- La fundación CEAM colabora con el departamento de Ecología de la UA, la Dirección General de Prevención de Incendios y la empresa Avantgeo
- La aplicación analiza los indicadores de degradación, localiza los ecosistemas vulnerables y propone actuaciones urgentes para minimizar daños
La Agència Valenciana de la Innovació (AVI), apoya al Centro de Estudios Ambientales del Mediterráneo (CEAM) en el desarrollo de una aplicación informática pionera para optimizar la gestión de las zonas forestales quemadas, que estará disponible tanto a través de Internet como en dispositivos móviles.
Para ejecutar esta iniciativa, que finalizará a finales de este año, la fundación dependiente de la Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica colabora, en el ámbito de la Comunitat Valenciana, con el departamento de Ecología de la Universidad de Alicante, la Dirección General de Prevención de Incendios Forestales y la empresa Avantgeo.
El proyecto, bautizado como Postfire, desarrolla un procedimiento de análisis y evaluación de los impactos ecológicos de los grandes incendios y pone a disposición del personal técnico y del público interesado una herramienta estandarizada y de fácil interpretación, con una contrastada base científica, de ayuda a la toma de decisiones para la gestión de zonas forestales quemadas en el ámbito mediterráneo.
Se basa en un protocolo desarrollado previamente por el CEAM, que analiza, en una aproximación de urgencia, los principales procesos e indicadores de degradación causados por el incendio, evalúa los impactos ecológicos y localiza espacialmente los ecosistemas vulnerables. Con una base cartográfica y con información específica de la zona quemada, se proponen, además, actuaciones urgentes para minimizar los daños y mejorar la recuperación del ecosistema.