Las industrias cárnicas están plenamente involucradas en la mejora de las condiciones de bienestar animal que demanda la sociedad
Valencia, 18/07/2009
La Asociación de Industrias de la Carne de España (AICE) ha puesto en marcha un programa de formación sobre bienestar animal en mataderos, dirigido a mejorar la capacitación técnica de los trabajadores y técnicos involucrados en la actividad de producción de carnes.
El curso incluye aspectos relevantes como el comportamiento animal, estrés, aspectos sociales y económicos del bienestar animal,
relación con la productividad, legislación, requisitos de instalaciones, manejo y faenado, etc. Los trabajadores habrán de superar una prueba de evaluación y obtendrán el correspondiente certificado que acredita su formación.
A través de su web, AICE facilita un paquete formativo que permite a las empresas impartir directamente la formación en aquellas comunidades autónomas en las que esta formación no ha sido regulada.
Igualmente, AICE está trabajando en la definición de un Referencial de Bienestar Animal, que recogerá las recomendaciones a seguir por las empresas en esta materia de creciente sensibilización social.
Esta iniciativa es otro de los servicios que AICE presta a sus asociados para dar cumplimiento a su misión de representación y defensa de los intereses de la industria cárnica y de información y asesoramiento para facilitar la gestión empresarial.
En este sentido, AICE dispone de un nuevo portal en internet, con información detallada sobre la evolución de los mercados cárnicos nacionales y de la Unión Europea, las circulares informativas de la asociación, oportunidades de negocio, información actualizada sobre las ayudas y subvenciones de interés específico para las empresas cárnicas, documentación laboral y fiscal, la recopilación de la legislación aplicable e informes, noticias, etc., así como el valioso portal de exportación, con todas las informaciones necesarias, país por país, para abordar los mercados exteriores.
Sobre AICE
AICE es la principal asociación empresarial de la industria cárnica de ámbito nacional, y agrupa a más de 800 empresas distribuidas por toda la geografía española: mataderos de porcino, vacuno y ovino, y fábricas de elaborados, jamón curado y productos ibéricos.
Además, participa en la confederación CONFECARNE, en la Oficina de Exportación de la Carne de España (OECE), la Fundación CENTA, el Centro de Competencia Científico-Técnica en Productos Transformados de la Carne (CECOC-PTC) y la Plataforma Tecnológica Española “FOOD FOR LIFE-SPAIN”, y pertenece a la FIAB y la CEOE. En el ámbito internacional, participa en el International Meat Secretariat (IMS), la Organización Profesional de las Industrias Cárnicas de Transformación de la Unión Europea (CLITRAVI) y la Confederación de Industrias Agro-Alimentarias de la Unión Europea (CIAA).