Hasta el próximo quince de noviembre
Valencia, 04/11/09
Fernando Tejero y Julián Villagrán interpretan 14 personajes diferentes para mostrar al público los entresijos del mundo del cine y los rodajes en una comedia "con mensaje" que reflexiona sobre las ansias por alcanzar la fama, sobre las apariencias y el querer se conocido "a toda costa".
Con influencias del clown, Hernán Gené dirige 'Piedras en los bolsillos' y propone "teatro puro" sobre un escenario prácticamente vacío, del que los actores no podrán salir para desdoblarse en un nuevo papel, como tampoco podrán cambiar de vestuario.
Tras obtener gran éxito de crítica y público en Londres, la obra, que lse estrena esta noche en el Teatro Olympia de Valencia donde permanecerá hasta l 15 de noviembre, está protagonizada por dos actores a quienes les un "gran feeling" interpretativo, que les ha llevado a trabajar juntos en este trabajo.
'Piedras en los bolsillos' arranca en un pequeño pueblo donde Hollywood llega para rodar una película, generando todo tipo de situaciones delirantes que harán que la vida de su gente cambie por completo. La historia, parte de dos figurantes que "serían capaces de vender su alma al diablo por ser famosos", para contar "cómo afecta a las personas del pueblo toda esta industria, esta mentira del mundo del cine y del aparentar", señaló Tejero. Para el intérprete, trata un tema que la televisión "desgraciadamente pone en bandeja", con programas tipo Gran Hermano que "fomentan y meten en la cabeza de los concursantes la necesidad de ser famosos" y "para ello, son capaces de pisar la cabeza de cualquiera, incluso la de sí mismos".
No obstante, afirmó que es una tragicomedia para divertirse con mensaje "positivo", donde dos de los personajes, los figurantes, "son la realidad de la vida, el sentido de la vida, los sentimientos frente a la vida, el negocio de la vida frente al negocio del cine", y el resto de los personajes son caricaturizan con humor e ironía," siempre se busca la verdad" que hay en ellos, aseguró Tejero. "Además, de pasarlo bien, hace pensar", apostilló.
La obra nace de la "desesperación" de una actriz irlandesa sin trabajo, Marie Jones, y "se ve perfectamente que la ha parido una actriz, es una obra muy para actores" sobre el mundo del cine y los rodajes". Fernando Tejero avanzó que con 'Piedras en los bolsillos' quiere iniciar una larga carrera teatral "que no pare ya", y desveló que a partir de ahora, se centrará más en el mundo del cine y el teatro, y en hacer cosas donde pueda elegir", cosa que no quita que esté "muy contento" con todo lo que ha hecho hasta el momento, aclaró.
Afirmó estar muy agradecido a los personajes que ha interpretado en la televisión, al tiempo que recordó que ha hecho 15 películas, teatro, y otras series más allá de ser "el portero" de 'Aquí no hay quien viva', consideró "una putada" que haya series de calidad entre programas "basura" y que a veces la gente "no sepa diferenciar" que es un actor. "No creo que la gente no quiera calidad sino que hay que educar a la gente en la calidad", sentenció. Sin embargo, afirmó sentirse "privilegiado" por haber logrado un Goya con una comedia en un país donde "no se valora la comedia" y aseguró no considerarse 'encasillado' en este género, puesto que "los personajes de comedia que haya hecho, los trabajo desde el drama", ya que, en realidad, "son unos desgraciados".
Su compañero de reparto, Julián Villagrán, con el que coincidió ya en la serie 'Ulises' para después realizar unos curso de interpretación juntos y finalmente embarcarse en la aventura de este montaje, destacó el "feeling" interpretativo que existe entre ambos, fundamental para que servirse del otro a la hora de chiste, el giro o el gag.