NOTICIAS DE LA COMUNITAT VALENCIANA (NCV):
Alicante, Castellón y Valencia. www.noticiascomunitat.com (.es)


Síguenos también en Puntocomunica.com...

Mostrando entradas con la etiqueta INESCOP. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta INESCOP. Mostrar todas las entradas

17 ene 2024 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

El Ivace financia con 232.000 euros una nueva metodología de diseño digital para la fabricación de calzado mediante la técnica de hilado knitting

  • Las empresas de la Comunitat Valenciana podrán realizar modelos de calzado tejidos con hilo de una forma localizada, rápida y con un ajuste perfecto
  • El secretrario autonómico de Industria, Felipe Carrasco, destaca el apoyo firme del consell a los centros tecnológicos como ”piezas clave de la política industrial”


Valencia, 17/01/2024
El Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (Ivace), dependiente de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, ha financiado con más de 232.000 euros la investigación liderada por el Centro Tecnológico del Calzado (Inescop) que ha permitido desarrollar una nueva metodología de diseño digital para la fabricación de calzado mediante la técnica de hilado knitting de una forma más localizada, rápida, precisa y sostenible. 

Con esta investigación, el centro tecnológico acerca a las empresas del sector del calzado una tecnología demandada que está en alza por el confort que aporta al tratarse de un material elástico y transpirable que se adapta a la forma del pie al poder fabricarse en tres dimensiones. 

El secretario autonómico de Industria, Comercio y Consumo, Felipe Carrasco, visitó ayer martes Inescop para conocer esta nueva metodología donde ha destacado el “valor vanguardista de esta investigación que vuelve a colocar al centro tecnológico del calzado como referente de innovación con el desarrollo de una metodología que permitirá a las empresas del sector dejar de depender de terceros países, tener un control directo sobre el proceso de diseño, ganar en competitividad y ser más sostenibles”. 

Para llevar a cabo esta investigación, Inescop ha contado con la colaboración de empresas de la Comunitat Valenciana como Unisa, Gioseppo, Dechics, Pth Urban y Algorós I Mas D. 

Para el secretario autonómico de Industria, “la colaboración centro tecnológico-empresa es fundamental para adecuar las investigaciones a las necesidades reales del tejido empresarial al tiempo que ha reiterado el “apoyo firme” que el Consell va a seguir dando a los centros tecnológicos “piezas clave en la política industrial y generadores de un conocimiento tecnológico que es necesario que se transfiera al tejido industrial”. 


25 may 2016 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

Economía liquida el 83,3% de la deuda que IVACE arrastraba con las empresas del calzado

Economía liquida el 83,3% de la deuda que IVACE arrastraba con las empresas del calzado

Valencia, 25/05/2016
La Conselleria de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo, a través del IVACE, ha reducido desde el pasado mes de julio, la deuda que mantenía con empresas del sector del calzado en un 83,3% y que ascendía a más de 803,000 euros.

En estos nueve meses el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial ha pagado 669,150 euros correspondientes a 91 proyectos de investigación, desarrollo tecnológico e innovación realizados por empresas del sector del calzado.

La directora general del IVACE, Júlia Company, se reunió ayer martes en el Instituto Tecnológico de Calzado y Conexas (INESCOP) con empresarios del sector a quienes ha trasladado la voluntad de la Conselleria de Economía de poner fin a la deuda de proyectos de 2013 y 2014 antes de que finalice el verano.

4 ago 2009 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

INESCOP realiza más de 40.000 ensayos al año

INESCOP dispone de una certificación propia de calidad para el calzado y sus componentes.
En este último año se han multiplicado los controles sobre diversas sustancias que producen alergias.

Valencia, 04/08/2009
El Instituto Tecnológico del Calzado (INESCOP) ha realizado, durante el año 2008, más de 40.000 ensayos sobre calzado y sus componentes para las empresas del sector.

Los ensayos que se realizan en el centro cubren, entre otras, el área de plásticos y cauchos, curtidos, tejidos (incluyen hilos, cordones y elásticos), adhesivos, calzado de trabajo, aguas, ruido externo (contaminación acústica por la actividad industrial), etc., las cuales están acreditadas por la Entidad Nacional de Acreditación y Normalización, ENAC. En su conjunto, en el 2008, se realizaron para las industrias del sector más de 40.000 ensayos sobre calzado y sus componentes.

El centro fue creado para desarrollar actividades de carácter científico y técnico, que para la industria son difíciles de abordar a nivel individual. Entre éstas, la primera que empezó a desarrollarse, en 1971, es la de aseguramiento de calidad de producto mediante ensayos, análisis y pruebas de uso. Se trata de un servicio que, año tras año se va incrementando en número, en el tipo de las caracterizaciones realizadas y en su complejidad. En este sentido, INESCOP cuenta con personal cualificado y equipamiento especializado para dar un servicio y asesoramiento completo a todas las empresas del sector.
Todas las actividades de ensayo se soportan sobre normas de reconocimiento internacional. Por ello, INESCOP es vocal de la Junta Directiva de AENOR y participa en un total de 17 Comités de Normalización sobre calzado, componentes y aspectos medioambientales, en el ámbito nacional (AENOR), europeo (CEN) e internacional (ISO).

Una de las actividades fundamentales que desarrolla INESCOP, en relación a la calidad, es la de certificación de calzado de uso profesional (bomberos, soldadores, matriceros, etc.), ya que una Directiva Europea, de obligado cumplimiento, prohíbe la comercialización en toda la Unión Europea, de estos productos sin la certificación correspondiente. INESCOP es el único laboratorio español, registrado como Organismo de Control Notificado por la Unión Europea para la certificación de calzado de uso profesional (marcado “CE”)

El centro dispone, además, de su propia certificación bajo la marca: “Comprobado por INESCOP” para calzado y componentes de calzado, realizando igualmente comprobaciones a medida para comercializadoras y centros públicos, que tienen requerimientos específicos para sus compras. Durante este último año, el Instituto ha ampliado los contratos de prestación de servicios de inspección y ensayo para empresas, incluyendo algunas de las grandes superficies de mayor actividad económica, no sólo en España, sino a nivel mundial.

El sistema de gestión de la calidad de INESCOP se encuentra certificado por AENOR, según la norma UNE EN-ISO 9001:2008.

Desde la publicación del Real Decreto (RD 330/2008) sobre medidas de control de importación de productos industriales, el SOIVRE (Servicio Oficial de Inspección, Vigilancia y Regulación de las Exportaciones) está revisando calzado de importación e INESCOP está apoyándole técnicamente. Para ello, y en colaboración con la Federación de Industriales de España (FICE), se ha estado trabajando en los últimos años de forma muy intensa para establecer requisitos al calzado importado y que en numerosas ocasiones presenta insuficiente calidad y seguridad para los usuarios.

Como ejemplo, valga indicar que en los estudios realizados sobre calzado de importación de niño, más de la mitad del calzado presentaba un contenido muy elevado en cromo VI, lo que debería evitarse totalmente.

Control sobre las alergias
En este último año, los esfuerzos se han centrado en el control del dimetilfumarato, sustancia de actualidad por los problemas de alergia que causa al entrar en contacto con la piel humana y que ha hecho saltar las alarmas de salud en el seno de los países de la Unión. En este sentido INESCOP dispone de la metodología necesaria para la determinación de esta sustancia, habiéndose realizado más de 500 comprobaciones tanto en las bolsitas desecantes como en calzado acabado.

El control preventivo de los materiales supone indudables ventajas tanto económicas como de imagen de la marca frente a los clientes o usuarios finales del producto. Las cambiantes tendencias de moda y el desarrollo de nuevos materiales hacen necesario el estudio previo de posibles problemas. Por este motivo los laboratorios de INESCOP siempre han fomentado el control de calidad de los materiales, y sus posibles combinaciones, de forma previa a la fabricación del calzado. Con esto, se consigue identificar los puntos fuertes y las limitaciones de cada material con el fin de obtener de cada uno el máximo rendimiento, minimizando los riesgos de aparición de problemas posteriores.

Las conclusiones que se obtienen del estudio de causas de problemas aparecidos en el calzado son una fuente de información muy valiosa respecto a los materiales y procesos de producción utilizados por las empresas, que nos permite conocer la realidad y la problemática que vive nuestro sector y dar solución a las dificultades con las que pueden encontrarse los fabricantes. Esta información es remitida a través de las publicaciones exclusivas a los socios para hacerles partícipes de los conocimientos que se van generado, en relación al comportamiento y funcionalidad de los materiales y del calzado acabado.

La combinación del control de calidad del calzado se complementa con el servicio de inspección en fábrica de INESCOP. En España se realizan estas inspecciones desde las 10 sedes con las que cuenta INESCOP y en el exterior mediante acuerdos permanentes con entidades contrastadas y de ámbito restringido a la inspección de calzado.

INESCOP pertenece a la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunidad Valenciana (REDIT) y está impulsado por la Conselleria de Industria, Comercio e Innovación.

Buscar en NCV

Hemeroteca NCV