- Según pisos.com, la vivienda en la Comunidad Valenciana en octubre de 2021 tuvo un precio medio de 6,39 euros por metro cuadrado, cayendo un -2,15% frente a septiembre
- De un año a otro, Alicante (9,87%) fue la cuarta capital española que más subió. Valencia (2,02%) registró una subida intermedia, mientras que Castellón de la Plana (-6,16%) fue la décima que más cayó
Valencia, 08/11/2021
Según el informe mensual de precios de alquiler de pisos.com, el piso tipo de alquiler en Comunidad Valenciana registró en octubre de 2021 un precio medio de 6,39 euros por metro cuadrado, lo que supuso un ajuste mensual del -2,15%. Respecto a octubre de 2020, cayó un -13,72%, el recorte más llamativo del país.
La Comunidad Valenciana fue la octava autonomía con la mensualidad más barata para los inquilinos, por detrás de Castilla y León (4,62 €/m²), entre otras. Por su parte, el piso tipo de alquiler en España tuvo en octubre de 2021 un precio medio por metro cuadrado de 9,87 euros. Esta cifra arrojó una subida mensual del 0,61%. En la comparativa interanual, cayó un -1,28%.
Según Ferran Font, director de Estudios de pisos.com, “el precio del alquiler sigue ajustándose, demostrando que el mercado es capaz de autorregularse”. Sin embargo, el experto admite que “las rentas reaccionan de forma lenta a las dificultades económicas de los inquilinos, lo que hace que la demanda más vulnerable se quede fuera antes de que los precios se ajusten”. Es por ello que Font recuerda que para estos casos “debemos asegurarnos de que exista un mercado de arrendamiento paralelo al libre donde los alquileres cumplan una función social e integradora, o las familias que atraviesan un mal momento quedarán expulsadas o estarán condenadas a vivir en pisos de calidad cuestionable”.
En este sentido, el portavoz del portal inmobiliario señala que el anteproyecto de Ley de Vivienda aprobado por el Gobierno podría generar el efecto contrario al deseado. Font sugiere que “se debería hacer hincapié en favorecer la oferta de alquiler asequible, en vez de intervenir en los márgenes de los propietarios imponiendo límites a las mensualidades”. En cualquier caso, el experto indica que “la aplicación de la norma, al recaer dentro de las competencias autonómicas, podría dibujar un mapa desigual del alquiler en España, lo que podría movilizar a parte de la demanda. No obstante, las capitales de primera línea seguirán siendo las más solicitadas, estén tensionadas o no”.