un congreso internacional centrado en ciudades inteligentes (Smart Citizen Congress), donde ha hecho referencia al trabajo desempeñado a nivel municipal y ha explicado que, más allá de la importancia de trabajar en obtener datos, “es imprescindible lograr que toda la información recogida llegue al sitio adecuado”.

Como ejemplos de acciones desarrolladas desde el consistorio en este ámbito, Llobet ha destacado el programa que se está impulsando para el sector turístico, que pondrá datos a tiempo real a disposición de los profesionales como los guías para que puedan elegir los puntos de la ciudad menos concurridos y diseñar así sus diferentes rutas de la forma óptima.

En este sentido, la concejala también se ha referido a la ordenanza del SandBox urbano que se está desarrollando con el objetivo de impulsar todos los proyectos que se están desarrollando y que tienen una relación directa con el Smart City: “se trata de una ordenanza para que, desde el punto de vista legal y fiscal, los proyectos salgan del laboratorio y se testeen en la calle, es importante que estos tengan una ventana única. Se trata de ser flexibles y testear para seguir mejorando las soluciones”. De la misma forma, desde el Ayuntamiento se ha destacado el proyecto europeo CitCom.ai con un presupuesto de 40 millones de euros a nivel europeo que va a poner en marcha soluciones de Smart Cities dentro del marco de la Inteligencia Artificial.

“Trabajar con un equipo cohesionado y de forma conjunta entre las diferentes áreas es clave”, ha explicado Llobet relacionando ámbitos como la innovación y todo lo que tiene que ver con las ciudades inteligentes. Además, también ha nombrado la incidencia que ya tienen todos los datos que se recogen gracias a esta apuesta por la innovación en el transporte público para conocer los momentos de máxima intensidad.


Innovación regula la concesión de ayudas para la realización de eventos de Transformación Digital

  • Las ayudas tienen el objetivo de contribuir al impulso y fomento de la transformación digital de la sociedad y economía valenciana
  • Las subvenciones tienen un importe máximo de 10.000 euros por evento o proyecto presentado


Valencia, 13/12/2023
La Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo ha aprobado las bases reguladoras y el régimen de gestión de ayudas a la realización de eventos de transformación digital. Dichas subvenciones tienen un importe máximo de 10.000 euros por evento o proyecto presentado.

Estas ayudas tienen como objetivo estratégico contribuir al impulso y fomento de la transformación digital de la sociedad y economía valenciana para acometer con garantías la transición hacia el nuevo modelo de economía digital, favoreciendo la participación de entidades, corporaciones, asociaciones empresariales y profesionales, así como de todo el sector público instrumental de la Generalitat.

Los gastos subvencionables serán aquellos relativos a la organización e impartición de las actividades formativas, -que en ningún caso podrán ser superiores al valor de mercado-, así como la difusión de estas. Se considerarán como gastos: la disposición de sedes para la celebración de los cursos, la utilización de plataformas tecnológicas para la formación en línea y la elaboración de los materiales didácticos destinados de manera exclusiva al evento. También los honorarios académicos y gastos de asistencia de los profesores o ponentes, entre otras cosas.


11 dic 2023 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

La Generalitat lanza recomendaciones de seguridad sobre juguetes y dispositivos conectados a Internet ante la campaña navideña

  • El Centro de Ciberseguridad de la Comunitat publica una serie de consejos sobre estos dispositivos que acaparan las compras navideñas
  • La campaña se centra en los juguetes conectados (smart toys), las casas domóticas, los dispositivos IoT y la tecnología corporal (wearables)


Valencia, 11/12/2023
La Conselleria de Hacienda, Economía y Administración Pública, a través del Centro de Seguridad de TIC de la Comunitat Valenciana (CSIRT-CV), ha iniciado una campaña de concienciación con una serie de recomendaciones de ciberseguridad sobre dispositivos conectados o IoT (Internet de las cosas, por sus siglas en inglés) ante la campaña navideña.

La consellera de Hacienda, Economía y Administración Pública, Ruth Merino, ha destacado que el objetivo de estas recomendaciones "es sensibilizar y concienciar sobre el uso seguro de estos dispositivos", cuya venta se incrementa durante la campaña de Navidad.

Bajo el lema ‘Dispositivos conectados sí, pero sin riesgos’, la campaña de CSIRT-CV incidirá en la importancia de tomar las medidas adecuadas de seguridad, además de conocer las características técnicas y la privacidad que brindan estos dispositivos, ya que todo lo que está conectado a la red es susceptible de sufrir un ciberataque.

La responsable de Hacienda ha detallado que la campaña se centrará en ofrecer recomendaciones de ciberseguridad sobre cuatro temáticas específicas: los juguetes conectados o smart toys, la protección de dispositivos IoT frente a los ciberataques, las casas domóticas o smart homes y la tecnología corporal, relacionada con los llamados wearables.

Según los expertos de CSIRT-CV, en Navidad es cada vez más común regalar juguetes interactivos, relojes inteligentes, drones, gadgets tecnológicos y todo tipo de dispositivos inteligentes para la casa, como aspiradoras robóticas, asistentes virtuales, sistemas de seguridad conectados con alarmas y cámaras, termostatos inteligentes, etc.


9 dic 2023 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

Educación promueve un aprendizaje personalizado adaptado al entorno digital a través del proyecto ‘Aulas transformadoras’

  • En las próximas semanas se inaugurarán aulas en València, Torrent y Xàtiva
  • ‘Aulas Transformadoras de Espacios y Metodologías Educativas’ se desarrolla en tres fases hasta 2024


Valencia, 09/12/2023
La Conselleria de Educación, Universidades y Empleo, a través de la Subdirección General de formación del Profesorado, promueve el proyecto ‘Aulas Transformadoras de Espacios y Metodologías Educativas’ cuyo objetivo es impulsar un aprendizaje personalizado, basado en pedagogías innovadoras y adaptado al entorno digital.

Para ello, esta iniciativa se focaliza en tres aspectos fundamentales, que son la metodología, el uso de las tecnologías en las aulas y la creación de espacios flexibles e inclusivos. Con estas herramientas se busca incentivar en el alumnado el desarrollo de nuevas competencias.

Metodología activa
Para ayudar al profesorado a realizar una transformación en el diseño, gestión, implementación y evaluación del proceso de enseñanza y aprendizaje a lo largo del curso escolar la Conselleria, en colaboración con los centros de formación, innovación y recursos educativos de la Comunitat Valenciana (Cefires), imparte en todo el territorio valenciano cursos de formación sobre metodologías activas acordes con las demandas actuales del sistema educativo.

En esta metodología el enfoque del aprendizaje se centra en el alumnado, y, por tanto, es personalizado y autodirigido para contribuir al desarrollo de habilidades demandadas en la actualidad, como el pensamiento crítico, la colaboración en redes, el liderazgo influyente, la agilidad y adaptabilidad, entre otras.


28 nov 2023 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

IBV digitaliza al ser humano a través de la nueva tecnología 4D

  • El Instituto de Biomecánica (IBV) posiciona a España a la vanguardia de la digitalización de las formas y métricas humanas, mediante el desarrollo de una nueva generación de “avatares humanos” más realistas y precisos
  • El proyecto, denominado AVATARES, está financiado por la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, a través de la Dirección General de Innovación y sus resultados tienen aplicación en múltiples ámbitos como la salud, el deporte, el entretenimiento, el diseño ergonómico de productos y entornos, así como en el Metaverso permitiendo hibridar el mundo virtual y real
  • Las firmas Brainstorm Multimedia, Innoarea Projects, Play and Go Experience y Actiu Berbegal y Formas colaboran en esta investigación


Valencia, 28/11/2023
Si ponemos la mirada en una sociedad en el futuro no lejano e imaginamos la participación de nuestros gemelos digitales o avatares en ella, ¿qué nos gustaría que nuestro avatar nos ofreciera? La respuesta a esta cuestión se obtiene analizando las características actuales y las necesidades de mejora de los avatares que empiezan a ser empleados en diferentes entornos digitales.

En el caso de los avatares empleados en el sector del entretenimiento, estos comparten atributos con su usuario, incluso pueden emplear ropa análoga a la comprada físicamente, pero adquirida de forma digital para customizar el avatar acorde a su usuario. En este contexto, el avatar es el elemento central de la experiencia, difuminando lo físico y lo digital.

En el caso de los entornos de Realidad Extendida y el Metaverso, una de las necesidades del avatar es mejorar el foto-realismo, siendo lo más similar a una persona real, tanto en aspecto y movimientos, como en su interacción con otras personas y objetos dentro de escenarios 3D. Un gran valor de dicho avatar es además la posibilidad de generarlo en tiempo real para poder interactuar con los avatares de otros usuarios. Además, el avatar definitivo debe ser interoperable entre aplicaciones.

Sin embargo, en los entornos utilizados en la simulación digital, el modelo digital humano debe contar no sólo con el realismo físico para aplicaciones de biomecánica, ergonomía o médica, sino también con la precisión anatómica y debe asegurar su funcionalidad en los softwares de diseño gráfico más empleados en la actualidad.


Buscar en NCV

Hemeroteca NCV