NOTICIAS DE LA COMUNITAT VALENCIANA (NCV):
Alicante, Castellón y Valencia. www.noticiascomunitat.com (.es)


Síguenos también en Puntocomunica.com...

Mostrando entradas con la etiqueta medio ambiente. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta medio ambiente. Mostrar todas las entradas

23 ene 2024 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

Medio Ambiente destina 237.100 euros al acondicionamiento de dos senderos de gran recorrido integrados en la Red Europea

Raúl Mérida ha puesto en valor “la riqueza de nuestro paisaje” y la importancia de estas vías, que atraviesan 700 kilómetros de la Comunitat Valenciana

Valencia, 23/01/2024
La Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Infraestructuras y Territorio ha destinado 237.100 euros al acondicionamiento y recuperación de dos senderos de gran recorrido GR 7 y GR 10, integrados en la Red Europea, y que atraviesan 700 kilómetros de la Comunitat Valenciana. Estos trabajos, que han sido coordinados a través de la Dirección General de Medio Natural y Animal, se enmarcan en el programa de mantenimiento de los senderos de gran recorrido (GR).

En este sentido, el director general de Medio Natural, Raúl Mérida, ha señalado que “gracias a estas actuaciones se pone en valor la riqueza de nuestro paisaje y se contribuye al conocimiento de la biodiversidad de la Comunitat”. Además, ha añadido que “estos senderos son muy utilizados por la ciudadanía para excursiones de un día, combinados con caminos locales o de pequeño recorrido”.

Tal y como ha comentado Raúl Mérida, ambos senderos se diseñaron y acondicionaron por primera vez en las décadas de los 70 y 80 del siglo pasado. “Son senderos de gran recorrido pensados poder disfrutar y conocer de primera mano estas bellas comarcas montañosas de interior”, ha matizado.

Asimismo, el director general ha explicado que los trabajos consisten en “el desbroce, talas y podas de arbolado y matorral, en diferentes tramos de los senderos, donde la vegetación había cerrado por completo el paso”. Y además, se están repintando por completo los 700 kilómetros del trazado de ambos, “para poder caminarlos siguiendo sus marcas características (blancas y rojas)”, ha destacado Mérida.

La inversión también incluye la instalación de un total de 135 postes y 533 paletas de ubicación y dirección, además de 34 paneles de información (uno en el inicio y fin de cada una de las etapas).


21 ene 2024 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

La población de aguiluchos laguneros aumenta en el Parque Natural del Prat de Cabanes-Torreblanca

Se han contabilizado 22 ejemplares censados que ratifican la tendencia al alza de esta especie de rapaces que está en peligro de extinción


Alicante, 21/01/2024
La población de aguiluchos laguneros ha aumentado en el Parque Natural del Prat de Cabanes-Torreblanca. Así, los técnicos de la Dirección General del Medio Natural de la Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Infraestructuras y Territorio han contabilizado un total de 22 ejemplares y 75 nidos, en los que han marcado con anillas a 151 pollos.

El director general de Medio Natural y Animal, Raúl Mérida, ha explicado que “los datos recogidos en el censo de enero de 2024 certifican la tendencia al alza de la presencia de esta ave rapaz en peligro de extinción”. Además, Mérida ha indicado que el “aumento de la población es el mejor indicador del buen estado del humedal del parque, el cual mantiene sus características naturales prácticamente inalteradas”.

Asimismo, el director general ha destacado que “la localización de nidos es una tarea difícil que requiere muchas horas de observación, dado que el aguilucho lagunero prefiere instalar los nidos en grandes extensiones de carrizo, preferentemente alto, lejos de construcciones y caminos”.

Esta especie, que históricamente nidificaba en muchos humedales de la Comunitat Valenciana, dejó de hacerlo a mediados del siglo XX, si bien durante el invierno era común su presencia en las zonas lacustres, aunque no criaba en ellas.

De hecho, el Parque Natural del Prat de Cabanes-Torreblanca fue el último humedal donde se certificó una nidificación (en 1985) y también donde, en el año 2000, se iniciaron los planes para la recuperación de la especie que, año tras año, ha ido aumentando su presencia.


Publicado por Noticias Comunitat Valenciana (NCV)

14 ene 2024 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

Medio Ambiente lleva a cabo 71 controles de conservación del cangrejo de río ibérico en la Comunitat Valenciana

  • Raúl Mérida ha valorado que “gracias a la actuación de los agentes medioambientales, esta especie se ha sacado de la situación de riesgo de extinción en la que se encontraba”
  • El trabajo referente a la conservación de especies amenazadas de fauna y flora acuática de la Comunitat Valenciana se organiza desde el Centro Acuícola de El Palmar


Valencia, 14/01/2024
La Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Infraestructuras y Territorio ha llevado a cabo 71 controles de revisión durante la campaña 2023, con resultados positivos en 61 de ellos ya que se han encontrado ejemplares en estos lugares.

Estos trabajos, que han sido coordinados a través de la Dirección General de Medio Natural y Animal, se enmarcan en el Plan de Acción para la Conservación del Cangrejo de Río en la Comunidad Valenciana.

El director general de Medio Natural, Raúl Mérida, ha valorado que “gracias a la actuación de los agentes medioambientales esta especie se ha sacado de la situación de riesgo de extinción en la que se encontraba, pues sólo tres poblaciones de las citadas en el Plan de Acción de 2003 no han sufrido ningún incidente grave: Gorgás, Balseta y Salt, las tres en Castellón y con riesgo alto por sequía”.

Asimismo, Raúl Mérida ha explicado que “la responsabilidad de ejecutar las actuaciones contempladas en este programa recae en el Centro Acuícola de El Palmar (CAEP), donde se coordina todo el trabajo referente a la conservación de especies amenazadas de fauna y flora acuática de la Comunitat Valenciana”.

Por otro lado, dentro del programa de conservación de este crustáceo se han llevado a cabo acciones de difusión como charlas, ponencias, publicaciones o sueltas públicas, donde estudiantes y ciudadanos en general han podido participar de estas experiencias que fomentan el cuidado al medio ambiente.

En la Comunidad Valenciana hay actualmente 62 poblaciones fluviales establecidas, de las cuales 33 se encuentran en Castellón, 25 en Valencia y 4 Alicante. Además, hay también un total de 11 balsas artificiales en todo el territorio valenciano.

Los riesgos sobre la especie como la afanomicosis o las sequías permanecen ya que la mayoría de las poblaciones se localizan en pequeños arroyos relictos de zonas altas, donde se ven acusados los efectos del cambio climático.


Publicado por Noticias Comunitat Valenciana (NCV)

9 feb 2022 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

La Policía de la Generalitat identifica a 20 personas y 23 vehículos en la campaña de prevención de pesca de angulas en la Albufera

El Grupo de Medioambiente de la Unidad de Policía Nacional adscrita a la Generalitat tiene entre sus funciones la protección de los parques naturales de la Comunitat Valenciana

 

Valencia, 09/02/2022
La Policía de la Generalitat ha realizado un dispositivo específico de prevención contra la pesca de la angula en el parque natural de la Albufera, formado por 17 patrullas preventivas, que ha identificado a 20 personas y supervisado 23 vehículos en los que se ha intervenido un arte de pesca para cangrejo azul.

El dispositivo se ha realizado en estas fechas, en las que está prohibida la pesca de angulas y atendiendo a la solicitud de la Asociación Profesional Antigua Cofradía de Pescadores del Perellonet, que habían informado de la presencia de pescadores furtivos en la Gola del Perellonet, la Gola de Pujol y en las zonas adyacentes, accesos y áreas de aparcamiento próximas. El dispositivo específico se mantendrá durante la temporada de pesca.

El Grupo de Medioambiente de la Unidad de Policía Nacional adscrita a la Generalitat tiene entre sus funciones la protección de los parques naturales de la Comunitat Valenciana. La pesca de la angula se realiza en horario nocturno, en noches con luna nueva y con un caudal de agua dulce suficiente para favorecer la entrada de la angula desde el mar.


Publicado por Noticias Comunitat Valenciana (NCV)

31 ene 2022 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

Transición Ecológica celebra el Día del Árbol y dona 80.000 plantas para fomentar la reforestación


Valencia, 31/01/2022
La Conselleria de Transición Ecológica ha donado 80.000 plantas para las actividades del Día del Árbol, todas ellas especies forestales autóctonas y adaptadas a las condiciones climáticas y del terreno para fomentar la conservación del medio natural y la lucha contra el cambio climático.

La consellera de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica, Mireia Mollà, ha celebrado el Día del Árbol de la Comunitat Valenciana con la repoblación en el parque natural de la Font Roja, acompañada por la secretaria autonómica de Transición Ecológica, Paula Tuzón, y otras personas responsables de la Conselleria, así como del alcalde de Alcoy, Toni Francés, y regidores de la corporación municipal.

"El 55% del territorio valenciano es espacio forestal, lo que representa 69 millones de toneladas de CO2 almacenadas y la captura de 3 millones de toneladas de CO2 cada año. Son nuestros grandes sumideros de carbono y contribuidores netos para alcanzar el objetivo europeo de neutralidad climática en 2050", ha afirmado Mollà.

La titular de Transición Ecológica también ha presentado la campaña 'La Nostra Meitat', que pone de relieve la importancia de los ecosistemas forestales y, por primera vez, coordina el calendario de actividades en los parques naturales y en el Centro de Educación Ambiental de la Comunitat Valenciana (CEACV).

29 ene 2022 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

Transición Ecológica inicia las celebraciones del Día del Árbol con más de 20 actividades este fin de semana

  • Los parques naturales, el Centro de Educación Ambiental y las direcciones territoriales participan en un amplio programa de concienciación ambiental
  • La Conselleria lanza la campaña 'La Nostra Meitat', donde pone en valor que el 55% del territorio de la Comunitat Valenciana es espacio forestal

Valencia, 29/01/2022
La Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica ha iniciado el calendario de actos con motivo del Día del Árbol que se celebra oficialmente el lunes, 31 de enero, con varias docenas de actividades este fin de semana.

Concretamente, los parques naturales de la Comunitat Valenciana, el Centro de Educación Ambiental (CEACV) y las tres direcciones territoriales concentran la programación, que incluyen rutas interpretativas, charlas educativas, talleres didácticos, acciones de voluntariado forestal y reforestación.

Está previsto que más de 1.840 personas y 66 asociaciones, entre asociaciones, ayuntamientos y centros educativos, participen en alguna de las acciones destinadas a fomentar la conciencia sobre el valor de nuestro terreno forestal, así como favorecer la relación y conexión de las personas con el medio natural.

El departamento de Transición Ecológica ha afirmado que un año más la Generalitat celebra el Día del Árbol para "recordar la importancia de proteger los bosques y el papel que juegan los árboles y la vegetación como sumideros de carbono, fijación de suelo y apoyo a la biodiversidad".

11 ene 2022 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

Desde el 11 de enero los ayuntamientos podrán solicitar las ayudas de 16 millones de euros para la transición energética

Valencia, 11/01/2022
La consellera de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica, Mireia Mollà, avanzó ayer lunes que, a partir del 11 de enero, los ayuntamientos, particulares y agrupaciones del tercer sector -como las comunidades energéticas- podrán solicitar las ayudas de 16 millones de euros para impulsar la transición energética de los municipios y acelerar en los objetivos de descarbonización.

La nueva línea de ayudas subvenciona los proyectos de autoconsumo renovable y almacenamiento gestionados desde el pasado 1 de julio y hasta el 31 de diciembre de 2023, de acuerdo con los objetivos del proyecto de ley: reducir el 40% de las emisiones en 2030 y alcanzar la neutralidad en 2050.

Mollà ha anunciado la apertura del plazo de presentación de solicitudes durante la presentación en Elche de la nueva Ley Valenciana de Cambio Climático y Transición Ecológica. Unos fondos que, además, incluyen un criterio basado en el reto demográfico, primando así a los municipios en riesgo de despoblación.

La consellera, junto a la tercera teniente de alcalde y regidora de Desarrollo Sostenible, Esther Díez, ha destacado que Elche es la tercera área urbana más grande de la Comunitat Valenciana y ha pedido a las ciudades que se impliquen activamente en la lucha contra los efectos del cambio climático.

6 ene 2022 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

El aguilucho lagunero se consolida en la Comunitat Valenciana y sale del peligro de extinción

  • Alcanza un máximo de al menos 33 parejas y por primera vez se detecta nidificación en localidades del interior como Camporrobles y Villena
  • El director general de Medio Natural señala el éxito del seguimiento y protección de los lugares de nidificación para la recuperación de la especie

Valencia, 06/01/20222
El programa de protección de la Conselleria de Emergencia Climática y Transición Ecológica permite consolidar la población de aguilucho lagunero (Circus aeruginosus), que en 2021 alcanzó un total de 33 parejas repartida su presencia en las tres provincias de la Comunitat Valenciana.

De este modo la especie, considerada en Peligro de Extinción en el Catálogo Valenciano de Especies de Fauna Amenazadas, se aleja del mayor nivel de riesgo, lo que justifica su reclasificación como Vulnerable en la revisión del Catálogo.

"Esto confirma que el seguimiento continuado y la protección de todos los lugares de nidificación ha sido exitosa en la recuperación de la especie", ha comentado el director general de Medio Natural, Julio Gómez Vivo.

El aguilucho lagunero ha tenido una tendencia creciente en los últimos 20 años. A partir de su reaparición como nidificante en el Prat de Cabanes-Torreblanca en el año 2000 colonizó en 2008 el embalse de Embarcaderos (Cofrentes), donde se mantiene desde entonces.

13 dic 2021 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

Transición Ecológica impulsa la recogida separada de envases cerámicos procedentes de la alimentación y la jardinería

  • La iniciativa, pionera en España, se pondrá en marcha en breve en la provincia de Castellón
  • Recipientes de postres, comida precocinada y tiestos pueden acogerse a este proyecto de economía circular y gestión de proximidad

Valencia, 13/12/2021
La Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica impulsa la recogida separada de envases cerámicos procedentes de la alimentación y la jardinería, en el marco del Plan Integral de Residuos de la Comunitat Valenciana (PIRCV).

Esta iniciativa, coordinada por la Conselleria, se iniciará en breve en la provincia de Castellón y resulta pionera en España.

Así, se realizará un proyecto demostrativo a través de la red de ecoparques móviles de la provincia de Castellón, con el objetivo de recoger separadamente este material de alto valor y peso y poder devolverlo a la cadena de fabricación como materias primas limpias con una recuperación material de más del 90 %.

Los envases cerámicos recogidos, como por ejemplo los de postres, comida precocinada y macetas se trasladarán a Vila-real donde se reaprovecharán como materia prima para fabricar nuevos envases, dentro de la economía circular y la gestión de proximidad.

En este proyecto colabora la empresa Cermer, fabricante de los envases que da más de 100 empleos directos en Vila-real, así como la red de ecoparques móviles de los Consorcios C1, C2-Reciplasa, C3/V1 y la amplia red de educadores ambientales de la diputación de Castellón, el Ayuntamiento de Castelló de la Plana y los municipios consorciados de la provincia.


Publicado por Noticias Comunitat Valenciana (NCV)

6 dic 2021 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

La Ciudad de la Justicia de Castelló reducirá su huella de carbono en 200 toneladas de CO2 al año

La consellera Bravo destaca que el complejo cuenta con la segunda mayor instalación de paneles solares del parque judicial de la Comunitat

Castellón, 06/12/2021
La Conselleria de Justicia ha finalizado la instalación de los 573 paneles fotovoltaicos en la cubierta de la Ciudad de la Justicia de Castellón tras tres meses de trabajo. Esta instalación permitirá, tal y como ha destacado la consellera Gabriela Bravo, que el complejo judicial reduzca su huella de carbono en 200 toneladas de CO2 al año o, lo que es lo mismo, el equivalente a lo que absorben 700 árboles adultos.

El proyecto ha contado con un presupuesto de 236.207 euros, ha sido financiado con fondos FEDER de la Unión Europea y forma parte del Plan de Eficiencia Energética que la Conselleria de Justicia está desarrollando desde el año pasado. Estos paneles generarán energía suficiente para abastecer la sede judicial de la capital de la Plana, un edificio de tres plantas en el que trabajan 570 personas.

Para la consellera Bravo, la sostenibilidad "ya no es una opción, sino una obligación". Por ese motivo, se ha apostado "por las energías renovables y el autoconsumo".

29 nov 2021 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

Transición Ecológica convoca ayudas por 185.000 euros para contratar educadores ambientales

  • La subvención, destinada a las entidades locales, persigue aumentar la formación, información y acompañamiento a la ciudadanía y a las empresas
  • El servicio de educación ambiental en los municipios de la zona centro de la provincia de Castellón ha aumentado la recogida separada un 42%

Valencia, 29/11/2021
La Conselleria de Emergencia Climática y Transición Ecológica ha convocado una ayuda de 185.000 euros destinada a las entidades locales para fomentar la contratación de educadores y educadoras ambientales, en el marco del Plan Integral de Residuos en la Comunitat Valenciana (Pircva), así como de la semana europea de la prevención de residuos.

Esta subvención tiene como objetivo aumentar la formación, información, asesoría y acompañamiento a la ciudadanía y a las empresas, sobre la correcta gestión de los restos domésticos, así como la reducción, reutilización, reparabilidad, recogida separada, sobretodo de los recursos que contienen los residuos.

Los destinatarios de estas ayudas serán las corporaciones locales de la Comunitat Valenciana que presten el servicio de recogida, transporte y tratamiento de los residuos domésticos generados en los hogares, comercios o servicios. También podrán recibir las ayudas las diputaciones provinciales, consorcios y entidades metropolitanas.

22 nov 2021 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

El Consell colabora con la Universitat Politècnica de València en investigación y experimentación de nuevos métodos de control ecológico de plagas forestales

La Conselleria aporta un total de 57.000 euros

Valencia, 22/11/2021
El Pleno del Consell aprobó el viernes pasado la firma de un convenio entre la Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica y la Universitat Politècnica de València (UPV) para financiar un proyecto de investigación y experimentación de nuevos métodos de control ecológicos de plagas forestales de la Comunitat Valenciana.

Mediante este convenio, al que la Conselleria aporta 57.000 euros, la Universitat Politècnica de València llevará a cabo un proyecto de investigación y experimentación que permita desarrollar nuevos métodos ecológicos de control de plagas forestales a través del uso de semioquímicos y agentes de control microbiológicos, así como su transferencia y difusión.


Publicado por Noticias Comunitat Valenciana (NCV)

13 nov 2021 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

Transición Ecológica aprueba la Declaración Ambiental de una planta que transformará en biometano hasta 141.000 toneladas de biorresiduos

  • La instalación convertirá los biorresiduos en 54 Gwh de energía al año y ahorrará 21.119 toneladas de emisiones de CO2 anuales
  • La planta de tratamiento podrá gestionar hasta 141.000 toneladas de restos de la industria alimentaria, lodos, aguas industriales y aceites usados

Valencia, 13/11/2021
La Conselleria de Transición Ecológica ha aprobado la Declaración de Impacto Ambiental de una nueva planta que transformará en biometano hasta 141.000 toneladas de biorresiduos, en el término municipal de Picassent (Valencia).

Las instalaciones convertirán los biorresiduos en alrededor de 54 GWh de gas renovable al año, a través de un proceso de digestión anaerobia (descomposición de los residuos mediante la acción de bacterias en ausencia de oxígeno) que supondrá un ahorro de 21.119 toneladas de emisiones CO2 anuales.

La planta, de la empresa valenciana Remittel, ocupará 11.000 m2 del polígono industrial La Coma de Picassent y mejorará la gestión actual de hasta 141.000 toneladas anuales de restos, principalmente, de la industria alimentaria y aceites usados.

La compañía también generará simbiosis industrial con otras instalaciones contíguas. A través, concretamente, del aprovechamieno de la energía calorífica y del agua utilizada en los procesos industriales, que vendrá de la depuradora situada en la parcela colindante, además de disponer de un sistema para recuperar las aguas pluviales.

El proyecto completa la circularidad del ciclo del agua, ya que el agua utilizada por la planta será enviada de nuevo a la misma depuradora para iniciar un nuevo ciclo de regeneración de las aguas residuales para su reaprovechamiento.

Asimismo, los aceites usados en cocinas de hogares y restaurantes, serán tratados y convertidos en biodiesel y los restos sólidos del proceso de digestión se aprovecharán para producir compost.


Publicado por Noticias Comunitat Valenciana (NCV)

9 nov 2021 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

Personal investigador de la Comunitat Valenciana desarrollarán un programa de conservación marina y acuicultura

  • La Conselleria de Innovación y el Ministerio de Ciencia e Innovación cofinancian este proyecto, cuya inversión en la Comunitat Valenciana asciende a 10 millones de euros
  • Forma parte del plan complementario de I+D+i del Ministerio de Ciencia e Innovación sobre "Ciencias Marinas", que desarrolla junto con las comunidades autónomas de Andalucía, Cantabria, Galicia y Murcia

Valencia, 09/11/2021
La Conselleria de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital desarrollará un proyecto de investigación de excelencia y multidisciplinar sobre ciencias marinas, con el proyecto AQUAChange, centrado en la conservación del mar y en la producción de acuicultura, que tiene una inversión de 10 millones de euros y que está cofinanciado por la Generalitat Valenciana y el Ministerio de Ciencia e Innovación.

Durante el Consejo de Política Científica, Tecnológica y de Innovación, celebrado este lunes, se han firmado los cuatro primeros Planes Complementarios con las Comunidades Autónomas previstos en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, por los que, por primera vez, se pondrán en marcha proyectos de investigación conjuntos entre las comunidades autónomas e impulsados por el Ministerio de Ciencia e Innovación.

La Comunitat Valenciana participa, junto a Andalucía, Cantabria, Galicia y Región de Murcia, en el proyecto ThinkInAzul, centrado en el área de Ciencias Marinas, que tiene un presupuesto global de 50 millones de euros.

En concreto, personal científico valenciano desarrollará un programa de conservación del medio marino y de producción de cultivo de especies acuáticas, cuyo presupuesto asciende a 10 millones de euros, de los cuales 4 millones serán aportados por la Conselleria de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital, a través de la Dirección General de Ciencia en Investigación.

2 may 2019 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

Agricultura publica la actualización del Plan de Mejora de la Calidad del Aire en València y su entorno metropolitano

http://www.dogv.gva.es/datos/2019/04/29/pdf/2019_4323.pdf
Valencia, 02/05/2019
El Diari Oficial de la Generalitat Valenciana ha publicado el acuerdo del Consell por el cual se actualiza el Plan de Mejora de la Calidad del Aire en la zona de Valencia y su entorno metropolitano. Las modificaciones introducidas pueden consultarse en el DOGV aquí.

La actualización del Plan es consecuencia de la situación del municipio de València y responde a "las exigencias que la normativa relativa a la gestión y evaluación de la calidad del aire ambiente establece frente a determinadas situaciones de superación de límites de contaminantes y dada la necesidad de actualizar y reflejar nuevas medidas a las que se contemplan en el documento Planes para la mejora de la calidad del aire de la aglomeración ES1016: L'Horta (València y entorno metropolitano)", aprobado por el Consell en 2013.

El objetivo es proporcionar a la ciudadanía una mejora en la calidad de vida en Valencia y conseguir una movilidad más sostenible, con reducción de la densidad de tráfico motorizado tanto en el casco urbano como en las conexiones con el área metropolitana.

30 abr 2019 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

La Cátedra Reciplasa de la UJI convoca los II Premios al mejor proyecto final de Grado y final de Máster en el ámbito mediambiental

Castellón, 30/04/2019
La Cátedra Reciplasa de Gestión de Residuos Urbanos de la Universitat Jaume I ha convocado la segunda edición de los Premios Cátedra Reciplasa a los mejores trabajos de fin de grado (TFG) y fin de máster (TFM) del ámbito de la gestión de residuos y/o medio ambiente. El plazo de presentación de candidaturas finaliza el 30 de octubre de 2019.

Los galardones pretenden ser un incentivo para la realización de trabajos vinculados con los fines de la Cátedra Reciplasa de la Gestión de Residuos Urbanos de la Universitat Jaume I entre el estudiantado de grado y de máster. Con el objetivo de atraer el talento hacia actividades y proyectos que potencian la temática de la gestión de residuos y del medio ambiente en general, reconociendo aquellos trabajos o proyectos de excelente calidad.

Puede participar cualquier persona mayor de 18 años que haya defendido su proyecto final de grado o proyecto final de máster en la Universitat Jaume I durante el curso 2018-2019, en áreas de investigación relacionadas con la gestión de residuos, el reciclaje y el medio ambiente. Los premios que se otorgarán serán individualizados y será de 400 euros para el mejor trabajo de final de grado (TFG) y 600 euros para el mejor trabajo de final de máster (TFM).

La documentación para poder participar debe de enviarse en formato pdf a la dirección electrónica catedrareciplasa@uji.es, con el asunto: «Premios Cátedra Reciplasa». Por cualquier aclaración, podéis dirigiros al mismo correo.

La convocatoria puede consultarse en este enlace.

Publicado por Noticias Comunitat Valenciana (NCV)//

29 abr 2019 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

Luz verde al Consorcio de L'Horta de València

Luz verde al Consorcio de L'Horta de València

Valencia, 29/04/2019
El pleno del Consell dio luz verde el pasado día 26 al consorcio previsto en la Ley de la Huerta de València que, a partir del núcleo central conformado por la Generalitat Valenciana, el Ayuntamiento de Valencia y la Diputación de Valencia, tiene por objeto garantizar la pervivencia y promover la dinamización de las actividades agrarias en la huerta de Valencia, fomentando una agricultura más respetuosa con el medio ambiente.

Además, va a permitir usos y actividades compatibles con las actividades agrarias para mejorar la sostenibilidad económica, social y ambiental del territorio y fomentar la participación ciudadana en la toma de decisiones que afecten a la huerta y la reconexión campo-ciudad.

A tenor de lo dispuesto en el artículo 39.2 de la Ley 5/2018 de la Huerta de València, el Gobierno Valenciano ha autorizado la suscripción del convenio entre la Conselleria de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural, la Diputación de Valencia y el Ayuntamiento de València que formaliza el Consorcio Consell de l'Horta de València como ente gestor.

23 abr 2019 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

Arranca el programa de acciones formativas en las urbanizaciones para que las personas residentes sepan cómo actuar para prevenir un incendio forestal

Arranca el programa de acciones formativas en las urbanizaciones para que las personas residentes sepan cómo actuar para prevenir un incendio forestal

Valencia, 23/04/2019
La Conselleria de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural ha planificado una serie de jornadas formativas de prevención frente a los incendios forestales orientada a los vecinos y vecinas de las urbanizaciones de mayor riesgo (lo que se conoce como interfaz urbanoforestal) con el propósito de implicarles en la prevención y ofrecerles de la información necesaria para ser parte de la solución y no del problema en caso de fuego.

El programa, con el lema 'Stop al foc. Protege tu vivienda y tu urbanización', consistirá en 45 charlas en 2019, se desplegarán en las tres provincias de la Comunitat Valenciana durante la Semana Santa y fundamentalmente durante los meses de verano. Serán impartidas por técnicos y técnicas forestales especialistas.

La primera fase comienza hoy 23 de abril en el Ayuntamiento de Alzira (19:00 horas) y contará con la asistencia de la directora general de Prevención de Incendios, Delia Álvarez.

El calendario de charlas proseguirá los días 24 en Orba (Alicante) y el día 25 en un municipio por determinar en la provincia de Castellón. La segunda fase comenzará el mes de junio y se relazarán el resto de sesiones en localizaciones distribuidas por todo el territorio.

22 abr 2019 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

Turisme apuesta por el desarrollo del ecoturismo como producto para disfrutar de la naturaleza de forma responsable

Turisme apuesta por el desarrollo del ecoturismo como producto para disfrutar de la naturaleza de forma responsable

Valencia, 22/04/2019
Turisme Comunitat Valenciana ha puesto en marcha un programa centrado en el desarrollo del ecoturismo, un producto experiencial que busca ofrecer propuestas al turista que se desplaza para disfrutar de la naturaleza de una manera responsable. Esta estrategia se enmarca dentro de CreaTurisme, cuyo objetivo es desarrollar productos experienciales con alto valor añadido.

En este caso, tal como ha apuntado el secretario autonómico de Turismo, Francesc Colomer, se trata de una forma de "contribuir al conocimiento y disfrute de la naturaleza sin obviar la apuesta por la sostenibilidad y la protección del medio ambiente". De hecho, este tipo de turismo incluye también elementos educacionales, de interpretación o de conservación de la naturaleza, al tiempo que procura reducir los impactos negativos sobre el entorno natural y social.

Así, Colomer ha remarcado que "se trata de una actitud, una forma de viajar ante la que tenemos la obligación de ofrecer productos diferentes, que se ajusten a las necesidades de este consumidor" y ha incidido en que "la Semana Santa es una de las temporadas de mayor demanda".

20 abr 2019 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

32 personas voluntarias colaboran en la conservación del Parc Natural Del Turia (Valencia)

  • Las actuaciones se han desarrollado en el marco del Proyecto LIBERA, desarrollado por SEO/BirdLife con el apoyo de Ecoembes
  • Gracias a esta iniciativa han colaborado 32 personas en la mejora del hábitat de la Rambla Castellana, Rambla Primera y del Parc Natural del Turia, retirando 187 kg de basuraleza y eliminando especies exóticas invasoras, entre otras actuaciones

Valencia 20/04/2019
La participación ciudadana es fundamental para la conservación de la naturaleza. Gracias al proyecto piloto de conservación del Parc Natural del Turia, desarrollado dentro del programa LIBERA, impulsado por SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes, 32 personas voluntarias han ayudado a mejorar el estado de este espacio protegido. El proyecto se ha llevado a cabo con la colaboración de la Conselleria d’Agricultura, MediAmbient, Canvi Climàtic i Desenvolupament Rural, a través de la Oficina de Gestión del Parc Natural del Turia.

Las actividades realizadas han consistido en la eliminación de flora exótica, retirada de basuraleza, plantación de flora autóctona y creación y acondicionamiento de balsas para anfibios. A lo largo de ocho jornadas se han retirado 187 kg de basuraleza.

Buscar en NCV

Hemeroteca NCV