NOTICIAS DE LA COMUNITAT VALENCIANA (NCV):
Alicante, Castellón y Valencia. www.noticiascomunitat.com (.es)


Síguenos también en Puntocomunica.com...

7 ago 2009 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

AVA-ASAJA exige indemnizaciones por los problemas sanitarios tras la vacunación de la lengua azul

- El Gobierno central se resiste a reconocer la relación causa-efecto para no indemnizar.
- El número de animales muertos por estas causas ronda el millar en la Comunitat.

Valencia, 07/08/2009
Los ganaderos valencianos llevan denunciando desde octubre de 2008, coincidiendo con el inicio de la vacunación de la enfermedad de la ‘lengua azul’, la aparición de reacciones adversas e incluso la muerte de ejemplares de ovino, caprino, y bovino. La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) exige a las administraciones que compensen económicamente a los ganaderos por las pérdi­das ocasionadas y que reconozcan oficialmente el vínculo entre la vacunación y la res­pues­ta del ganado a la misma.

Aunque el Plan de la Vacunación que presentó el Gobierno para la cofinanciación de Bruselas ya dejaba claro que podrían haber animales fallecidos de­bido a la vacuna, ya que contemplaba indemnizaciones por animal, “hasta ahora ninguna administración, empezando por el Gobierno central, se resiste a admitir lo evidente y niega esta relación causa-efecto para así no tener que aportar a los ganaderos afectados unas compensa­ciones tan nece­sarias como justas”, denuncia el responsable de la Sectorial de Ovino-Caprino de AVA-ASAJA, Fran­cisco José Marco, quien añade que “todo esto sucede en un momento de grave crisis de precios en origen donde hay muchas explotaciones que po­drían cerrar”. La compensación que el Gobierno establece en el Plan por oveja muerta ronda los 100 euros, por aborto de oveja 18 euros, por cabra 90 euros, por cor­dero 54 euros y por vaca hasta 740 euros, en función de la edad y la producción láctea.

El número de animales muertos por estas causas ya ronda el millar sólo en la Comunitat Valenciana. Hay explotacio­nes donde se ha visto afectado hasta el 50% del ganado, llegando la mortandad al 10-16%. Los síntomas que presentan los animales po­cos días después de la vacuna son pérdida de apetito, encefalitis, problemas rena­les, pérdida de lana y de masa muscu­­lar, entre otros. El ganado afectado sufre abortos y fa­llos reproductivos, lo que perjudica a los ganaderos al tener menos animales y por tanto menos ventas y posiblemente menos primas de la PAC. La producción de leche se ve reducida en un 10-30%. Y además de la mortandad, el daño económico se pro­lon­gará hasta el próximo año por­que si el animal consigue sobrevivir, tardará varios meses en recuperarse y volver a quedar preñado, retrasando así el ciclo productivo.

Problema nacional
Hablamos de un problema nacional, que afecta a explotaciones de Extremadura, Castilla y León, Cataluña, Aragón, etc. En comunidades con gran tradición ganadera ya se han indemnizado algunas explotaciones que han tenido un porcentaje de bajas diferente al habitual, como ocurre en Salamanca. Con todo, la vacunación con­tra la ‘lengua azul’ no tiene marcha atrás y los ganaderos valencianos muestran un “temor manifiesto” a seguir ad­mi­nis­trando este remedio. En lo que llevamos de 2009 la vacu­nación ya ha comenzado en la Comunitat con un nuevo tipo de vacuna y en dos explo­taciones de Alicante y una de Valencia se han detectado problemas, activándose un protocolo de actuación.

Una vez establecido en la Comunitat Valenciana, la organización agraria exige la creación, en el ámbito nacional, de un protocolo de actuación de cara a la posible apa­rición de problemas en la próxima campaña. Este protocolo contempla la toma de muestras, la realización de un diagnóstico y una necropsia, así como la elaboración de análisis anatomopatológicos y laboratoriales necesarios, como sí ha puesto en mar­cha la Generalitat Valenciana.

Buscar en NCV

Hemeroteca NCV