NOTICIAS DE LA COMUNITAT VALENCIANA (NCV):
Alicante, Castellón y Valencia. www.noticiascomunitat.com (.es)


Síguenos también en Puntocomunica.com...

29 ene 2010 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

Sólo el 35% de los españoles cree que los gobiernos y las empresas toman las decisiones adecuadas para atajar el cambio climático

Valencia, 29/01/2010
Un sondeo internacional conjunto elaborado por Reuters e IPSOS revela que  solamente el 35% de la población mundial cree que sus gobiernos y los líderes empresariales están dando los pasos correctos para impedir el cambio climático.

La encuesta, realizada a unas 24.000 personas en 23 países (que suponen el 75% del PIB mundial) antes, durante y después de la Cumbre del clima en Copenhague de diciembre pasado, concluye que el 65% de los encuestados no estaban contentos con el progreso y las acciones llevadas a cabo hasta la fecha para conservar el medio ambiente. Solamente el 35% afirmó que los dirigentes políticos y empresariales estaban haciendo lo idóneo y sólo tres países aprobarían, según sus ciudadanos, en materia ambiental: China (86%), seguido por India (60%) y Turquía (54%).

En el caso de España, “los resultados nacionales coinciden con los globales, ya que solamente el 35% de los españoles encuestados opina que tanto el gobierno como las empresas caminan en la dirección correcta para ponerle trabas al cambio climático”, asegura Jorge Díaz-Cardiel, director de IPSOS Public Affairs España.  “El resultado de la reciente Conferencia del clima en Copenhague simplemente refuerza los puntos de vista ya existentes de que está faltando buena parte de lo esencial y de la valentía necesaria en este aspecto", añade.

Si tenemos en cuenta los resultados demográfico, del total (65%) de los que se muestran más en desacuerdo con las medidas que los gobiernos y empresas están tomando para evitar el cambio climático global, la mayoría son las mujeres (67%

por el 63% de los hombres ), los mayores de 55 años (69%) por los de mediana edad (67%) y los jóvenes de menos de 35 años (62%); además de los ciudadanos que tienen menos ingresos (67%) por los que tienen ingresos medios y altos (63%).

Por el contrario, entre los que se muestran más de acuerdo con las decisiones políticas en materia medioambiental predominan los hombres (37% por el 33% de mujeres), los más jóvenes (el 38%) en comparación con aquellos que son de mediana edad (33%) y mayores de 55 (31%); mientras que también predominan los que tienen mayores ingresos (37%) en comparación con los ciudadanos que poseen ingresos más bajos (33%).

Sobre IPSOS Public Affairs 
IPSOS Public Affairs es la segunda compañía más grande del mundo basada en las encuestas de investigación de mercados,  gestionada por profesionales de la investigación que evalúan el potencial de mercado e interpretan las tendencias del mercado de más de 5.000 clientes en todo el mundo para desarrollar y probar los productos y servicios existentes o emergentes, crear marcas, testar publicidad, medir audiencias a diversos medios de comunicación, y medir  la opinión pública.

Con más de 9.100 empleados que trabajan en 64 países, IPSOS Public Affairs se encarga de  la publicidad, fidelización, marketing, medios de comunicación y asuntos públicos de investigación, así como la previsión, el modelado y la consulta y una línea completa de servicios personalizados de investigación en más de 100 países. Fundada en 1975 por Jean-Marc Lech y Didier Truchot, IPSOS Public Affairs cotiza en bolsa desde 1999. En 2008, los ingresos de Ipsos ascendieron a 979.3 millones de dólares. Incluida en la bolsa Eurolist by NYSE - Euronext Paris, Ipsos forma parte del SBF 120 y el Mid-100 Index.
Para más información, www.ipsos.com

Sobre Thomson Reuters
Thomson Reuters es una de las agencias principales de información para empresas y profesionales. Combina la experiencial con tecnología innovadora para ofrecer información esencial a los responsables de decisiones en los impuestos financieros, legales y de contabilidad, salud y ciencia y los medios de comunicación, impulsada por la agencia de noticias más creíble del mundo. Con sede en Nueva York y grandes operaciones en Londres y Eagan, Minnesota, Thomson Reuters emplea a más de 50.000 personas y opera en más de 100 países. Las acciones de Thomson Reuters cotizan en la Bolsa de Valores de Toronto (TSX: TRI) y la New York Stock Exchange (NYSE: TRI). Para más información, visite www.thomsonreuters.com

Buscar en NCV

Hemeroteca NCV