El Ebitda se mantiene gracias a la fortaleza del área internacional y a pesar de la caída del negocio en España.

• El resultado bruto de explotación aumentó un 50,2% en Estados Unidos y un 26,2% en el Reino Unido, mientras en España descendió un 19,6%.
• La Empresa consolida el liderazgo mundial al incrementar la capacidad instalada un 27,3% y la producción un 20% en los tres primeros meses.
• La solidez financiera de la Compañía se refleja en unos recursos propios de 11.400 millones y en un apalancamiento del 24,9%, de los más bajos del sector.
21/04/2009
IBERDROLA RENOVABLES tuvo un beneficio neto de 113,6 millones de euros en el primer trimestre de 2009, lo que supone un descenso del 10,1% respecto al mismo periodo del año anterior. Este retroceso se debe, principalmente, a la reducción de los precios de la electricidad en España.
El precio en el mercado español de producción de electricidad cayó un 34% en el primer trimestre frente al mismo periodo del año anterior -al pasar de 67 a 44,3 euros por megavatio hora (MWh)-, y se situó en el nivel más bajo de la Unión Europea.
La Compañía ha logrado compensar este escenario gracias a su estrategia de diversificación geográfica: la buena marcha del negocio internacional le ha permitido incrementar un 0,1% el resultado bruto de explotación (Ebitda), hasta 338,1 millones de euros. Por áreas de negocio, en España el Ebitda cayó un 19,6%. En Estados Unidos, aumentó un 50,2%, en el Reino Unido un 26,2% y en el Resto del Mundo un 12,4%. El 50,1% del beneficio de la Compañía procede ya de fuera de España.
La solidez financiera de IBERDROLA RENOVABLES se refleja en unos recursos propios que se situaban en 11.400 millones de euros a finales de marzo y en un apalancamiento del 24,9%, uno de los más bajos del sector.
IBERDROLA RENOVABLES se ha consolidado como el líder eólico mundial* con una potencia instalada de 9.624 MW, que se incrementó un 27,3% (322 MW) en los tres primeros meses de 2009. La producción aumentó un 20%, hasta alcanzar los 5.397 millones de kilovatios hora (kWh). El éxito de la Compañía, que está presente en 23 países, radica en gran parte en su estrategia de anticipación: el Grupo IBERDROLA realizó en 2001 una apuesta pionera y sin precedentes por las energías renovables.
La cartera de proyectos de la Empresa, la mayor del mundo, creció en unos 900 MW en el primer trimestre, y se situó en 56.000 MW**. La diversificación de esta cartera (el 41,9% de los proyectos está en Estados Unidos, el 24,6% en España, el 9,1% en Reino Unido y el 24,4% en el Resto del Mundo) y de sus activos en operación permite a IBERDROLA RENOVABLES aprovechar la favorable situación regulatoria de la que en estos momentos disfrutan las energías renovables en sus mercados estratégicos.
Apoyo regulatorio
En Estados Unidos, la aprobación del Plan de Estímulo de la Economía ha supuesto un fuerte impulso para las compañías de energías renovables. Entre otras cosas, la nueva ley facilita el cobro de las ayudas gubernamentales a las empresas y proporciona fondos federales de apoyo al sector. A esto se suma el reciente estudio de la Agencia de Protección Medioambiental de Estados Unidos que, al reconocer por primera vez los efectos negativos de las emisiones de CO2, ha abierto la puerta a la regulación de las mismas, lo que podría suponer un impulso para las energías renovables.
Entre los objetivos de IBERDROLA RENOVABLES para el resto del año, figura continuar creciendo en sus mercados principales y mejorar la eficiencia. A lo largo de los próximos meses, la Compañía inaugurará el mayor parque eólico de Europa, el escocés Whitelee (que tendrá 322 MW en una primera etapa), la planta termosolar de Puertollano (Ciudad Real) y la de biomasa en Corduente (Guadalajara), entre otros proyectos.