La consellera de Cultura presenta la restauración de dos obras en el Museu de l’Almodí de Xàtiva

• Una alegoría de la primavera tallada en piedra y un dibujo de Nuestra Señora de la Seo de Xàtiva han sido restauradas por el IVACOR.
• Xàtiva podrá beneficiarse de 2,1 millones de euros del Plan Camps para mejora y rehabilitación de cinco lugares históricos.
Valencia, 14/09/2009
La consellera de Cultura y Deporte, Trini Miró, ha presentado esta mañana las dos obras artísticas que han sido restauradas por el Instituto Valenciano de Conservación y Restauración de Bienes Culturales (IVACOR) y que a partir de ahora pueden volver a contemplarse en el Museu del Almodí de Xàtiva: una alegoría de la primavera tallada en piedra y un dibujoAl acto han asistido también el alcalde de Xàtiva, Alfonso Rus, la directora del IVACOR, Carmen Pérez, así como varios miembros del consistorio setabense.
Trini Miró ha destacado la importancia de la recuperación del patrimonio como “una de las tareas más importantes del gobierno que preside Francisco Camps. Estas dos obras son dos bellos ejemplos que dan testimonio de la riqueza de nuestro patrimonio y reflejan la sensibilidad que nuestra sociedad siempre ha mostrado por el arte y la cultura a través de los siglos.”
“La Generalitat está haciendo un gran esfuerzo económico en actuaciones de recuperación y conservación patrimonial, una labor que ha situado a la Comunitat Valenciana a la cabeza de las comunidades autónomas españolas en cuestiones de puesta en valor del patrimonio histórico-artístico, y la han convertido en un referente europeo por sus vanguardistas técnicas de conservación preventiva y restauración. La labor desarrollada por el IVACOR refleja fielmente nuestro compromiso con la recuperación del patrimonio valenciano ”, ha destacado la titular de Cultura.
Dos obras importantes del patrimonio setabense
La escultura de piedra muestra a una mujer de pie, vistiendo una ampulosa falda y portando en sus manos una cesta con flores. Se trata de una alegoría de la primavera que originalmente estuvo ubicada en uno de los jardines de la Glorieta de Xàtiva. La obra presentaba un grado avanzado de degradación provocado por los agentes atmosféricos y por la caída que sufrió durante su traslado que provocó la fractura por dos sitios.
Fechado en 1903, el dibujo a carboncillo y lápiz de Nuestra Señora de la Seo de Xàtiva, es obra de Francisco Prats, y representa un valioso testimonio histórico para la ciudad de Xàtiva, porque muestra cómo era escultura gótica de Santa María antes de su destrucción en 1936. Se trata de una imagen que preside el altar mayor de la Seo y que es el objeto más venerado por los fieles setabenses.
Ambas obras han sido recuperadas siguiendo los métodos altamente tecnológicos que emplea el IVACOR y que le ha valido prestigio europeo a la institución restauradora, especialmente en el caso de la escultura que ha sido limpiada con abrasivos de microproyección, ha sido sometida a ultrasonidos, etc.
Ambos proyectos han contado con un presupuesto de 24.000 euros para la restauración de la escultura (financiados íntegramente por el IVACOR), y de 2.000 euros para el dibujo (financiados entre IVACOR y Ayuntamiento de a partes iguales).
Plan Camps y recuperación patrimonial en Xàtiva
Dentro del Plan de Inversión Productiva que ha puesto en marcha el president Francisco Camps, Xàtiva tiene asignados 5 proyectos que dependen de la conselleria de Cultura y Deporte y que contarán con una inversión total 2,1 millones de euros y que serán destinados a rehabilitar la casa de la enseñanza, la zona de ocio del jardín de la Vila, a recuperar los baños árabes, a iluminar las murallas de Ponent, y a adecuar el edificio del jardin del Palasiet.
“Todos estos proyectos dan constancia de las activas iniciativas que el gobierno valenciano ha tomado en cuestiones de recuperación y difusión de su patrimonio histórico y artístico”, ha declarado Trini Miró.