Castellón, 17/06/2015
La Comisión de Mediación Intercultural Sanitaria (CMIS) del Departament de Salut de Castelló ha vuelto a poner en marcha su iniciativa para mejorar la atención sanitaria a los fieles musulmanes diabéticos que siguen el Ramadán. Se trata un documento en el que pueden registrar sus niveles de azúcar y permitir un mejor seguimiento por parte de los profesionales sanitarios.
El CMIS ha elaborado unas tablas plurilingües adaptadas a sus costumbres horarias y alimenticias en las que se deben anotar las diferentes mediciones para que el paciente, cuando acuda a la consulta del especialista o a urgencias, en el caso de que se produzca una crisis, pueda aportar una información útil sobre su evolución y estado para los profesionales sanitarios. Como novedad, este año se ha añadido el francés a los idiomas de las tablas para facilitar el control de la diabetes a un mayor número de pacientes.
La Comisión de Mediación Intercultural Sanitaria (CMIS) del Departament de Salut de Castelló ha vuelto a poner en marcha su iniciativa para mejorar la atención sanitaria a los fieles musulmanes diabéticos que siguen el Ramadán. Se trata un documento en el que pueden registrar sus niveles de azúcar y permitir un mejor seguimiento por parte de los profesionales sanitarios.
El CMIS ha elaborado unas tablas plurilingües adaptadas a sus costumbres horarias y alimenticias en las que se deben anotar las diferentes mediciones para que el paciente, cuando acuda a la consulta del especialista o a urgencias, en el caso de que se produzca una crisis, pueda aportar una información útil sobre su evolución y estado para los profesionales sanitarios. Como novedad, este año se ha añadido el francés a los idiomas de las tablas para facilitar el control de la diabetes a un mayor número de pacientes.