NOTICIAS DE LA COMUNITAT VALENCIANA (NCV):
Alicante, Castellón y Valencia. www.noticiascomunitat.com (.es)


Síguenos también en Puntocomunica.com...

7 dic 2009 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

“Romper una canción”, así se escribió el disco “Vinagre y Rosas” de Joaquín Sabina

Benjamín Prado narra la parte oculta de una gran aventura



Valencia, 07/12/2009
Joaquín Sabina es uno de los cantautores y poetas más reconocidos en España y Latinoamérica. Sus canciones son la mejor definición de su personalidad. Nadie es indiferente a su voz desagarrada y son muchos los seguidores de la filosofía que este poeta jienense predica en cada una de sus estrofas. Son pequeños poemas, escritos con el lenguaje de la calle, el universal, el que todos entienden, y que se convierten en himnos perfectos para la melancolía, para el desamor, para la nostalgia, para el recuerdo.

Un día, a principios de este año 2009, Joaquín Sabina y Benjamín Prado decidieron irse a Praga a escribir canciones y siete meses después habían acabado el disco “Vinagre y rosas”. De esos momentos de intimidad y creación surgen conversaciones, imágenes, gestos, la intrahistoria de las historias que Sabina canta; el proceso creativo que sacude al genio cuando se enfrenta al papel en blanco, cuando se expresa en palabras; y las fotografías y la complicidad que surge a medida que crecen las letras, que se componen las melodías y la autenticidad del artista que disfruta de la buena compañía. En definitiva, y como acepta benjamín Prado, ha sido como un embarazo: “No está mal visto porque este libro es el resultado de nuestro amor y, además, hemos salido como si nos conociéramos muy a fondo desde siempre. Nos hemos escuchado lo que cada uno tenía que decir, en otros aspectos hemos sido muy inflexibles y, en suma, hemos peleado palabra a palabra para escribir lo mejor que hemos podido”

El resultado de todo este esfuerzo, y mucho más, está condensado en este libro donde se habla del Sabina artista detrás del escenario, de su proceso creativo, cómo escribe sus canciones, cómo las piensa y cómo las sueña. Y, por cierto, ¿Por qué en Praga? “Porque es una ciudad melancólica, vigorosa y con estribillo. Los versos hay que buscarlos donde están y, a veces, se encuentran en el último garito de la ciudad”. El libro, efectivamente, cuenta esa aventura que fue puro rocanrol, llena de versos y versos tachados, chicas que vienen y se van, viajes, música, alcohol, risas y, sobre todo, lleno de una amistad sin fronteras ni direcciones
prohibidas.

“Romper una canción” es un libro editado, casi, con forma de agenda porque, recuerda Benjamín Prado, “imita uno de los cuadernos italianos que nos regaló una amiga y, además, es un gráfico reflejo de cómo se escribe una canción y ahí están las anotaciones, las tachaduras, la vida,….”. Y se llama “Romper una canción” porque sus autores rompían una y otra vez las canciones hasta que salían totalmente enteras: “El libro está escrito a cuatro manos y a dos corazones porque, Joaquín y yo tuvimos, desde el primer momento, un gran estado de inspiración. Tanto es así que casi podría decirse que el libro, en realidad, está escrito bajo
el dictado de un solo corazón”. Benjamín Prado y Joaquín Sabina, en efecto, han logrado en “Romper una canción” una combustión y una simbiosis tan profundas que hoy día ninguno de ellos sabe quién escribió qué, porque no hay una coma sin negociar en todo el disco. Así se escribió “Vinagre y rosas”.

Sobre el autor
Benjamín Prado (Madrid, 1961) ha publicado las novelas Raro (1995), Nunca le des la mano a un pistolero zurdo (1996), Dónde crees que vas y quién te crees que eres (1996), Alguien se acerca (Alfaguara, 1998), No sólo el fuego (Alfaguara, 1999) y La nieve está vacía (2000), y el libro de relatos Jamás saldré vivo de este mundo (Alfaguara, 2003). También es autor de los ensayos Siete maneras de decir manzana (2000) y Los nombres de Antígona (Aguilar, 2001; Premio de Ensayo y Humanidades José Ortega y Gasset 2002), y del tomo autobiográfico A la sombra del ángel (trece años con Alberti) (Aguilar, 2002). Su obra poética está reunida en los volúmenes Ecuador (poesía 1986-2001), Iceberg —ambos aparecidos en 2002— y Marea humana (2006). Sus libros han sido traducidos, hasta el momento, en Estados Unidos, Alemania, Francia, Gran Bretaña, Italia, Grecia, Dinamarca, Portugal, Croacia y Hungría.



Buscar en NCV

Hemeroteca NCV