NOTICIAS DE LA COMUNITAT VALENCIANA (NCV):
Alicante, Castellón y Valencia. www.noticiascomunitat.com (.es)


Síguenos también en Puntocomunica.com...

Mostrando entradas con la etiqueta UJI. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta UJI. Mostrar todas las entradas

13 nov 2023 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

Reciplasa, UJI, CEBIMAT y AIMPLAS estudiarán como mejorar la biodegradación de los materiales bioplásticos durante el compostaje con el apoyo la Agencia Valenciana de la Innovación


Castellón, 13/11/2023
La empresa pública de tratamiento y gestión de los residuos urbanos de la provincia de Castellón, Reciplasa, el grupo de investigación PIMA - Polímeros y Materiales Avanzados de la Universitat Jaume I de Castellón, la start up CEBIMAT y el Instituto Tecnológico del Plástico (AIMPLAS) han empezado un estudio, financiado con más de quinientos mil euros por la Agencia Valenciana de la Innovación, que tiene por objeto la mejora de la biodegradación de los materiales bioplásticos durante el proceso de compostaje.

El nuevo modelo europeo de economía circular y su estrategia para el plástico tienen como prioridad aumentar el reciclaje de los residuos de envases de plástico hasta niveles comparables a otros materiales de envasado. Hay, por lo tanto, una necesidad urgente en Europa de ampliar las tasas de reciclaje y de crear mercados viables a los plásticos reciclados para afrontar la evolución internacional en este ámbito, como la restricción de China a la importación de determinados residuos plásticos.

El proyecto «Estudio de la valorización de los residuos de bioplásticos intermediando nuevos procesos de compostaje (COMBOOST)» estudiará nuevos métodos y procedimientos de compostaje, tanto en plásticos considerados biodegradables como en los no biodegradables, mediante la adicción de microorganismos capaces de acelerar la degradación de estos materiales. En concreto, la experimentación se centrará en los plásticos derivados del almidón (PLA) y los plásticos biodegradables (PHA) y sus derivados.

Alineado con la estrategia de economía circular para el plástico, el proyecto COMBOOST permitirá abordar algunas de las barreras para el reciclaje de envasados plásticos mediante el compostaje y creará nuevas soluciones para la eliminación de microplásticos en el compuesto generado. De este modo, evitará que acaben en el medio natural o en medio agrícola y, por lo tanto, en la cadena alimentaria.


18 sept 2023 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

Espaitec impulsa el «Mapa Tecnológico de la Provincia de Castellón» para poner en valor la innovación empresarial

El objetivo es identificar, categorizar y dar visibilidad a las empresas innovadoras y tecnológicas del territorio, y crear nuevas vías de cooperación para mejorar la competitividad a través de la innovación


Castellón, 18/09/2023
Actualmente 163 son las empresas innovadoras y tecnológicas de toda la provincia que forman parte del «Mapa Tecnológico de la Provincia de Castellón», una iniciativa impulsada por Espaitec, el Parque Científico y Tecnológico de la Universitat Jaume I de Castelló, con el apoyo de la Agència Valenciana de la Innovació (AVI).

El principal objetivo del proyecto es dar visibilidad a las empresas que apuestan por la innovación y la tecnología, y conectarlas con el ecosistema empresarial de Espaitec, y con el entorno investigador de la Universitat Jaume I, ofreciendo servicios y oportunidades de colaboración en los sectores clave: TIC; tecnología industrial; marketing; materiales (óptica, nanotecnología, energía o medio ambiente); servicios innovadores; biotecnología; salud, y tecnología social.

Espaitec ha diseñado una metodología de trabajo, denominada Innovation Camp, para analizar la situación y necesidades tecnológicas actuales de las empresas, así como los proyectos que desarrollan, todo ello a partir de los indicadores europeos más relevantes (ESI) que valoran el grado de innovación y digitalización de las compañías castellonenses. Los resultados, de forma agregada, se pueden consultar en la web del «Mapa Tecnológico de la Provincia de Castellón».


13 feb 2022 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

La UJI participa en un proyecto de ciencia ciudadana sobre la resistencia a los antibióticos

La Universitat Jaume I de Castelló se ha incorporado en la Red Nacional MicroMón, Swi@spain-MicroMón, en la cual ya participan más de 30 universidades españolas

Castellón, 13/02/2022
La Universitat Jaume I de Castelló se ha incorporado a la Red Nacional MicroMón, Swi@spain-MicroMón, en la cual ya participan más de 30 universidades españolas. Este proyecto de ciencia ciudadana y divulgación científica tiene como objetivo concienciar al estudiantado más joven y a la sociedad sobre la aparición de nuevas bacterias multirresistentes, la obtención de antibióticos para combatirlos, la perspectiva «One Health» y la investigación biomédica en general.

En esta primera edición del proyecto MicroMónUJI participan 30 alumnos y personal investigador de los grados en Medicina, Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural y del Máster en Profesorado de Enseñanza Secundaria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Lenguas de la universidad pública de Castellón y 80 alumnos de bachillerato y formación profesional de los institutos Bovalar de Castelló de la Plana y La Vall d'Alba.

Esta iniciativa tiene su origen en los proyectos internacionales Small World Initiative y Tiny Earth. En España, el proyecto MicroMón se basa en la estrategia educativa de aprendizaje-servicio con la participación de estudiantado universitario, bachillerato y formación profesional. El alumnado analizará más de un centenar de muestras locales de suelo con el fin de seleccionar y aislar los microorganismos capaces de producir actividad antimicrobiana. La experimentación servirá para informar y concienciar de la grave problemática que supone la resistencia de las bacterias para la salud humana y medioambiental.

23 dic 2021 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

El Centre del Carme expone videojuegos experimentales contra el cambio climático

  • La exposición 'Climate replay' muestra los resultados de las residencias de investigación artística y científica de la Universitat Jaume I de Castelló (UJI)
  • Román Torre, Camile Duhart y Pau Fenollosa proponen al público convertirse en jugadores y actuar contra problemas medioambientales a través de videojuegos experimentales

Valencia, 23/12/2021
El Centre del Carme Cultura Contemporània (CCCC) da un paso más en su compromiso con la sensibilización sobre la emergencia climática a través de 'Climate replay: videojuegos experimentales y cambio climático', una exposición que muestra los resultados de las residencias de investigación de arte-ciencia de la Universitat Jaume I de Castelló (UJI).

Los residentes fueron seleccionados en las dos convocatorias internacionales Climate & Videogames: convocatoria europea para proyectos de arte, ciencia, tecnología y videojuegos sobre la emergencia climática, de 2020 y 2021. Ambas proponen aprovechar la capacidad del arte contemporáneo y de los lenguajes visuales como vehículo para concienciar y plantear respuestas que aborden el reto del cambio climático y la sostenibilidad global.

La exposición está realizada en el contexto del proyecto de investigación 'Living Lab Planeta Debug. Videojuegos, conocimiento, serendipidad y cocreación en el puzle del cambio climático' de la UJI, con el apoyo de la Fundación Daniel y Nina Carasso en su convocatoria 'Componer saberes 2019'.

28 nov 2021 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

La UJI organiza una jornada sobre los últimos avances en química sostenible

Castellón, 28/11/2021
El Grupo de Química Sostenible y Supramolecular de la Universitat Jaume I, en el marco del máster y doctorado interuniversitario de Química Sostenible y en colaboración con el Aula Zschimmer & Schwarz de Química Sostenible y Circular, ha organizado la vigésima edición del Workshop on Sustainable Chemistry, que tendrá lugar el próximo 30 de noviembre de 2021, a las 9.15 horas, en el salón de actos de la Escuela Superior de Tecnología y Ciencias Experimentales.

Esta edición cuenta con la participación del vicepresidente de la Unión Internacional de Química Pura y Aplicada, Javier García Martínez, que desde enero de 2022 será el primer presidente de la IUPAC de habla hispana. García Martínez introducirá los conceptos de la química como herramienta central en el desarrollo de la nueva economía circular y abordará cómo se puede utilizar la química a nivel molecular para la reutilización de todo lo que se produce para ayudar a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Por otro lado, Michael North, catedrático del Green Chemistry Centre of Excellence de la Universidad de York y uno de los líderes mundiales en la enseñanza, desarrollo y aplicación de la Química Sostenible, abordará diferentes estrategias para la activación y valorización del CO2 en compuestos químicos de alto valor añadido.

15 nov 2021 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

La viróloga Margarita de Val analiza en la UJI la inmunología de la pandemia y la campaña de vacunación


Castellón, 15/11/2021
Margarita del Val, viróloga, química e inmunóloga del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), impartirá una conferencia el martes 16 de noviembre a las 12 horas en el salón de actos de la Escuela de Doctorado y Consejo Social, organizada por la Cátedra Ciutat de Castelló de la Universitat Jaume I. La entrada es libre hasta completar el aforo.

Durante la conferencia, titulada «La inmunología de la pandemia y de la campaña de vacunación», Margarita del Val presentará cómo entender el origen, evolución y futuro de la pandemia. Por un lado, abordará la importancia de conocer al enemigo, el virus, con la perspectiva de todos los otros agentes infecciosos, y por otra, analizará el papel que juegan las defensas, el sistema inmunitario, una inmunidad que protegió de la infección y que explica porqué las vacunas son la espléndida solución para cada persona y, más importante, para la humanidad.

Margarita Del Val es doctora en Ciencias Químicas, en la especialidad de Bioquímica y Biología Molecular por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM). Desde 2010 trabaja en el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CSIC - UAM) en Madrid, y ha orientado su investigación hacia el estudio de la respuesta inmune frente a patógenos en modelos animales de infección y vacunación en los últimos años. Es investigadora científica del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), en concreto, de la respuesta inmunitaria frente a las infecciones virales.

Publicado por Noticias Comunitat Valenciana (NCV)

21 oct 2021 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

La UJI ofrecerá más de 50 representaciones en el marco de la Mostra d’Arts Escèniques Reclam 2021

La Mostra se desarrollará del 29 de octubre al 5 de diciembre de 2021 en un total de 10 municipios de la provincia de Castellón

Castellón, 21/10/2021
La Universitat Jaume l, a través del Servicio de Actividades Socioculturales, ha presentado la XXIX edición de la Mostra d’Arts Escèniques Reclam, que se desarrollará desde el 29 de octubre al 5 de diciembre de 2021 en 10 municipios de la provincia, y que cuenta con la colaboración de la Diputación de Castellón, las concejalías de Cultura de los ayuntamientos de Almassora, Benicarló, Benicasim, Betxí, Burriana, Castelló de la Plana, Oropesa del Mar, Sant Mateu, Vilafranca y Vila-real, la Fundación Caja Castelló, el Teatro Principal de Castelló a través del Instituto Valenciano de Cultura (IVC) y el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y la Música (INAEM) a través del programa Danza a escena de la Red Española de Teatros, Auditorios, Circuitos y Festivales de Titularidad Pública.

La presentación de esta nueva edición tuvo lugar ayer miércoles en el Paranimf y ha contado con la presencia de la vicerrectora de Cultura y Relaciones Institucionales, Carmen Lázaro; la diputada provincial de Cultura, Ruth Sanz; la concejala de Cultura del Ayuntamiento de Castelló, Verónica Ruiz, el coordinador la Mostra, Antoni Valesa, así como representantes de los municipios e instituciones que participan en el Reclam.

Carmen Lázaro ha señalado en el acto de presentación que «las artes vividas en directo, el lenguaje del teatro, de la danza, la cultura en general, aportan sabiduría y espíritu crítico, no son solo entretenimiento, son mucho más que esto, sobre todo, cuando además, de manera absolutamente colaborativa, son fruto del trabajo conjunto creador y transversal de instituciones y personas que construyen y hacen cultura». Así mismo, ha hecho referencia al cartel de esta edición, obra de Mar Sotomayor, una alegoría de la vertiente reivindicativa y social del Reclam que, a través de los pájaros, evoca la libertad y la capacidad de adaptación a las diferentes situaciones.

18 oct 2021 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

La UJI participa en un proyecto internacional de innovación docente con la Universidad Uniminuto de Colombia y la Universidad Nacional de Educación de Ecuador

Castellón, 1/10/2021
La profesora Marisa García Baldán del Departamento de Pedagogía y Didáctica de las Ciencias Sociales, la Lengua y la Literatura de la Universitat Jaume I participa en el Collaborative Online International Learning (COIL), un proyecto internacional de innovación docente, junto con el profesorado de la Universidad Uniminuto de Colombia y la Universidad Nacional de Educación en Ecuador.

El proyecto «Narrativas cantadas tradicionales: una estrategia para incentivar el diálogo y el intercambio cultural entre estudiantado de Uniminuto (Colombia), la UNAE (Ecuador) y la UJI (España)» tiene como finalidad que el estudiantado del Grado en Maestro o Maestra de Educación Infantil realice un trabajo de investigación acerca de las narrativas cantadas tradicionales valencianas y afrocolombianas, remarcando el valor que tienen en el ámbito educativo en cuanto a la identidad y cultura de los niños. El estudiantado de la UNAE se sumará al proyecto en su recta final para evaluar los trabajos de sus compañeros y compañeras de Uniminuto y la UJI.


Publicado por Noticias Comunitat Valenciana (NCV)

11 oct 2021 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

Publicacions de la Universitat Jaume I presenta en Santander un libro sobre Andy Warhol

Castellón, 11/10/2021
Publicacions de la Universitat Jaume I ha presentado recientemente en Santander el libro Muerte, desastre y accidente. Andy Warhol y el final del sueño americano de Marta Castanedo. La presentación tuvo lugar en la Librería Gil de Santander conducida por la propia autora, acompañada por Álvaro Fonseca.

La obra se centra en la serie «Muerte y desastre» del artista pop Andy Warhol, de la primera mitad de 1960, y trata temas controversiales y muy conectados con su época como el suicidio, la pena de muerte, los accidentes de tráfico, el asesinato de Kennedy, las revueltas raciales o la bomba atómica. Temas que, de alguna manera, arremetían contra el «sueño americano» al visibilizar su lado oscuro. El libro pone en relación estas obras con su contexto artístico, histórico y político, estableciendo una narración que sitúa al lector en el momento previo al que Warhol crea la serie para, así, entender mejor cuál es su valor y su diferencia en cuanto a anteriores manifestaciones artísticas que habían abordado temas similares. Se trata, en definitiva, de entender qué significó «Muerte y desastre» en su tiempo, pero, también, de evidenciar lo relevante que sigue siendo reflexionar sobre esta serie en el presente.

Domingo Hernández, catedrático de la Universidad de Salamanca, autor del prólogo, destaca la amenidad de la redacción que califica de «ensayo novelado» o «novela ensayada».

La conversación mantenida a propósito de la obra se retransmitió en directo, y se puede recuperar en los enlaces presentación de Álvaro Fonseca e intervención de la autora, Marta Castanedo, cántabra de nacimiento y doctora en Filosofía por la Universidad de Salamanca, especializada en estética y teoría del arte.

La colección ARS, dirigida por el profesor de la Universitat Jaume I Joan Manel Marín, publica títulos de filosofía y teoría del arte y de la estética, y esta obra es la número seis de la serie.


Publicado por Noticias Comunitat Valenciana (NCV)

3 oct 2021 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

El proyecto AVAN ofrece 13 propuestas artísticas en cinco municipios rurales de las comarcas de Castelló durante el fin de semana

Castellón, 03/10/2021
Posibilitar en entornos rurales prácticas artísticas que abarcan transversalmente los conocimientos, cuestionando los actuales consensos sobre lo que entendemos por vivir en un pueblo. Este es uno de los principales objetivos que tiene el AVAN, la red de centros rurales para la investigación contemporánea ideada por el Programa de Extensión Universitaria (PEU) de la UJI, en colaboración con el Consorcio de Museos de la Comunidad Valenciana y la Diputación de Castelló, que quiere poner en práctica este fin de semana a través del encuentro «Sembrar mundos» que tiene lugar entre los días 1 y 3 de octubre.

Cinco municipios del interior de las comarcas de Castellón (Forcall, Vilafranca, Sant Mateu, Vilanova d'Alcolea y Viver) serán el escenario de 13 propuestas artísticas y culturales a partir de hoy donde artistas venidos de diferentes lugares como Asturias, Galicia, el País Vasco, Cataluña o la Comunidad Valenciana compartirán espacios expositivos y acciones con las creaciones de los artistas locales. El director del certamen, Rafael Tormo, señala que el certamen «quiere huir de la cultura que está pensada desde la ciudad, que es la mayoría, y en la cual no se tiene en cuenta el ámbito rural». Tormo asegura que «la sociedad en los municipios de interior ha cambiado, pero todavía hay una patrimonialización de lo que significa ser de pueblo, que viene de la ciudad, y AVAN quiere intentar cambiarlo», explica.

La idea de los organizadores del AVAN es que «se convierta en un gran centro cultural disperso, en el que participan diferentes poblaciones y no estar localizado en un punto concreto, como lo están normalmente los centros culturales en las ciudades, que lo concentran todo y, al mismo tiempo, disseñar una ruta llegando a la cultura contemporánea desde varios territorios de Castellón, dando visibilidad a la diversidad y huyendo de la visión etnocétrica, en la que solo hay una dirección».

23 sept 2021 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

Turisme Comunitat Valenciana respalda el certamen de transferencia de conocimiento Destaca en Ruta

  • El director general de Turisme participa en la conferencia inaugural de la 'Feria Destaca en Ruta 2021', que organiza la Universitat Jaume I de Castelló
  • Campos señala que "la competitividad tiene un fundamento especial en la sostenibilidad turística, por lo que es fundamental el conocimiento y la cooperación"

Oropesa de Mar, 23/09/2021
El director general de Turisme, Herick Campos, ha participado en la conferencia inaugural de la 'Feria Destaca en Ruta 2021', que organiza la Universitat Jaume I de Castelló (UJI) y que, en esta edición, se celebra en el municipio castellonense de Oropesa del Mar.

Herich Campos ha respaldado la celebración de la feria Destaca en Ruta 2021 y ha señalado que "la competitividad no se fundamenta solo en resultados económicos o en el número de turistas, sino que tiene un fundamento especial en la sostenibilidad turística, por lo que es fundamental el conocimiento y la cooperación".

En esta línea, ha recalcado que desde Turisme "impulsamos con los destinos y con las empresas la sostenibilidad turística, tanto económica, social, territorial y medioambiental", por lo que ha abogado por trabajar en impulsar la sostenibilidad "porque si no, no existiremos a medio y largo plazo como destino turístico, pero también porque ahora la demanda turística busca destinos sostenibles".

Además, el director general de Turismo ha incidido en que "es importante trabajar una competitividad transversal basada en el conocimiento y en la cooperación".

Con respecto a la cooperación, Campos ha reiterado que "la línea de trabajo de Turisme Comunitat Valenciana es la cogestión tanto público-privada como con otras administraciones públicas". En esta línea, ha señalado que "esta feria es una oprtunidad para involucrar a diferentes sectores, incluido el turístico".

'Destaca en Ruta' es un certamen itinerante de transferencia de conocimiento científico y tecnológico de la Comunitat Valenciana.

Publicado por Noticias Comunitat Valenciana (NCV)

21 sept 2021 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

Un estudio demuestra la efectividad del ozono como agente desinfectante contra el SARS-CoV-2 en transporte público

El estudio lo ha llevado a cabo un equipo del ITQ (UPV-CSIC), el Departamento de Ingeniería Química y Nuclear de la UPV, Hydrens, una pyme de base tecnológica de la Universitat Jaume I (UJI) de Castelló y el IATA, con la financiación de las empresas valencianas LIC y Vareser

Castellón, 21/09/2021
Un equipo de la Universitat Politècnica de València (UPV), el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la Universitat Jaume I de Castelló (UJI), Hydrens –spin-off de la UJI- y el Instituto de Agroquímica y Tecnología de los Alimentos (IATA-CSIC) acaba de publicar un estudio que demuestra la efectividad de la ozonización como un proceso de desinfección válido frente al SARS-CoV-2 y otros virus en transporte público. El trabajo se ha publicado en la revista Journal of Environmental Chemical Engineering y ha contado también con la colaboración de las empresas valencianas LIC y Vareser.

El equipo de investigadores e investigadoras de Hydrens desarrolló un modelo numérico que estima la concentración de ozono necesaria para cumplir con los criterios de desinfección. Para ello, tiene en cuenta la geometría y volumen del espacio que hay que tratar, el tipo de materiales que se encuentra en su interior y su capacidad para absorber ozono y las características del sistema de impulsión-distribución utilizado.

«Para determinar la cantidad de ozono necesaria, el modelo tiene en cuenta también las “barreras" con las que se puede encontrar el ozono, como los asientos, barras, asideros, etc., y que provocan que el gas se descomponga al chocar contra ellas. Este ozono se pierde, con lo que es necesario también tenerlo en cuenta y sumarlo a la cantidad de gas necesaria para una correcta desinfección. Y es lo que conseguimos con nuestro modelo», apunta Javier Navarro, investigador del Departamento de Ingeniería Química y Nuclear de la UPV.

16 sept 2021 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

ITC-AICE, UJI e ISS La Fe aplican cerámica bactericida en instalaciones sanitarias

Castellón, 16/09/2021
El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC-AICE) coordina el proyecto Safesink, en el que participan el Departamento de Ingeniería Química y el grupo MicroBio de la Unidad Predepartamental de Medicina de la Universitat Jaume I de Castelló (UJI), y el Grupo de Investigación de Medicina Intensiva del Instituto de Investigación Sanitaria La Fe para mejorar la higiene en instalaciones sanitarias y contribuir principalmente a la disminución de las infecciones nosocomiales, es decir, aquellas infecciones adquiridas en el hospital.

Safesink, que cuenta con la financiación de la Agencia Valenciana de la Innovación (AVI) y la cofinanciación de la Unión Europea a través del Programa Operativo del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) de la Comunitat Valenciana 2014-2020, está desarrollando un prototipo adaptable a distintos puntos finales de agua con el fin de realizar un tratamiento basado en las propiedades bactericidas de partículas cerámicas modificadas. Esta intervención aseguraría la eliminación de bacterias potencialmente presentes en el medio acuático.

Los dispositivos en desarrollo serán sostenibles y económicamente competitivos en el mercado, y fáciles de acoplar en sifones, grifos y otros elementos a fin de mantener una excelente calidad higiénica en aparatos sanitarios como lavabos o duchas. La intervención evitará la formación de biofilms bacterianos, el desarrollo de bacterias potencialmente patógenas y la producción de aerosoles con carga bacteriana. De este modo, la cerámica asume una función distinta a la de su uso tradicional, al actuar también como agente bactericida en tiempos en los que reviste suma importancia mantener la asepsia al máximo posible, especialmente en el entorno hospitalario.


Publicado por Noticias Comunitat Valenciana (NCV)

29 jul 2021 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

Puig anuncia la puesta en marcha en Castelló de la Fundación de Investigación de Excelencia, una extensión de Distrito Digital y la sede del Consell de l'Audiovisual

Castellón, 29/07/2021
El president de la Generalitat, Ximo Puig, anunció ayer miércoles que la Fundación de Investigación de Excelencia de Castelló de la Plana, bautizada como valER, tendrá su ubicación en el edificio de Correos y a finales de año pondrá en marcha su primera convocatoria, que contará con dos millones de euros para retener y atraer talento, impulsar el conocimiento científico y tecnológico y facilitar su transferencia al tejido productivo.

El responsable de la Generalitat así lo ha explicado durante la conferencia impartida en el marco del desayuno empresarial 'Tiempo de Castelló, tiempo de recuperación', organizado por el periódico Mediterráneo, donde se ha mostrado convencido de que el territorio castellonense será el "motor" de la recuperación y la "palanca" para el objetivo común de "superación de la pandemia, reactivación de la economía y reinvención de un modelo económico capaz de mantener un estado potente del bienestar". "Castelló será, como siempre ha sido, el firme espejo de nuestro propósito: salir a ganar", ha remarcado.

El jefe del Consell ha defendido que "la Comunitat Valenciana aspira a ser un territorio altamente competitivo de innovación y de investigación" y ha enfatizado que Castelló "será fundamental en esa estrategia".

Por ello, además del impulso a la investigación de alto valor añadido que representará valER, Distrito Digital abrirá una sede en Castelló, que se pondrá en marcha en el primer trimestre del próximo año y que "será, sin duda, un revulsivo para el ecosistema innovador de las comarcas de Castellón".

1 jul 2021 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

El programa Europa Digital clausura los Desayunos de Trabajo Europa 2027 de la FUE-UJI

Castellón, 01/07/2021
Europa Digital ha sido el último programa de financiación europeo presentado en los Desayunos de Trabajo Europa 2027 de la FUE-UJI, a través de su Oficina de Proyectos Europeos e Internacionales (EuroFUE-UJI). Esta iniciativa, que cuenta con la colaboración de Caixalmassora, se ha desarrollado a lo largo de los últimos meses en nueve sesiones, dirigidas especialmente a las empresas y entidades que forman parte del Patronato de la FUE-UJI.

El miércoles 30 de junio, cerca de 30 participantes se han dado cita para profundizar en el programa Europa Digital y dar por finalizado este ciclo sobre financiación europea que ha suscitado enorme interés y ha tenido una excelente acogida por parte de las empresas.

Juan Ignacio Torregrosa, director general para el Avance de la Sociedad Digital de la Generalitat Valenciana, y Luis Busquets, programme officer DG CONNECT de la Comisión Europea, han sido los expertos invitados en esta jornada.

28 jun 2021 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

La UJI se sitúa entre las mejores universidades jóvenes españolas según el THE «Young University Ranking 2021»

La Universitat Jaume I se posiciona en undécimo lugar de las universidades jóvenes españolas, quinta por sus resultados de investigación, octava en el apartado de ingresos de la industria y décima en citaciones


Castelón, 28/06/2021
La Universitat Jaume I (UJI) ha entrado por tercera vez en el selectivo ranking de Times Higher Education (THE) «Young University Ranking 2021», que recoge las 475 primeras instituciones de todo el mundo de menos de cincuenta años de antigüedad.

Esta publicación, con sede en Londres, es considerada una autoridad mundial en educación superior y ha seleccionado en esta edición 33 universidades españolas como las más excelentes del mundo con menos de cincuenta años de existencia. Entre estas, se encuentra la Universitat Pompeu Fabra, que está entre las 15 primeras.

Además, las universidades CEU, Rovira i Virgili y Oberta de Cataluña aparecen en el rango entre la 101 y la 150. A continuación, aparecen seis universidades españolas más, en el rango 151-200, entre las que se encuentra la UJI. Así, la Universitat Jaume I se posiciona en undécimo lugar de las universidades jóvenes españolas, quinta por sus resultados de investigación, octava en el apartado de ingresos de la industria y décima en citaciones.

11 may 2021 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

La edición virtual de Firujiciència contará con cerca de 40 vídeos de talleres, experimentos y demostraciones de ciencia


Castellón, 11/05/2021
La feria de la ciencia de la Universitat Jaume I de Castelló Firujiciència, este año en forma virtual, se realizará en abierto el jueves 13 de mayo de 2021. El encuentro está dirigido a preuniversitarios (desde infantil a bachillerato, formación profesional y enseñanza permanente de adultos), universitarios (de grado a máster, y también la Universidad para Mayores), y personal investigador (en formación y sénior).

La jornada será inaugurada a las 9.15 horas por la rectora de la Universitat Jaume I, Eva Alcón, acompañada por el vicerrector de Investigación y Transferencia, Jesús Lancis, la vicerrectora de Estudiantado y Compromiso Social, Inmaculada Rodríguez, el coordinador del comité organizador, Lluís Martínez, y otras autoridades locales y académicas en el salón de actos de la Escuela de Doctorado y Consejo Social.

DÍA INTERNACIONAL DE LA LUZ
Posteriormente, y con motivo de la conmemoración del Día Internacional de Luz, el catedrático del Departamento de Física Aplicada de la Universitat de València, Juan Antonio Monsoriu Serra, impartirá la conferencia «Experimentos de Física y Tecnología con tu Smartphone: celebrando el Día Internacional de Luz» que también será retransmitida en directo por el canal de YouTube (https://www.youtube.com/user/universitatjaumei).

29 abr 2021 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

Cuida’t Espaitec organiza un taller online para aprender a dormir bien y mejorar nuestra productividad

«Cómo dormir mejor para rendir más» es el título del nuevo taller online de Cuida’t Espaitec, ciclo de actividades destinadas al tejido empresarial de la provincia de Castellón, donde la salud y el bienestar son las protagonistas
 

Castellón, 29/04/2021
El ciclo Cuida’t Espaitec avanza con su actividad que tiene como referencia la salud y el cuidado de las personas que forman parte del ecosistema innovador y tecnológico de la Universitat Jaume I y del tejido empresarial de Castellón. En el taller online «Cómo dormir mejor para rendir más», que impartirá Joan Ortín, coach del Sueño y Mental Trainer, se conocerá el Método PAM (Protocolo de Atención Mental) para aprender a dormir por ciclos, se profundizará sobre los aspectos fisiológicos y reparadores del sueño para aprovecharlos y ponerlos al servicio del descanso, el optimismo y la claridad mental. 

En la sesión formativa, la cual tendrá un carácter eminentemente práctico, se aprenderán las bases de dormir bien, se comprenderá la arquitectura del sueño, se descubrirá la higiene del sueño y se fomentará la mentalidad de un dormilón. Otro de los puntos importantes será conocer en profundidad los beneficios de dormir bien: aumentar el sistema inmune; ganar en claridad mental; revitalizar y energizar el cuerpo; disminuir el estrés y la ansiedad; equilibrar el ánimo; incrementar la creatividad; mejorar la memoria; reducir la depresión; evitar el sobrepeso; crear masa muscular; proteger el corazón y reducir el riesgo de diabetes; y cuidar la piel y mejorar las arrugas.  

La facultad de Ciencias de la Salud de la UJI estará plenamente operativa el curso 2022-23


Castellón, 29/04/2021
El president de la Generalitat, Ximo Puig, avanzó ayer jueves que la facultad de Ciencias de la Salud de la Universitat Jaume I estará plenamente operativa el próximo curso 2022-23.

Así lo ha manifestado durante la visita a las obras de la segunda fase del centro universitario que supondrán una inversión de 10,2 millones de euros y que permitirán completar los cinco módulos que configuran sus instalaciones. Al acto también ha asistido la consellera de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital, Carolina Pascual.

Durante su intervención, el president ha destacado las características bioclimáticas y de eficiencia energética del edificio, así como su digitalización, lo que permitirá atender las nuevas necesidades formativas. Asimismo, se ha referido al personal humano con que cuenta esta facultad que, según ha asegurado, "completa el mejor escenario para que se pueda producir ciencia e investigación".

El president ha explicado que la crisis sanitaria y social producida por el coronavirus ha puesto de manifiesto la necesidad de disponer de "un sistema de salud público potente", así como de mantener una "permanente investigación", porque, según ha dicho, "es la única manera de garantizar la seguridad de la ciudadanía".

22 abr 2021 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

Más de un centenar de jóvenes investigadores participan en la sexta edición de las jornadas de investigación de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UJI


Castellón, 22/04/2021
Más de un centenar de jóvenes investigadores e investigadoras presentan sus trabajos de investigación y tesis doctorales en la sexta edición de las jornadas de investigación de la Facultad de Ciencias de la Salud que se desarrollan online durante el miércoles 21 y el jueves 22 de abril de 2021, bajo el hilo conductor de la mejora de la calidad asistencial de la infancia y la adolescencia.

La inauguración de la jornada ha sido presidida por la rectora de la Universitat Jaume I, Eva Alcón; el decano de la Facultad de Ciencias de la Salud, Rafael Ballester; la directora de la Escuela de Doctorado, Mercè Correa, y los responsables del comité organizador, los profesores Estefanía Ruíz y Pablo Salas.

La rectora ha destacado que «la salud, la buena salud, es el bien más valioso que tenemos como personas, pero también como sociedad. Por eso mejorar la prevención, promocionar buenos hábitos y garantizar la calidad asistencial es no solo necesario sino un deber colectivo de toda la sociedad». En este sentido, Alcón ha reivindicado «la importancia de la investigación en el ámbito de las ciencias de la salud» para la mejora global de la calidad de vida.

Buscar en NCV

Hemeroteca NCV