NOTICIAS DE LA COMUNITAT VALENCIANA (NCV):
Alicante, Castellón y Valencia. www.noticiascomunitat.com (.es)


Síguenos también en Puntocomunica.com...

Mostrando entradas con la etiqueta Parque Natural Sierra Espadán. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Parque Natural Sierra Espadán. Mostrar todas las entradas

28 sept 2019 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

El Parque Natural de la Serra d'Espadà celebra el XVII encuentro de sus pueblos

El Parque Natural de la Serra d'Espadà celebra el XVII encuentro de sus pueblos

Almedíjar, 28/09/2019
Los 19 municipios que conforman el parque natural de la Serra d'Espadá se han reunido esta mañana en Almedíjar en la decimoséptima edición del Encuentro de los Pueblos del Parque Natural de la Serra d'Espadà.

El encuentro, que cuenta con el soporte de la Conselleria de Transición Ecológica, a través del Parque Natural, y del Programa de Extensión Universitaria de la Universitat Jaume I, "pretende establecer vínculos entre las personas que viven en la Serra d'Espadá y crear un espacio que facilite el contacto con asociaciones y pueblos del espacio natural", ha señalado el director general de Medio Natural y Evaluación Ambiental, Fran Quesada.

El Encuentro de los Pueblos del Parque Natural está enmarcado en el proyecto cultural Territori Espadà, que desarrolla el parque natural junto con los 19 municipios, asociaciones y habitantes que conforman el espacio protegido. Este proyecto pretende "crear una visión global de identidad territorial ligada a la figura del Parque Natural de la Serra d'Espadà entre los vecinos y vecinas del entorno", ha afirmado Quesada, quien ha puesto de manifiesto la vertiente social de la jornada además de una "oportunidad de visibilizar el patrimonio cultural, natural y etnológico que caracteriza a los pueblos que pertenecen a la Sierra d'Espadà".

4 sept 2009 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

Medio Ambiente organiza una ruta para conocer los murciélagos de Espadà

Medio Ambiente organiza las segundas jornadas para divulgar la relevancia de estos animales

• Espadà acoge las mejores poblaciones de Murciélago de Herradura de España

Valencia, 04/09/2009
La Conselleria de Medio Ambiente ha organizado, en colaboración con el Ayuntamiento de Aín, la Segunda Noche de los Murciélagos en el Parc Natural de la Serra d’Espadà, con el fin de divulgar la importancia de estos mamíferos para el ecosistema.

La jornada, en la que han participado 60 personas, ha consistido en una ruta por la Cova de la Tia Ondera, en Aín, uno de los refugios más destacados de Espadà y de toda la provincia de Castelló para la observación e identificación de estos quirópteros.

Antes de la excursión, el técnico de la Conselleria de Medio Ambiente, Miguel Ángel Monsalve, ha impartido una conferencia titulada “Los Murciélagos. Descúbrelos”.

Las primeras estribaciones de las montañas próximas al litoral, como la Serra d’Espadà, son un lugar idóneo para la ubicación de estas cuevas, donde los murciélagos encuentran un buen refugio. Otro factor es la presencia de cultivos y zonas boscosas, donde los quirópteros encuentran alimento. La Cova de la Tia Ondera reúne estas condiciones.

Acoge, además, la mayor población de Murciélago Mediterráneo de Herradura de la Comunitat Valenciana y una de las mayores de España. En ocasiones se han contabilizado hasta 500 ejemplares de esta especie catalogada como “vulnerable” (el segundo grado dentro de las especies protegidas).


Entre otras particularidades, el Murciélago Mediterráneo de Herradura dispone de unos pliegues nasales que le permiten emitir sonidos (desde la nariz) y así localizar los obstáculos. El resultado es un perfecto sistema de radar –el más preciso de la especie- y una completa visión tridimensional.

También en la Cueva de la Tia Ondera pueden observarse buenas poblaciones de Murciélago Ratonero Pardo. Al margen de la Serra d’Espadà sólo está presente en Atzaneta del Maestrat y en el Parc Natural de la Serra Calderona.

Por sus bosques frondosos, con abundante presencia de encinas y alcornoques, el Parc Natural de la Serra Espadà constituye un hábitat de calidad para murciélagos como el nóctulo pequeño. Aquí encuentran fácilmente los insectos necesarios para su alimento. Por esta razón los especialistas clasifican a estos murciélagos como forestales (ya que prefieren el bosque a las cuevas).

Hábitat de los murciélagos
La orografía valenciana es ideal para los quirópteros. La roca caliza kárstica (disuelta por el agua) presente en la en las montañas de la Comunitat da lugar a cerca de 10.000 cuevas, de las que 45 acogen colonias de murciélagos.

Pero los murciélagos no habitan cualquier cavidad. Temperaturas muy altas, humedad elevada (sobre el 98%) y proximidad de ríos y bosques para disponer de alimentos son características que debe cumplir su hábitat.

La Comunitat Valenciana tiene el privilegio de acoger, en 15 de sus cuevas, las mejores poblaciones de Murciélago Ratonero Patudo, una especie amenazada y clasificada como “en peligro de extinción”.

Buscar en NCV

Hemeroteca NCV