Valencia, 26/01/2010
El Grupo Municipal Socialista informó hoy de que el sector turístico registró una importante caída en la ciudad de Valencia durante el año pasado. La concejala Ana Botella realizó en rueda de prensa el balance turístico de 2009 y alertó de que tanto el número de visitantes, como el de pernoctaciones, viajeros en el aeropuerto de Manises y cruceros y cruceristas han registrado descensos de entre el 5 y el 10%, siempre superiores a los registrados en el conjunto de España y en los principales destinos turísticos del país. La representante socialista anunció la presentación de una moción al respecto al próximo pleno municipal, en la que propone la elaboración de un plan estratégico de turismo.
La concejala explicó que el número de visitantes registró una caída del 7’82%, al pasar de 1.653.207 en 2008 a 1.523.902 en 2009, según datos del Instituto Nacional de Estadística. El descenso es un punto superior a la media española, situada en un valor negativo del 6’46%, y muy superior al registrado en otros destinos españoles como Madrid (1’46%, al pasar de 7.299.416 a 7.193.179), Barcelona (1’62%, de 5.606.684 a 5.515.699), Sevilla (4’27%, de 1.735.226 a 1.661.159) o Benidorm (1’65%, de 1.665.009 a 1.637.497). La bajada en el número de visitantes es aún más significativa en los de origen extranjero, que en la ciudad de Valencia han pasado de 713.100 de 2008 a 591.509 en 2009.
Las pernoctaciones se redujeron en Valencia un 6’17%, al pasar de 3.251.721 en 2008 a 3.051.224 en 2009, también según datos del INE. La caída en el número de pernoctaciones también es superior al registrado en dichos destinos. En Madrid, el descenso ha sido del 1’95%, al pasar de 13.975.148 a 13.702.454. En Barcelona, de 5’95%, al pasar de 11.624.459 a 12.316.673. En Sevilla del 4’49%, al pasar de 3.255.372 a 3.080.557. Y en Benidorm, del 4’90%, al pasar de 10.465.646 a 9.952.784.
El número de viajeros registrado en el aeropuerto de Manises también experimentó un significativo descenso del 17’83%, al pasar 5.779.343 a 4.748.981, de acuerdo con los datos de AENA. La caída es superior a la registrada en otros aeropuertos españoles como Madrid (5’07%), Barcelona (9’78%), Palma de Mallorca (7’14%), Málaga (9’30%), Gran Canaria (10’35%), Alicante (4’58%), Tenerife (13’86%), o Girona (4’06%). Asimismo, el número de cruceros y cruceristas contabilizado por la Autoridad Portuaria de Valencia ha pasado de 164 embarcaciones y 199.335 personas en 2008 a 137 buques y 177.654 cruceristas en 2009, a falta de incorporar los datos del mes de diciembre.
Los indicadores mencionados sitúan al turismo de la ciudad, según comentó la concejala Ana Botella, “en los niveles previos a la celebración de la Copa América en 2007”, lo que demuestra que “el equipo de gobierno del Partido Popular no ha sabido rentabilizar la celebración de grandes eventos”. La representante socialista lo achacó a la “falta de una estrategia turística propia y continuada” como demuestra, por ejemplo, la ausencia de la alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, en la Feria FITUR, celebrada la semana pasada.
Por todo ello, la concejala socialista anunció la presentación de una moción al próximo pleno municipal en la que propone la redacción de un plan estratégico del turismo de Valencia, en el horizonte 2015, activando la participación de todos los agentes turísticos y no turísticos que inciden en el desarrollo de este sector en la ciudad.