NOTICIAS DE LA COMUNITAT VALENCIANA (NCV):
Alicante, Castellón y Valencia. www.noticiascomunitat.com (.es)


Síguenos también en Puntocomunica.com...

Mostrando entradas con la etiqueta Trini MIró. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Trini MIró. Mostrar todas las entradas

22 sept 2009 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

Trini Miró: “Comienza la cuenta atrás para dar vida a uno de los grandes proyectos deportivos de la Generalitat”

La consellera ha visitado las obras de la futura Ciutat de la Pilota


Está previsto que el trinquet principal se estrene en septiembre de 2010.

Valencia, 22/089/2009
La consellera de Cultura y Deporte, Trini Miró, considera que con el inicio de las obras de finalización de la Ciutat de la Pilota “ha comenzado la cuenta atrás para dar vida a uno de los grandes proyectos de la Generalitat en materia deportiva”.

Miró ha visitado la primera fase de las obras para la que la Generalitat invertirá casi seis millones de euros con el objetivo de poner en uso el trinquete principal del recinto, así como edificios anexos de vestuarios y servicios. En este sentido, Miró ha explicado que supone “una enorme satisfacción comprobar que las máquinas ya están trabajando para que la Ciutat de la Pilota sea una realidad en el menor tiempo posible”.

“Con este espectacular complejo pretendemos dignificar la pilota valenciana, con la que estamos muy comprometidos”, ha explicado la consellera, quien ha recalcado que la Generalitat “ha agilizado el proceso administrativo para facilitar la finalización de esta infraestructura”.

La conselleria de Cultura y Deporte anunció el pasado mes de junio  un nuevo convenio para la ejecución de la Ciutat de la Pilota. La primera, se ejecutará en un plazo de once meses y en posteriores fases, se construirán los frontones, las canchas de galotxa, el minitrinquete o las galotxetes de Monóvar”.



El IVACOR presenta el hallazgo de un texto oculto debajo del escapulario de una casulla de la Hispanic Society

La consellera de Cultura, Trini Miró, ha asistido esta mañana a la presentación del tejido


Destaca que el texto es de los más antiguos que se conocen escrito en papel de trapo y en lengua valenciana.
Este hallazgo hay que ponerlo en relación con otra pieza, la casulla de la Cartuja de Vall de Crist, que se halla en la Comunitat.
El IVACOR vuelve a ser un instituto de referencia a nivel mundial en cuanto a la investigación y restauración de piezas de valor.




Valencia, 22/09/2009
La consellera de Cultura y Deporte, Trini Miró, ha presentado esta mañana, junto con el presidente de la Diputación de Castellón, Carlos Fabra, y la directora del IVACOR, Carmen Pérez, el hallazgo de un texto oculto debajo del escapulario de una casulla de la Hispanic Society que el Instituto Valenciano de Conservación y Restauración de Bienes Culturales se encuentra restaurando.

Trini Miró ha subrayado que “desde mayo de 2008, el IVACOR está trabajando en la restauración de 22 tejidos traídos de la Hispanic Society of America que formarán parte de la exposición de sedas valencianas que estamos preparando y que se realizará en el lugar más indicado, La Lonja de la seda de Valencia, una obra maestra del gótico civil valenciano, declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco”.

La titular de Cultura ha afirmado que “nos encontramos ante uno de los hallazgos más importantes para la Comunitat, ya que el texto es de los más antiguos que se conocen escrito en papel de trapo y en lengua valenciana”

Asimismo, Miró ha destacado que “el descubrimiento de este texto es todavía más relevante si lo ponemos en relación con otra pieza que se halla también en la Comunitat. Se trata de una casulla de la Cartuja de Vall de Crist, que se encuentra en el Museo Catedralicio de Segorbe, y que curiosamente lleva también un escapulario bordado y, debajo del mismo, se encuentra un texto de similares características”.

La titular de Cultura ha señalado que “habrá que esperar a que finalicen los estudios que se están llevando a cabo de este nuevo hallazgo para sacar conclusiones concretas, pero sin duda ya podemos avanzar que estamos ante un importantísimo hallazgo histórico”

Trini Miró, ha destacado hoy que “una vez más el IVACOR, vuelve a ser un instituto de referencia a nivel mundial en cuanto a la investigación y restauración de piezas de valor. Una labor que ha situado a la Comunitat a la cabeza de las comunidades autónomas en cuestiones de recuperación patrimonial, y la han convertido en una de las más avanzadas en Europa, por sus vanguardistas métodos tecnológicos de conservación preventiva y restauración”.

La recuperación de nuestro patrimonio es uno de los objetivos prioritarios del gobierno valenciano. El compromiso en ese sentido se ve reflejado en la labor que desarrolla la Conselleria de Cultura a través del Instituto Valenciano de Conservación y Restauración de Bienes Culturales, sin duda “uno de los pilares fundamentales con que contamos en la Comunitat en la recuperación y puesta en valor de nuestro patrimonio histórico-artístico” según ha señalado Miró.



16 sept 2009 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

Miró: “Queremos seguir poniendo en valor las tradiciones culturales de localidades como Alcoy, recuperando su historia y sus señas de identidad”

La Conselleria de Cultura va a realizar actuaciones de mantenimiento, mejora, conservación, catalogación y digitalización de los fondos archivísticos del Casal de Sant Jordi
Valencia, 16/09/2009
La consellera de Cultura, Trini Miró, ha destacado hoy que “para la Conselleria es una prioridad seguir poniendo en valor las tradiciones culturales de localidades como la de Alcoy, recuperando su historia y sus señas de identidad. Y para ello, uno de los objetivos que persigue la Generalitat es la conservación del patrimonio documental y bibliográfico valenciano”.

La Conselleria de Cultura, a través de la Dirección General del Libro, Archivos y Bibliotecas, va a realizar actuaciones de mantenimiento, mejora, conservación, digitalización y catalogación de los fondos archivísticos del Casal de Sant Jordi. Trini Miró ha presentado hoy la actuación en Alcoy junto con la Directora General del Libro, Archivos y Bibliotecas, Silvia Caballer.

La consellera ha señalado que “el Casal Sant Jordi ha realizado, durante muchísimos años, un importante trabajo para recoger la historia gráfica de la fiesta de Alcoy y es justo que la Generalitat responda ahora a sus necesidades para seguir con este trabajo y mejorar su archivo gráfico y así, poder devolverle, aunque sólo sea una pequeña parte, de todo lo que el Casal ha aportado a la sociedad”.

Esta institución cuenta con un importante fondo de archivo fotográfico que abarca desde finales del siglo XIX hasta el presente, y que está compuesto por alrededor de 12.000 documentos, de los cuales 10.000 son fotografías, además de 2.000 carteles anunciadores o relativos a las fiestas.

En este sentido, Trini Miró ha subrayado que “todo el conjunto forma, sin duda, una impresionante historia gráfica de la fiesta de Moros y Cristianos de Alcoy, y actualmente se encuentra en condiciones, sin duda, mejorables”.

Por último, la consellera Miró ha señalado que “esta conjunción de esfuerzos entre la asociación y la Generalitat esperamos que sirva, no sólo para garantizar la protección de este patrimonio cultural del pueblo alcoyano, sino también para difundirlo, gracias a las nuevas tecnologías, mostrando nuestras fiestas y nuestra historia como pueblo valenciano”.

Mejoras en las instalaciones
Los fondos se encuentran actualmente en una pequeña habitación que no reúne los requisitos adecuados para garantizar su buena conservación y, además, no tiene posibilidad de ampliación. Por tanto el primer paso será un cambio de ubicación del fondo, a otra sala que reúne las condiciones idóneas para conservar el archivo en las mejores condiciones posibles.

Además, se sustituirá el actual mobiliario y se dotará de equipamiento especialmente diseñado para conservar en perfectas condiciones el material. Nuevas estanterías, armarios, cajas archivadoras, planeros, etc.

Estas características se refieren todas ellas a las mejoras de las instalaciones, pero es imprescindible también la catalogación de estos archivos, para localizar y acceder con facilidad a los fondos. Se realizará una catalogación exhaustiva de todos y cada uno de los documentos gráficos que componen el archivo con la ayuda y el asesoramiento de la Asociación Sant Jordi, para lograr una buena catalogación.

Por último, se digitalizará nuevamente los fondos, porque, a pesar de que la Asociación Sant Jordi ya cuenta con una copia digital del 75% de sus fotografías, la calidad es pobre, ya que están realizadas con un escáner doméstico. La nueva digitalización permitirá obtener, con las técnicas actuales, imágenes de gran calidad que, además, servirán como copias de seguridad para, en caso de siniestro, disponer de copias.

Además, al digitalizar los archivos se permite una mayor accesibilidad y se evita tener que usar los originales para las consultas, por tanto permite una mejor conservación de los originales a la vez que contribuye a lograr una mayor difusión de los mismos.


14 sept 2009 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

Miró: “La labor del IVACOR refleja fielmente nuestro compromiso con la recuperación del patrimonio valenciano”

La consellera de Cultura presenta la restauración de dos obras en el Museu de l’Almodí de Xàtiva

Una alegoría de la primavera tallada en piedra y un dibujo de Nuestra Señora de la Seo de Xàtiva han sido restauradas por el IVACOR.
Xàtiva podrá beneficiarse de 2,1 millones de euros del Plan Camps para mejora y rehabilitación de cinco lugares históricos.

Valencia, 14/09/2009
La consellera de Cultura y Deporte, Trini Miró, ha presentado esta mañana las dos obras artísticas que han sido restauradas por el Instituto Valenciano de Conservación y Restauración de Bienes Culturales (IVACOR) y que a partir de ahora pueden volver a contemplarse en el Museu del Almodí de Xàtiva: una alegoría de la primavera tallada en piedra y un dibujoAl acto han asistido también el alcalde de Xàtiva, Alfonso Rus, la directora del IVACOR, Carmen Pérez, así como varios miembros del consistorio setabense.

Trini Miró ha destacado la importancia de la recuperación del patrimonio como “una de las tareas más importantes del gobierno que preside Francisco Camps. Estas dos obras son dos bellos ejemplos que dan testimonio de la riqueza de nuestro patrimonio y reflejan la sensibilidad que nuestra sociedad siempre ha mostrado por el arte y la cultura a través de los siglos.”

“La Generalitat está haciendo un gran esfuerzo económico en actuaciones de recuperación y conservación patrimonial, una labor que ha situado a la Comunitat Valenciana a la cabeza de las comunidades autónomas españolas en cuestiones de puesta en valor del patrimonio histórico-artístico, y la han convertido en un referente europeo por sus vanguardistas técnicas de conservación preventiva y restauración. La labor desarrollada por el IVACOR refleja fielmente nuestro compromiso con la recuperación del patrimonio valenciano ”, ha destacado la titular de Cultura.

Dos obras importantes del patrimonio setabense
La escultura de piedra muestra a una mujer de pie, vistiendo una ampulosa falda y portando en sus manos una cesta con flores. Se trata de una alegoría de la primavera que originalmente estuvo ubicada en uno de los jardines de la Glorieta de Xàtiva. La obra presentaba un grado avanzado de degradación provocado por los agentes atmosféricos y por la caída que sufrió durante su traslado que provocó la fractura por dos sitios.

Fechado en 1903, el dibujo a carboncillo y lápiz de Nuestra Señora de la Seo de Xàtiva, es obra de Francisco Prats, y representa un valioso testimonio histórico para la ciudad de Xàtiva, porque muestra cómo era escultura gótica de Santa María antes de su destrucción en 1936. Se trata de una imagen que preside el altar mayor de la Seo y que es el objeto más venerado por los fieles setabenses.
Ambas obras han sido recuperadas siguiendo los métodos altamente tecnológicos que emplea el IVACOR y que le ha valido prestigio europeo a la institución restauradora, especialmente en el caso de la escultura que ha sido limpiada con abrasivos de microproyección, ha sido sometida a ultrasonidos, etc.
Ambos proyectos han contado con un presupuesto de 24.000 euros para la restauración de la escultura (financiados íntegramente por el IVACOR), y de 2.000 euros para el dibujo (financiados entre IVACOR y Ayuntamiento de a partes iguales).

Plan Camps y recuperación patrimonial en Xàtiva
Dentro del Plan de Inversión Productiva que ha puesto en marcha el president Francisco Camps, Xàtiva tiene asignados 5 proyectos que dependen de la conselleria de Cultura y Deporte y que contarán con una inversión total 2,1 millones de euros y que serán destinados a rehabilitar la casa de la enseñanza, la zona de ocio del jardín de la Vila, a recuperar los baños árabes, a iluminar las murallas de Ponent, y a adecuar el edificio del jardin del Palasiet.

“Todos estos proyectos dan constancia de las activas iniciativas que el gobierno valenciano ha tomado en cuestiones de recuperación y difusión de su patrimonio histórico y artístico”, ha declarado Trini Miró.


10 sept 2009 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

Trini Miró: “para la Generalitat es una prioridad apoyar y fomentar nuestro deporte autóctono”

En la inauguración del Trinquet Municipal de Burriana ‘Bautiste Viñes’

- Destaca que es incuestionable la firme apuesta inversora que la Generalitat lleva a cabo en la provincia de Castellón.
- Señala que de los casi siete millones de euros que recibirá Burriana del Plan de Inversión Productiva, algo más de 6 van a destinarse a infraestructuras culturales y deportivas.

Valencia, 10/09/2009
La consellera de Cultura y Deporte, Trini Miró, ha destacado que “para la Generalitat es una prioridad apoyar y fomentar la pilota valenciana, nuestro deporte autóctono, para que ocupe el lugar de importancia que le corresponde en el panorama deportivo de la Comunitat”.

La consellera ha afirmado que “desde la conselleria de Cultura i Esport trabajamos para ampliar y mejorar las infraestructuras culturales y deportivas, para que sean bienes al alcance de todas las personas en la Comunitat”.

Miró ha inaugurado esta tarde el Trinquet municipal de Burriana ‘Batiste Viñes’. La nueva instalación se ha inaugurado con una partida que ha enfrentado a la pareja compuesta por Álvaro y Dani frente a Genovés II y Grau. Al acto ha asistido, asimismo, el presidente de la Diputación de Castellón, Carlos Fabra.

La consellera ha señalado que “el Trinquet ‘Bautiste Viñes’ ya es una realidad y ve la luz convertido en una de las mejores canchas de pilota de toda la Comunitat, ya que dispone de todas las comodidades propias de una instalación del siglo XXI, pero conservando las particularidades que lo han hecho único. Y es que este emblemático trinquet sigue conservando su esencia, y estoy segura de que pronto será de nuevo el espacio de encuentro que siempre había representado para el municipio”.

Asimismo, Miró ha destacado que “la cultura y el deporte son dos cuestiones fundamentales para Burriana, prueba de ello es que, de los casi siete millones de euros que recibirá esta localidad del Plan de Inversión Productiva puesto en marcha por el president Francisco Camps, algo más de 6 van a destinarse a infraestructuras culturales y deportivas como son la rehabilitación del Teatro Payá, una sala de ensayos de música o gradas y vestuarios para el polideportivo municipal. Esto reafirma nuestro convencimiento de entender la cultura y el deporte como dinamizadores de nuestra economía”.

La titular de Cultura ha subrayado que, además de la nueva instalación que hoy se inaugura, “Burriana cuenta con una ‘Escola de la mar’ con unas excelentes instalaciones, y hace pocos días clausurábamos la exitosa muestra de La Luz de las Imágenes ‘Espais de Llum’, que ha supuesto un importantísimo acontecimiento cultural tanto para Burriana como para toda la provincia de Castellón, con más de 225.000 visitantes”.

Miró ha concluido que “gracias al trabajo conjunto de la Generalitat y la Diputación podemos ofrecer a los ciudadanos mejores instalaciones deportivas. Es incuestionable la firme apuesta inversora que la Generalitat lleva a cabo en la provincia de Castellón y muy especialmente en Burriana”.



2 sept 2009 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

Miró: “La era digital y las nuevas tecnologías han propiciado cambios que hacen necesaria esta nueva ley”

La consellera de Cultura ha presentado el proyecto de la nueva Ley de Bibliotecas

Destaca que será una ley moderna, avanzada y acorde con las necesidades de los ciudadanos
Anuncia que la nueva norma se consensuará con el sector.
La nueva Ley pretende lograr unas infraestructuras y servicios bibliotecarios modernos, coordinados y de plena accesibilidad.

Valencia, 02/09/2009
La consellera de Cultura y Deporte, Trini Miró, ha anunciado esta mañana, en la Biblioteca Valenciana, que se va a preparar una nueva ley de Organización Bibliotecaria de la Comunitat Valenciana que sustituirá a la que actualmente esta vigente y que es de 1986 (10/1986 de 30 de diciembre, de Organización Bibliotecaria de la Comunitat Valenciana).

La consellera Trini Miró ha destacado que “la era digital y las nuevas tecnologías han propiciado cambios en los usos que los ciudadanos hacen de los libros y las bibliotecas y esto hace necesaria esta nueva ley. La intención de la Generalitat es estructurar la futura Ley en cuatro títulos que conviertan esta nueva normativa, en una ley moderna, avanzada y acorde con las necesidades de los ciudadanos”.

En este sentido, Miró ha afirmado que “si la Comunitat quiere un sector fuerte, potente y puntero, necesitamos una ley a la altura de las circunstancias y, por ello, consideramos que su modernización y actualización es imprescindible”.

La Ley 10/1986, de 30 de diciembre, de la Generalitat, de Organización Bibliotecaria será sustituida por una nueva ley que recoja toda la normativa precedente, los cambios y las experiencias de los últimos 23 años relacionados con el mundo de las bibliotecas y la lectura, algunos de los cuales han cambiado radicalmente determinados aspectos del Sistema Bibliotecario Valenciano.

“Esta Ley pretende ofrecer una regulación más detallada del sector con el fin de lograr unas infraestructuras y servicios bibliotecarios modernos, coordinados y de plena accesibilidad al conjunto de la ciudadanía desde una mejor optimización de los recursos y medios económicos, culturales, de información, de equipamientos o de personal, que el conjunto de las administraciones públicas destinan a estos centros”, según ha subrayado la titular de Cultura.

La responsable de Cultura de la Generalitat ha afirmado que “la nueva Ley pretende contemplar en su desarrollo realidades tan diversas como la Red de Lectura Pública Valenciana, las Bibliotecas Digitales, el Mapa de lectura o las bibliotecas especializadas, entre muchas otras”.

Además, Trini Miró ha subrayado que “cada vez que trabajamos en crear o modificar una Ley, somos conscientes del trabajo que ello supone, de la responsabilidad que tienen todos los actores implicados y del bien que se hace a la sociedad. La modificación de la Ley de 1986 implica de forma clara a la Generalitat y los Ayuntamientos ya que, por primera vez, se van a regular las responsabilidades de las administraciones”.

Con esta ley se pretende garantizar el acceso público a la información, extendiendo, en todos los sectores de la sociedad valenciana, el hábito de la lectura como pilar básico de la formación, desarrollo y educación del individuo; así mismo también pretende el desarrollo de la igualdad de oportunidades de los ciudadanos para que, desde su libertad, puedan cultivarse, obtener información veraz y precisa, aumentar progresivamente sus conocimientos y mejorar sus capacidades personales y sociales.

“Las bibliotecas, como instituciones públicas, tienen la obligación no sólo de adaptarse a estos cambios, sino que también tienen la misión de garantizar el acceso de la ciudadanía y de todos los colectivos sociales, en pie de igualdad, a lectura y de fomentar la habilidad de los ciudadanos para transformar una información veraz y de calidad en conocimiento, todo ello dentro de una sociedad democrática, abierta y transparente”, según la consellera Miró.

También, Trini Miró ha asegurado que “vamos a trabajar para que la norma esté consensuada con el sector. Para la Conselleria es muy importante conocer la opinión del sector con respecto a esta nueva ley, por lo que ya hemos comenzado los contactos para hacerles llegar el borrador y que hagan sus aportaciones. Nuestra intención es hacer partícipes a todos ellos y que aporten sugerencias, modificaciones con la finalidad de enriquecer la ley, lo que redundará en el beneficio del sector y nos ayudará en la tarea de que la Comunitat cuente con bibliotecas de calidad”.

La consellera de Cultura ha concluido señalando que “desde la Generalitat, estamos apostando de manera decidida por la lectura, el libro, los archivos y las bibliotecas. La Ley de Bibliotecas debe ser una norma de todos. Sólo así tendrá vigencia en el futuro y atenderá a las necesidades del sector. Estoy segura que, con la ayuda de todos, conseguiremos contar con un sector puntero a nivel nacional”.

Incunables
La consellera de Cultura y Deporte ha visitado también esta mañana, en San Miguel de los Reyes, las últimas adquisiciones que ha realizado la Biblioteca Valenciana. Entre estas adquisiciones se encuentran tres incunables relacionados con la Comunitat Valenciana. Dos de las obras son sermones de San Vicente Ferrer Sermones de tempore et de sanctis, uno impreso en Colonia, 1487 y el otro impreso en Lyon 1497.

El impreso en Colonia es el ejemplar más antiguo que la Biblioteca Valenciana tiene de los sermones de San Vicente, un ejemplar impreso en letra gótica a dos columnas con capitulares iluminadas, calderones rojos y azules.

De Fine mundi: Ain Underbarlich.... Augsburgo, 1540, es otra de las obras adquiridas. Es un texto atribuido a San Vicente Ferrer, que se publicó por primera vez en latín en el año 1477 y forma parte de los sermones sobre la venida del Anticristo. Una edición alemana que constituye la primera traducción del texto latino.

El tercer incunable adquirido por la Biblioteca Valenciana es Practica Medicinae Venecia, 1497, la cuarta edición del Breviarium de Arnau de Vilanova. Además atribuido a este mismo autor se ha comprado la obra Incipit tractatus de virtutibus herbarum, en la que se describen las propiedades de las plantas y contiene 150 xilografías ordenadas alfabéticamente.

La Biblioteca Valenciana también ha adquirido tres impresos del siglo XVI y un plano cartográfico de la ciudad de Valencia de principios del siglo XVIII. Además, se exhiben en la presentación fotografías de antes y de después del proceso de restauración llevado a cabo en dichas piezas.

Trini Miró ha destacado que “con estas adquisiciones, algunas de singular rareza y todas de gran valor, la Biblioteca Valenciana cumple el objetivo de reunir, conservar y difundir el patrimonio bibliográfico valenciano. La Biblioteca Valenciana desarrolla una política de adquisiciones que prioriza la incorporación de obras valencianas, de autores valencianos o de temática valenciana”.


21 ago 2009 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

Miró: “El sector audiovisual es un potentísimo dinamizador cultural y estratégico, generador de trabajo y desarrollo”

La consellera, Bigas Luna y Eusebio Monzó ofrecen una rueda de prensa sobre el rodaje de ‘DD Hollywood’

La Consel
leria va a respaldar a las productoras audiovisuales que realicen sus rodajes de forma total o parcial en la Comunitat.
La consellera destaca que la Generalitat tiene previsto destinar en los próximos años 30 millones de euros para apoyar e impulsar al sector audiovisual valenciano que supondrá un retorno en forma de inversiones que puede rondar los 300 millones de euros.

Valencia, 21/08/2009
La consellera de Cultura y Deporte, Trini Miró, ha destacado “desde la Generalitat consideramos que el sector audiovisual es un potentísimo dinamizador cultural y un estratégico sector industrial generador de trabajo y desarrollo. Somos la segunda comunidad que mayor presupuesto destina para el sector audiovisual y aspiramos a ser algún día la comunidad autónoma española que mayor vinculación tenga con el sector audiovisual”.

Trini Miró ha ofrecido hoy una rueda de prensa junto al director de cine, Bigas Luna, y el nuevo director del Instituto Valenciano del Audiovisual y la Cinematografía, Eusebio Monzó, para dar a conocer la concesión de ayudas y otros aspectos relacionados con el rodaje del largometraje ‘DD Hollywood’.

La titular de Cultura ha anunciado hoy que “la Generalitat tiene previsto destinar en los próximos años 30 millones de euros para apoyar e impulsar al sector audiovisual valenciano. Este apoyo se fundamenta en la convicción de estar apoyando a un sector estratégico en su dimensión cultural y por supuesto industrial para la Comunitat”.

Miró ha señalado que “los estudios que tenemos dicen que por cada millón de euros destinado al sector audiovisual se va a lograr una inversión en la Comunitat de 10 millones de euros, así que los 30 millones de euros que tenemos previsto destinar al sector audiovisual van a generar un retorno en forma de inversiones que puede rondar los 300 millones de euros”.

En este sentido, la consellera ha señalado que desde la Conselleria vamos a respaldar, a través del Instituto Valenciano del Audiovisual y la Cinematografía, a las productoras audiovisuales que realicen sus rodajes de forma total o parcial en la Comunitat”.

Así, la consellera ha afirmado que “el objetivo del régimen de ayudas a la producción cinematográfica es la concesión de incentivos a obras cinematográficas y audiovisuales de mérito artístico y cultural que se rueden total o parcialmente en la Comunitat”.

Por último Trini Miró ha destacado que “hoy celebramos el primer acto oficial de un instituto que va a pelear día tras día para que el sector audiovisual encuentre en la Comunidad Valenciana el mejor habitat posible en el que desarrollarse”.

“El IVAC, al frente del cual se encuentra Eusebio Monzó, pretende aglutinar todas las ayudas que la Generalitat concede al sector audiovisual valenciano en lo que podríamos denominar una ventanilla única, que sería el IVAC. Así, las ayudas que antes provenían de la Secretaria Autonómica de Comunicación, de la Conselleria de Economía y Hacienda y de la Conselleria de Educación, se van a gestionar todas a través del Instituto Valenciano del Audiovisual y pretende propiciar una mayor agilidad en los trámites con el sector audiovisual al ser los únicos interlocutores con ellos” ha conluído Miró.

'DD Hollywood'
La película “DD Hollywood”, de Bigas Luna, va a ser la primera producción que se presenta a la firma de las películas que van a recibir del Consell, a través del Instituto Valenciano del Audiovisual y la Cinematografía, un incentivo por realizar su rodaje en la Comunitat.

En el caso de la producción de Bigas Luna “DD Hollywood” el Instituto Valenciano del Audiovisual y la Cinematografía va a destinar una ayuda para la producción de este largometraje de 748.000 €.


19 ago 2009 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

Trini Miró: “es una prioridad de la Generalitat salvaguardar el patrimonio histórico-artístico de la Comunitat”

Restauración del legado escultórico de Vicente Perelló

Todos los trabajos de restauración se consensuaron con el artista antes de su fallecimiento.
La Consellera destaca que el IVACOR esta haciendo un gran esfuerzo en la recuperación de obras de artistas valencianos.

Valencia, 19/08/2009
La consellera de Cultura y Deporte, Trini Miró destaca que “para la Generalitat es una prioridad salvaguardar y poner en valor el riquísimo patrimonio histórico-artístico que existe en las diferentes localidades de la Comunitat Valenciana”.

La consellera Trini Miró ha presentado la restauración del legado escultórico de Vicente Perelló La Cruz, el expresionista más representativo de la escultura valenciana, en el Museu de Medallística Enrique Giner acompañada por el alcalde de Nules, Mario Ángel García, la directora del Instituto Valenciano de Conservación y Restauración de Bienes Culturales, Carmen Pérez, y el Diputado de Cultura, Miguel Angel Mulet.

El legado escultórico de Perelló esta formado por más de ochenta esculturas en las que los técnicos del IVACOR han encontrado diversos tipos de alteraciones que son los han determinado el proceso de restauración ha llevar a cabo.

En algunas obras, como por ejemplo El Beso o La Virgen de la Paz de bronce, la problemática de obra es la ubicación en el exterior, la degradación propia del bronce expuesto a atmósferas urbanas.

La Consellera de Cultura ha explicado que “todos los trabajos de restauración de las esculturas de Vicente Perelló se consensuaron con él antes de su fallecimiento con el objetivo de que el resultado final de la restauración fuera el que presentaban las obras cuando fueron creadas”, ya que muchas de las piezas presentaban intervenciones anteriores de restauración realizadas por el propio Perelló que, viendo como algunas de sus obras más iniciales ya indicaban alteraciones prematuras, intentaba paliar el proceso de degradación, reintegrando volumétrica y cromáticamente las pérdidas de material.

En lo que va de año los técnicos del IVACOR han restaurado casi 500 obras de arte y actualmente hay más de 250 en proceso de restauración. Aunque desde 2005 el IVC+r ha invertido 13,1 millones de euros con el objetivo de mejorar nuestro patrimonio cultural restaurando más de 2.200 obras, lo que supone que de 2005 a 2009 ha incrementado su presupuesto en un 1.500%.

Miró ha afirmado que “la Conselleria de Cultura, a través del Instituto Valenciano de Conservación y Restauración de Bienes Culturales, está haciendo un gran esfuerzo en la recuperación de obras de artistas valencianos, como es el caso del legado escultórico de Vicente Perelló”.

Vicente Perelló La Cruz
Nacido en Valencia en 1933, cursó estudios de modelado y vaciado en la Escuela de Artes y Oficios de su ciudad natal, tras lo cual, desde el año 1950, frecuentó el estudio del escultor Esteve Edo.

En 1953 ingresó en la Escuela de Bellas Artes de San Carlos donde, de la mano de Enrique Giner, Carmelo y Octavio Vicent, Vicente Beltrán, del propio Esteve Edo, Felipe Mª Garín y Alfonç Roig, recibió una sólida formación.

Perelló no es el solitario que se abstrae de la realidad que le rodea y le golpea; así mismo nunca se mueve por el primer impulso ni su obra es el resultado de un primer impacto, sino que es el fruto de un profundo análisis vivido y reflejado en múltiples bocetos, mediante los que llega a un resultado. Buen ejemplo de ello son toda la serie de bocetos sobre las Siete Palabras, quizás su obra más lograda, o los que realizó sobre el 11-M y que nunca pudo llegar a moldear de forma definitiva.

Las temáticas de sus obras en esos años fueron la protesta social, prostitutas, maternidades, paternidades, abrazos, la música y, de forma especial, sus trabajos sobre las Siete Palabras. Es en estos últimos donde Perelló nos transmite la pasión del Varón de Dolores, en la que él ve reflejada su propia pasión particular, fruto de la dolorosa enfermedad que le llevó a la muerte.



17 ago 2009 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

Trini Miró: “Con esta rehabilitación se sigue recuperando uno de los lugares más singulares de la Comunitat”

La consellera inaugura la rehabilitación de nuevos restos arqueológicos del Barrio Medieval de Bocairent

Los trabajos han mejorado la visibilidad y accesibilidad a las ruinas y han consolidado un conjunto de viviendas medievales.

Valencia, 17/08/2009
La consellera de Cultura y Deporte, Trini Miró, ha inaugurado esta mañana los trabajos de rehabilitación de nuevos restos arqueológicos del barrio medieval de Bocairent, un proyecto que ha sido llevado a cabo por la Dirección General de Patrimonio y que ha permitido recuperar una parte más del conjunto medieval de este municipio que forma parte de los Bienes de Interés Cultural con que cuenta la Comunitat.

Trini Miró ha destacado la importancia de estos trabajos para “seguir recuperando uno de los barrios más singulares y valiosos de cuantos existen en la Comunitat Valenciana.

Gracias al trabajo realizado por la Dirección General de Patrimonio y el Ayuntamiento, se han recuperado y rehabilitado nuevos restos arqueológicos que dan más valor a todo el conjunto de viviendas de la época medieval. Se pone en valor uno de los rincones más bellos y especiales con que contamos los valencianos y que forman parte de nuestra rica herencia histórica y cultural”.

“Bocairent forma parte de la amplia lista de municipios de nuestra Comunitat cuyo potencial cultural e histórico constituye un gran incentivo para los turistas que visitan el interior de la provincia. La belleza de sus calles medievales y sus plazas, unida a la belleza del entorno natural donde se inscribe esta población, hacen de Bocairent uno de lugares más atractivos y singulares de la Comunitat. La voluntad del Consell sigue siendo recuperar nuestro legado patrimonial, ponerlo en valor y difundirlo porque eso significa recuperar nuestra cultura, nuestras señas de identidad y nuestro pasado”.

En abril del presente año, la Dirección General de Patrimonio y Museos autorizó las obras de rehabilitación de una parte de este recinto histórico. Tras los trabajos de desescombro, excavación y puesta en valor de las ruinas, el principal cometido del proyecto se ha centrado en la mejora de los accesos, la visibilidad y la visitabilidad de las ruinas. El resto de las actuaciones ha consistido en el saneamiento y puesta en valor de las fachadas colindantes y en articular las tres ruinas consolidadas y que conforman un conjunto representativo de viviendas medievales.

La Dirección General de Patrimonio ha invertido en este proyecto 50.000 euros.

15 jul 2009 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

Miró: “Esta rehabilitación es un signo más de la voluntad de la Generalitat por poner en valor nuestro patrimonio”

La consellera de Cultura presenta la restauración de la cubierta de la iglesia de San Agustín

Con un presupuesto de 1.075.604,36 € y un plazo de ejecución de dos años, el proyecto ha sido dirigido por el arquitecto Francisco Jurado.

Valencia, 15/07/2009
La consellera de Cultura y Deporte, Trini Miró, ha presentado esta mañana la restauración de la cúpula y las cubiertas de la Iglesia de San Agustín, unos trabajos de restauración que empezaron en febrero de 2007 y que han sido llevados a cabo por el equipo de arquitectos que dirige Francisco Jurado.

A la presentación han asistido también del párroco de San Agustín, Vicente Ferrer, el arquitecto Francisco Jurado, y la directora general de Patrimonio, Paz Olmos.

La consellera de Cultura ha destacado la importancia de estos trabajos “que han permitido recuperar uno de los templos más singulares con que contamos los valencianos. Han sido dos años de trabajos que han permitido consolidar la cúpula y la bóveda de este excepcional edificio”.
Trini Miró ha manifestado también la importancia de la actividad de recuperación del patrimonio “como una de las prioridades de la Generalitat. La partida presupuestaria destinada a patrimonio cultural y museos en este ejercicio ha experimentado un incremento del 13,5 % con respecto al ejercicio anterior. Con una cantidad que ronda los 30 millones de euros la Generalitat confirma su voluntad de recuperar y poner en valor nuestros lugares históricos, nuestras obras de arte y patrimoniales que son reflejo de nuestra larga y rica historia.”

Dos años de restauración
En febrero de 2007 y con un presupuesto de 1.075.604,36 euros repartido en dos anualidades, dieron comienzo las actuaciones de recuperación. Los trabajos estuvieron localizados en la fachada recayente a la plaza San Agustín, con el objetivo de consolidar estructuralmente los arcos y las bóvedas de crucería de la nave central y de las capillas laterales y sus cubiertas.

Se limpió el inmueble y se desmontaron, protegieron y trasladaron los elementos arquitectónicos de interés. Se desmontó también toda la cobertura de teja cerámica y los tableros de apoyo y tabiquillos que servían de soporte a las tejas, así como la estructura base para dejar al descubierto las bóvedas y poder inspeccionarlas y determinar actuaciones de consolidación. Posteriormente se ha impermeabilizado y reconstruido la cubierta con los revestimientos y los elementos originales.

La consellera Miró ha valorado “el excelente trabajo de rehabilitación que ha llevado a cabo el equipo que dirige el arquitecto Francisco Jurado” y ha agradecido “el esfuerzo económico de la dirección general de Patrimonio, y la ilusión y la profesionalidad con la que se ha trabajado para consolidar uno de los lugares más singulares de nuestro patrimonio”.

Un templo con ocho siglos de historia
La iglesia de Santa Catalina y San Agustín (conocida popularmente como San Agustín), formaba parte del convento que fue fundado por los frailes agustinos en el siglo XIII. Durante la Guerra de Independencia sirvió como cuartel a las tropas francesas. Tras la Desamortización de Mendizábal (1836) las dependencias conventuales fueron utilizadas como presidio hasta que, en 1904, el convento fue derribado y sólo quedó la iglesia en pie.

La iglesia consta de una sola nave con capillas entre los contrafuertes. Tiene un ábside pentagonal cubierto con bóveda de crucería estrellada. El elemento más característico de este edificio, el campanario, es obra del arquitecto Luis Ferreres en 1912. Tras la Guerra Civil el edificio fue rehabilitado por el arquitecto Javier Goerlich.

14 jul 2009 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

Trini Miró: “’El Oriol’ será testigo de excepción de la apuesta del Consell por recuperar el patrimonio de Orihuela”

La consellera de Cultura presenta la restauración de la bandera histórica de Orihuela

La restauración de la bandera se suma al resto de actividades de recuperación patrimonial oriolano: la iglesia de las Santas Justa y Rufina, la casa de Miguel Hernández, o los pasos de la semana santa de Orihuela.

Valencia, 14/07/2009
La consellera de Cultura y Deporte, Trini Miró, y la alcaldesa de Orihuela, Mónica Lorente, han presentado esta mañana “El Oriol”, la bandera histórica de Orihuela que recientemente ha sido restaurada por el Instituto Valenciano de Conservación y Restauración de Bienes Culturales.

La enseña “El Oriol” es uno de los símbolos más antiguos con que cuenta el municipio de Orihuela. Ha estado presente en los grandes acontecimientos históricos de la Villa.

La titular de Cultura ha destacado la importancia de este objeto como “testigo privilegiado de la mayoría de acontecimientos históricos que ha vivido la villa de Orihuela. Es un símbolo que proporciona unidad e identidad a los ciudadanos de Orihuela y que, gracias al trabajo llevado a cabo por el IVACOR, será testigo de excepción de la apuesta del Consell por recuperar el patrimonio de Orihuela”.

“Orihuela constituye uno de los lugares en los que el Consell ha invertido grandes dosis de esfuerzo e ilusión para recuperar su patrimonio. La iglesia de las Santas Justa y Rufina cuyas obras fueron licitadas recientemente, la restauración de imágenes de la Semana Santa de Orihuela que el IVACOR está llevando a cabo, o la recuperación de la casa natalicia de Miguel Hernández para el 2010 son algunos de los proyectos que esta Conselleria ha puesto en marcha para poner en valor el riquísimo patrimonio oriolano”, ha declarado Trini Miró.

Recuperación de una bandera histórica
De la “Gloriosa enseña de El Oriol” se tiene constancia documental desde mediados del siglo XIV. La actual bandera está formada por motivos, bordados y materiales que se remontan al último tercio del siglo XVI. Los avatares históricos y el propio paso de los siglos provocaron un avanzado estado de degradación del tejido, del soporte y los motivos que aparecen bordados a la tela de Damasco. La intervención llevada a cabo por el departamento que dirige Carmen Pérez ha consistido fundamentalmente en devolver unidad y estabilidad al soporte mediante la reintegración y consolidación de las áreas deterioradas y de la supresión de los agentes que han contribuido a su degradación.

Los estudios analíticos de los materiales han permitido diferenciar aquellas partes originales de las que fueron reparadas, modificadas y rebordadas, eliminando posteriormente aquellas que distorsionaban el conjunto de la pieza.

La bandera descansa habitualmente en una de las salas del Museo de la Reconquista de Orihuela.

20 jun 2009 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

“Cinema Jove convierte a Valencia en una referencia del cine emergente”

La consellera de Cultura, Trini Miró, presenta la 24 edición del festival.

76 cortos y 10 largometrajes participan en la sección oficial de este año. Varios ciclos ofrecen lo más destacado de la producción cinematográfica internacional. El actor Álvaro Cervantes galardonado con el premio “Un futuro de cine”.

Valencia, 20/06/2009
La consellera de Cultura y Deporte, Trini Miró, y el director del festival, Rafael Maluenda, el director del IVAJ, Adrián Ballester, y el vicepresidente de Bancaja, Vicente Montesinos, han presentado la 24 edición del festival Cinema Jove, un evento que, desde este sábado día 20 y hasta el 27 de junio traerá a Valencia lo más destacado de la producción cinematográfica actual.

Trini Miró ha destacado la importancia de este festival “como uno de los más importantes en nuestro país que convierte la ciudad de Valencia en lugar de referencia del cine emergente.”

Por su parte, Rafael Maluenda ha puesto de relieve que los filmes que se proyectarán este año constituyen un “buen reflejo de nuestros días. Un recorrido que va de las cinematografías emergentes, como la rumana o la finlandesa, hasta otras cinematografías ya consolidadas como la alemana. Un cine que habla de la intimidad absoluta y claustrofóbica de la familia y del pasado, de las inquietudes religiosas y de los cambios políticos del mundo contemporáneo. Hoy como siempre, el cine es testigo de la sociedad y viceversa”, ha concluido Maluenda.

Más de 100 filmes en una semana
Entre la sección oficial y los ciclos paralelos que han sido organizados, más de 100 filmes serán proyectados en las diferentes sedes del festival durante los ocho días que dura el festival.

76 cortometrajes participarán en la sección oficial de cortos, de los cuales 16 son españoles, y tres valencianos. La sección de largometrajes la integrarán diez filmes venidos de otros tantos países europeos.

Además, el certamen se completa con cuatro ciclos: “Entre les murs” dedicado a películas que tratan de temas educativos (la española “Cobardes”, las francesas “Hoy empieza todo” y “La clase”, la norteamericana “Elephant”, y la alemana “La ola”); el ciclo “Actrices tras la cámara” que permitirá apreciar el trabajo de dirección de las actrices Mercedes Sampietro, Mapi Galán, Natalia Mateo, Marta Aldeo y Ángeles Maeso; el ciclo “Light Cone” consagrado a las joyas de cine artístico y experimental que atesora la fundación “Light Cone”; y el ciclo “Cuadernos de Rodaje” que, tras el éxito de la pasada convocatoria, este año repite y proyectará las películas que mayor influencia han ejercido en la producción del célebre realizador Enrique Urbizu (La caja 507, La vida mancha).

El festival rendirá también un tributo a los realizadores Laurent Cantent y Albertina Carri, proyectando una amplio número de filmes suyos.

Los pases tendrán lugar en el Rialto, el IVAM, el Instituto Francés, los jardines de Viveros, UGC Cinecité, y el Centro Cultural BANCAJA. Toda la información puede consultarse en www.cinemajove.com.

15 jun 2009 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

Trini Miró: “La Generalitat es el único gobierno autonómico que cuenta con una Red estable de Escuelas Náuticas”

La consellera ha presentado la oferta estival de actividades náuticas ‘A la mar 2009’.

Las Escoles de la Mar ofrecen 6.648 plazas, destinadas a todos los segmentos de edad, para practicar vela, remo, piragüismo o windsurf
Se puede aprender a navegar en Benicarló, Peñíscola, Burriana, Benicàssim, Sagunto, Valencia, Piles, La Vila y Moraira.

Valencia, 15/06/2009
La consellera de Cultura y Deporte, Trini Miró, ha asegurado que la Generalitat “es el único gobierno autonómico que ha creado y mantiene una red de Escuelas de Actividades Náuticas para fomentar el aprendizaje de los deportes náuticos”.

Miró, a bordo de la Goleta Tirant I, ha presentado el ‘Programa Libre’ la campaña estival de actividades náuticas del proyecto ‘A la mar 2009’, que ofrece 6.648 plazas para la práctica de deportes náuticos como la vela, windsurf, remo o piragüismo, así como navegación de altura en la Tirant I.

“La pretensión de la Generalitat es crear una cultura de deportes náuticos que se conviertan en una alternativa de ocio para toda la familia y para eso es necesario universalizar y democratizar el acceso a estas actividades”, ha explicado Miró.

La consellera ha destacado que el Programa Libre “está dirigido a todos los segmentos de edad, a toda la población, porque navegar es una experiencia por la que todos los ciudadanos deberíamos pasar en una Comunitat con más de 400 kilómetros de costa y un mar con excelentes condiciones como campo de regatas”.

La campaña comienza el 22 de junio y finalizará el 4 de septiembre con actividades que se realizarán en las Escoles de la Mar de Benicarló, Peñíscola, Burriana, Benicàssim, Sagunto, Valencia, Piles, Moraira y la Vila-Joiosa.

El Programa Libre establece tres tipos de actividades para facilitar el contacto con el mar. Así ‘Verano’, permite la estancia durante cinco días en la Escola de la Mar elegida combinando clases teóricas y prácticas, así como actividades complementarias.

2’5 millones de euros
En la campaña del pasado verano, casi 6.000 personas participaron en el Programa Libre, un 80% más que en 2004, “gracias a la inversión de la Generalitat en la creación de esta red de Escuelas Náuticas, en la que se han invertido más de 2’5 millones de euros”, ha subrayado Miró.

La presencia en la actividad ‘Fin de semana’, facilita la realización de deportes náuticos durante toda la jornada del sábado y la mañana del domingo, mientras que ‘Un día en el mar’, permite la familiarización con estos deportes.

La inscripción a estas actividades se puede realizar a través de la web www.escolesdelamar.com, en la que se puede elegir el centro preferido, el programa escogido e incluso optar por un régimen de alojamiento en los albergues del IVAJ habilitados como residencias de estas Escoles de la Mar.

5 jun 2009 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

El Consell felicita a Anabel Medina por su triunfo en el torneo Roland Garros

Valencia, 05/06/2009
La consellera de Cultura y Deporte, Trini Miró, ha felicitado hoy en nombre del Consell a la tenista de Torrente Anabel Medina tras proclamarse campeona de dobles femenino en el torneo de tenis Roland Garros.

Medina ha formado pareja con Virginia Ruano, con la que se adjudicó el título de este mismo torneo el pasado año, y se han proclamado campeonas del torneo tras vencer a la pareja formada por Victoria Azarenka y Elena Vesnina por 6-1 y 6-1.

Desde la Generalitat, Trini Miró ha trasladado la enhorabuena a las tenistas y a todos los aficionados del tenis en la Comunitat Valenciana y España.

“Los triunfos de Anabel Medina son los triunfos del tenis valenciano”, ha asegurado Miró, quien ha añadido que las irrupciones de tenistas como Anabel Medina o David Ferrer “evidencian la enorme labor que la federación y los clubes están realizando en la base del tenis valenciano, que ya es todo un referente”.

2 jun 2009 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

Trini Miró presenta la XIX Mostra de Teatre d’Alcoi

Entre el 10 y el 13 de junio, la ciudad se convertirá en la capital de las artes escénicas.
De izquierda a derecha: Rosa Sánchez, Inmaculada Gil Lázaro, Jorge Sedano,
Trini Miró, Rafael Miró, Carmina Nácher

Valencia, 02/06/2009
La consellera de Cultura, Trini Miró, ha dado la luz verde a la decimonovena edición de la Mostra de Teatre de Alcoi, que se celebrará del 10 al 13 de junio. Una cita que ha convertido a Alcoi y a la
Comunidad Valenciana en un referente de las artes escénicas. Junto a Miró han acudido a la cita el secretario autonómico de Cultura, Rafael Miró, el alcalde de Alcoi, Jorge Sedano, la directora general de Teatres de la Generalitat, Inmaculada Gil Lázaro, la concejala de Cultura de Alcoi, Rosa Sánchez y la directora de la Mostra, Carmina Nácher.

La Mostra, que organiza el Ayuntamiento de Alcoi cuenta con el patrocinio de Teatres de la Generalitat, además de la colaboración de otras entidades. Se trata de la tercera feria de teatro más antigua de nuestro país, una cita que reúne cada año a multitud de profesionales del teatro y la danza, no solo de nuestra Comunitat, sino también del ámbito nacional.

La decimonovena edición de la Mostra de Teatre d’Alcoi abarcará 11 espacios de la ciudad, en los que durante cuatro días imperará la actividad teatral, no sólo de las compañías que mostrarán sus últimas creaciones, sino también de los programadores, distribuidores y profesionales del teatro y la danza, que tendrán además la oportunidad de debatir y reflexionar acerca de la realidad actual de esta profesión.

La consellera, Trini Miró, ha destacado la evolución e importancia de esta Mostra en las artes escénicas de nuestra Comunitat: “la Mostra de Teatre d’Alcoi recibe cada año el apoyo del público alcoyano y el respaldo de los profesionales de las artes escénicas, por eso, la apuesta de la Generalitat Valenciana, a través de la Conselleria de Cultura y Deporte, es clara”. Esta apuesta, según ha informado Miró, se hace evidente con la aportación económica de 80.000 € que realiza para la celebración de este certamen.

Por su parte, el Alcalde de Alcoy, Jorge Sedano se ha mostrado “satisfecho por la importante
manifestación cultural que supone la Mostra en la ciudad”. A este respecto ha señalado que durante estos días, Alcoy se convierte en un punto de encuentro importante para el mundo de la cultura y que por ello “debemos mimar mucho a este público, para que vuelvan y conozcan nuestra ciudad”.

La directora de la Mostra de Teatre, Carmina Nácher, ha explicado las novedades importantes para esta XIX edición, entre las que se encuentra la implicación del sector de la hostelería del centro histórico de Alcoy que consiste en un convenio con ocho restaurantes de un menú-mostra para los asistentes al certamen. Además se ha pactado con la concejalía de Turismo un descuento en la entrada a los diferentes museos de la ciudad.El precio de las entradas es también una novedad de este año, ya que se ha establecido un precio único de 5 euros para todos los públicos y de 3 para jóvenes, parados, niños y jubilados. Nácher ha querido con esta medida “reconocer la fidelidad del público alcoyano que asiste cada año a los espectáculos de la Mostra”. Las entradas, por su parte, ya están a la venta en SERVICAM.

3 may 2009 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

Miró presenta un cuadro de la Virgen de los Desamparados recuperado por el IVACOR

El cuadro se atribuye a uno de los máximos representantes del naturalismo pictórico valenciano de finales del XVII, el pintor Gaspar de la Huerta.
Esta pintura se presenta una semana antes del Día de la Virgen de los Desamparados, que se celebrará el segundo domingo de mayo.
Valencia, 03/05/2009
La consellera de Cultura, Trini Miró, ha presentado hoy la restauración de una pintura de la Virgen de los Desamparados, del siglo XVII, perteneciente a la Real Cofradía de Santa Lucía de Valencia, y que muestra a la Virgen según se veneraba en su altar.

“Esta restauración ha sido llevada a cabo por la Conselleria de Cultura a través del Instituto Valenciano de Conservación y Restauración de Bienes Culturales (IVACOR) y se le ha destinado un importe de 12.000 euros”, ha indicado la consellera Miró. Esta pintura restaurada se presenta una semana antes del Día de la Virgen de los Desamparados, que se celebrará el segundo domingo de mayo. 

La consellera Miró ha indicado que “las pinturas del siglo XVII destacan por el detalle anecdótico y realista centrado en el pormenor de las abundantes joyas y exvotos que cubren por completo la talla de la Virgen, vestida con pesada túnica y manteo corto”. 

“Esta obra es un documento histórico de primera magnitud para el estudio de la indumentaria y joyería devocional que portaba la imagen en este siglo. Así encontramos abundantes cadenas de oro, collares y sartales de perlas berruecas y aljofaradas, de cuentas de coral y de gemas que parten del hombro derecho, en el que hay un relicario ochavado con la imagen de Santa Teresa de Jesús, y cruzan diagonalmente el pecho”.

Este lienzo es un excelente ejemplo de la tipología pictórica denominada “lienzo de clavario o de cofradía”. El origen de este tipo pictórico se halla en la conmemoración que hacía el clavario de la cofradía por la estancia de la Virgen en su casa, pues acostumbraba a encargar una pintura de la imagen tal y como se veneraba en su altar. Son abundantes los ejemplos que se conservan de este tipo, si bien algunos pertenecen a devociones privadas, altares de iglesias o lienzos bocaportes como este, que ofrece unas características similares a los de los Conventos de Santa Clara, Santa Úrsula y Palacio Arzobispal de Valencia. 

El autor del cuadro se desconoce a ciencia cierta, si bien se atribuye a uno de los máximos representantes del naturalismo pictórico valenciano de finales del XVII y comienzos del XVIII: el pintor Gaspar de la Huerta (Campillo de Altobuey (Cuenca), 1645 – Valencia, 1714), quien llegó de niño a Valencia acomodándose en casa de Jesualda Sanchis, viuda del pintor Pere Infant. De ella aprendió el arte de pintar, e incluso llegó a casar con una de sus hijas. Su producción artística se concentra en Valencia y Caudiel, y según Palomino no había iglesia en la capital del Turia que no tuviera alguna obra suya. Precisamente es este autor quien dice que el cuadro que cubría el nicho principal de la patrona en su capilla se debía a su mano.

30 abr 2009 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

Trini Miró felicita al Gremi de Llibrers por la organización de la feria y presenta una guía para el fomento de la lectura

Valencia, 30/04/2009
La consellera de Cultura, Trini Miró, ha visitado esta tarde el recinto de la Fira del Llibre de València donde ha saludado a los libreros y ha aprovechado para presentar la guía “Llegir, tota una aventura” realizada por Mario Máñez Aracil y Pilar Martínez, que ha editado la Biblioteca Valenciana. Miró ha felicitado al Gremi de Llibrers y a los editores por la gran labor desarrollada en la organización de la presente edición de la Fira que ha declarado “está consiguiendo resultados magníficos”.

La consellera ha destacado de la guía “Llegir, tota una aventura” que se trata de una “buena herramienta para el fomento del hábito lector que incluye una serie de interesantes recetas como los juegos, actividades lúdicas, así como un buen número de recomendaciones literarias y cuentos para niños además de webs que amplian el conocimiento y promueven la ectura on-line”.

Los autores Mario Máñez y Pilar Martínez apuntan como recomendaciones leer en familia, leer en voz alta, escribir, regalar libros, buscar el libro adecuado, asistir a sesiones de cuentacuentos y participar en un club de lectura.

Esta guía dirigida tanto a padres como a niños será distribuida, según palabras de la consellera, por todas las bibliotecas, librerías y centros educativos valencianos. La campaña lanzada desde la Biblioteca Valenciana pretende fomentar el hábito lector. En el acto ha participado también la directora general del Libro, Silvia Caballero.

26 abr 2009 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

Miró: “Gracias a las bandas la música es una de las principales señas de identidad de nuestra Comunitat”

La consellera de Cultura preside la celebración del Día de la Música en el Palau de les Arts.

El concierto conmemorativo del Día de la Música incluye una pieza de Ruperto Chapí del que se celebra el centenario de su muerte. 

Valencia, 26/04/2009
La consellera de Cultura i Esport, Trini Miró, ha presidido el concierto que con motivo del Dia de la Música Valenciana ha tenido lugar en el Palau de les Arts. Las tres bandas ganadoras del trigésimo Certamen de Bandas de Música de la Comunitat Valenciana (L’Harmonia Societat Musical d’Alacant, la Sociedad Musical la Armónica de Cox y la Asociación Musical Ciudad de Benicarló) han interpretado piezas de Ruperto Chapí, Ramón García y Pascual Marquina, entre otros compositores.

En el discurso que la consellera de Cultura ha dirigido a los asistentes a esta celebración ha destacado el papel de cohesión, vertebración y formación de las sociedades musicales valencianas, que representan la mitad de las existentes en el conjunto de España, con 522 bandas federadas, 40.000 músicos y casi 120.000 alumnos, el colectivo social más numeroso de la Comunitat.

Miró ha elogiado la enorme actividad cultural que desarrollan las bandas de música: “Gracias a vosotros hoy podemos decir que nuestra Comunitat respira música, vive la música, es música, que esa es precisamente una de nuestras señas de identidad”.

La titular de Cultura ha asegurado que la música es en la Comunitat “un fenómeno cultural de máximo calado” y ha comentado que los principales artífices son las sociedades musicales. “Os rendimos homenaje celebrando este Día de la Música, tal y como marca la Ley Valenciana de la Música, pero también porque así nos lo dicta el corazón”, ha declarado. 

Miró también ha  expresado en su intervención el apoyo desde la Generalitat “a esa gran familia que formáis los músicos de la Comunitat, gracias a la cual hemos escrito algunos de los pasajes más brillantes de nuestra historia cultural”. 

La titular de Cultura ha resaltado el trabajo que realiza la Generalitat a favor de la mejora de la red de infraestructuras de la Comunitat, con una creciente red de auditorios.

El Día de la Música se celebrará también en Alicante el día 3 de mayo, en el Teatro Principal, y el día 10 de mayo en el Auditorio de Castellón.

20 abr 2009 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

Miró: “Es incuestionable nuestro empeño por favorecer el fomento de la lectura y ayudar al sector del libro”

La conselleria de Cultura da a conocer las actividades e iniciativas de la Generalitat para la Feria del Libro.
 
Además de incrementarse las ayudas habituales, desde Cultura se van a destinar 45.000 euros para organizar actividades culturales. 
La consellera anuncia la presentación de un libro-guía para asesorar a los padres sobre cómo hacer buenos lectores.

Valencia, 20/04/2009
La consellera de Cultura y Deporte, Trini Miró, ha dado a conocer en la sede de la Biblioteca Valenciana las diversas actividades e iniciativas que su departamento, a través de la dirección general del Libro, Archivos y Bibliotecas, tiene previsto llevar a cabo durante la Feria del Libro de Valencia.

La titular de Cultura, que ha estado acompañada en el acto por la directora general del Libro, Silvia Caballer, y por la presidenta de la Feria del Libro, Gloria Mañas, ha asegurado que “un año más desde la Generalitat se ha dado un gran respaldo, tanto económico como institucional, a un evento y a un sector tan importante para el gobierno valenciano como es el del libro y la lectura”.

“Es incuestionable nuestro empeño por favorecer el fomento de la lectura y, por tanto, colaborar en el crecimiento del sector industrial del libro. Prueba de nuestro empeño por hacer que crezcan los índices de lectura es la puesta en marcha de la campaña de fomento de la lectura “Tria el teu i llig”; y también lo es, el incremento de la ayuda económica a la Feria del Libro de Valencia, que pasó de 53.000 euros en 2007 a 58.000 euros en 2008”, ha explicado Miró.

La consellera de Cultura ha subrayado que para la edición de 2009 se ha hecho un esfuerzo económico mayor, para posibilitar un importante incremento de la ayuda al tratarse del cuadragésimo aniversario de la feria. “Además de las ayudas habituales, desde la Conselleria de Cultura se van a destinar 45.000 euros para organizar diversas actividades propuestas por las distintas asociaciones del sector del libro, lo que unido al apoyo institucional que hemos brindado va a suponer, sin duda, que esta edición de la Feria del Libro sea muy especial para todos” ha comentado, después de explicar el importante incremento de las ayudas para ferias que ha previsto en 2009 el gobierno valenciano. “En 2008 había una dotación presupuestaria de 80.000 euros y este año es de 234.000 euros, ya que vamos a financiar diversas actividades culturales anteriormente no previstas en la línea presupuestaria de ayuda para ferias. Por lo tanto, la cantidad a la que puede optar este año para la subvención la Feria del Libro es mayor”. 

Entre las iniciativas y actividades que están previstas la consellera ha destacado en primer lugar una exposición de los libros galardonados por la Generalitat como los mejor ilustrados. Esta exposición pretende ser un homenaje a los ilustradores, un colectivo que cuenta en esta comunidad con profesionales  de reconocido prestigio internacional.

Otra iniciativa anunciada por Miró es la colocación en todas las casetas de la feria de unos expositores producidos por la Generalitat con los que se pretende dar un protagonismo especial a los libros de editoriales valencianas. “Esta es una iniciativa con la que pretendemos apoyar el producto editorial valenciano” ha afirmado Miró. 

También es un coste que ha asumido este año la Generalitat el de la realización de las 30.000 bolsas de papel y los 60.000 marcapáginas que se van distribuir entre los compradores de libros. En ambos casos llevarán por una cara la campaña del “Tria el teu i llig” y por otra el cartel anunciador de la Feria del Libro.

La consellera también ha detallado las actividades relacionadas con el mundo de la lectura que ha organizado o respaldado la dirección general del Libro en el marco de la Feria del Libro. Entre ellas se encuentra la participación de la Generalitat en el homenaje a la gran escritora Ana María Matute, así como posibilitar la presencia en la feria de los escritores Jorge Bucay y Jordi Sierra i Fabra.

Pensando en el público infantil de la feria van a organizarse varias sesiones de Cuenta Cuentos y conselleria de Cultura también participa en la organización de diversas actividades destinadas a los centros escolares que visiten la feria.

La titular de Cultura también ha anunciado los libros del servicio de publicaciones de la Biblioteca Valenciana que van a ser presentados durante la Feria del Libro de Valencia y que son los siguientes:
-“Derecho y juristas valencianos en el siglo XV”, de Vicente Graullera.
-“Monumenta Borgia VII”, de Enrique García Hernán.
-“La memoria quemada”.
-“Jorge Juan”, libro ilustrado para público infantil y juvenil de Emilia Badía.

La Comunitat, en la media nacional en cuanto al número de lectores
La consellera de Cultura se ha referido durante su comparecencia ante los medios de comunicación al último informe sobre los hábitos de lectura y compra de libros en la Comunitat Valenciana, que corresponde a 2008, y que sitúa a nuestra comunidad en la media en cuanto al número de lectores de toda España, por delante de comunidades como Canarias, Baleares, Castilla y León, Castilla La Mancha, Galicia, Andalucía o Extremadura.

Durante 2008, el porcentaje de lectores de la Comunitat Valenciana ha sido del 54,7%, 0,9 puntos porcentuales menos que en 2007. El porcentaje total de lectores en 2008 en la media nacional ha sido del 54,6%, 2,3 puntos por debajo del dato obtenido en 2007, es decir, que la frecuencia de lectura de libros a nivel nacional ha descendido más del doble de lo que ha sucedido en la Comunitat.

“Desde la conselleria de Cultura estamos empeñados en hacer que el porcentaje de lectores mejore en la Comunitat Valenciana y por eso se han puesto en marcha diversas actividades que ayuden a favorecer el hábito de la lectura. La campaña de fomento de la lectura “Tria el teu i llig” va a estar activa todo el año y la  dirección general del Libro va a seguir dando vida a diversas actividades e iniciativas que favorezcan el estímulo por la lectura como son los diferentes ciclos de animación de la lectura mediante los encuentros de escritores con jóvenes, con mujeres o con nuestros mayores”, ha comentado Miró.

La consellera ha anunciado que durante la feria presentará un libro-guía para intentar hacer buenos lectores, “una tarea en la que muchos padres se encuentran sin el asesoramiento adecuado y este libro va a servir para paliar en gran medida las dificultades con las que muchos padres se encuentran al intentar crear en sus hijos hábitos de lectura”.

17 abr 2009 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

Miró: “La Generalitat invertirá en infraestructura cultural en la comarca de La Costera cerca de 2,8 millones de euros”

La consellera de Cultura entrega el convenio que financiará la Casa de la Música de Alcudia de Crespins.

Estos proyectos se financian a través del Plan de Insfraestructuras Culturales (PIC).
Xàtiva, Llosa de Ranes, La Font de la Figuera, Llosa de Ranes, Lugar Nuevo de Fenollet y el de hoy de Alcudia de Crespins serán los centros culturales subvencionados de La Costera.

Valencia, 17/04/2009
La consellera de Cultura, Trini Miró, ha entregado hoy el convenio que respalda la financiación de las obras de la Casa de la Música de Alcudia de Crespins. “Con este tipo de actuaciones – ha indicado la consellera - la Generalitat quiere mejorar y extender los servicios públicos de la cultura en los municipios de la Comunitat Valenciana”. Miró ha explicado que “para llevar a cabo esta inversión, la Conselleria va a destinar a través del Plan de Infraestructuras Culturales (PIC), 196.000 € divididos en cuatro anualidades, de 2008 a 2011”.

Miró ha señalado que “en 2009 vamos a destinar 14.776.000 € para seguir financiando estos proyectos, y vamos a dotarlos de programaciones de primer nivel a través del programa Artes Plásticas y Escénicas”.

La provincia de Valencia va a percibir, en 2009, 8,2 millones de € para subvencionar un total de 27 convenios en esta provincia. Concretamente, Miró ha destacado que “en la comarca de La Costera vamos a subvencionar infraestructuras culturales, además de esta de Alcudia de Crespins, centros en La Font de la Figuera, Lugar Nuevo de Fenollet, Llosa de Ranes y Xàtiva”.

La distribución de los fondos en este año es la siguiente: L’Alcúdia de Crespins: 50.000 € en 2009 con una subvención total de 196.000 €; La Font de la Figuera: 50.000 € en 2009 con una subvención total de 250.000 €; Lugar Nuevo de Fenollet:  80.404 en 2009 con una subvención total de 240.404 €; Llosa de Ranes: 150.000 € en 2009 con una subvención total de 336.566 €; y en Xàtiva: 100.000 € en 2009 con una subvención total de 1,8 millones de €.

“Es una satisfacción poder anunciarles que esta comarca, La Costera, recibirá este año un total de 430.404 € para hacer frente a estos convenios que, una vez estén finalizados, supondrán una inversión en la comarca de 2,8 millones de € sólo en infraestructura cultural”, ha indicado la consellera de Cultura.

La Secretaria Autonómica de Cultura está ejecutando el PIC 2006-2013, que incluye un total de 145 inversiones en infraestructuras culturales en distintos municipios de la Comunitat Valenciana, y una aportación total de 133 millones de € para ese periodo. En los dos últimos años (2007 y 2008), se han puesto en marcha 40 actuaciones en otras tantas localidades de la Comunitat. Desde su creación, se han firmado un total de 824 convenios, de los que 703 están finalizados y 121 siguen en ejecución, al tratarse de planes plurianuales.

La titular de Cultura del Consell ha indicado que “con estos convenios, desde la Conselleria creamos y mejoramos las infraestructuras para la difusión y la promoción cultural y, de este modo, hacer posible una oferta sólida y estable en beneficio de todos los valencianos”.

Buscar en NCV

Hemeroteca NCV