Valencia, 10/02/10
Valenciaport ha concluido el año 2009 con un incremento del 1,44% en el tráfico de contenedores, hasta alcanzar los 3.653.890 TEU. Este dato refleja una ligera tendencia alcista experimentada por Valenciaport desde el pasado mes de septiembre. En 2009, el tránsito ha representado un 49,93% del tráfico total y el import-export un 50,07%. De este modo, la apuesta por el trasbordo realizada por la Autoridad Portuaria de Valencia le ha permitido, en un entorno de crisis económica internacional, seguir registrando crecimientos de tráfico, garantizar la conectividad con los mercados internacionales, consolidarse como vehículo de internacionalización del comercio exterior español y contribuir a la competitividad de los productos nacionales.
Por lo que respecta al comercio exterior –descontando el tráfico con otros puertos españoles-, el tráfico de contenedores ha registrado un incremento del 2,13% respecto al año anterior debido al crecimiento del transbordo (15,75%) que ha compensado el descenso del tráfico de import-export (-9,93%).
El tráfico total canalizado por los tres recintos gestionados por la Autoridad Portuaria de Valencia ha sido de 57.784.702 toneladas, un 3,30% menos que el obtenido durante 2008. Los descensos de los graneles sólidos y la mercancía general no containerizada explican esta contracción si bien se observa una contención en los retrocesos de estos tipos de tráficos.
Los graneles sólidos, con 3.523.706 toneladas, han disminuido un 31,40% motivado fundamentalmente por los descensos de mercancías vinculadas con el sector de la construcción. En este sentido, destacan las bajadas del cemento y clínker que, con 1.387.000 toneladas, decrecen un 42,83%; o de los carbones y coque de petróleo que retroceden un 61,63% alcanzando las 226.000 toneladas. Por el contrario, los abonos naturales y artificiales crecen un 19,26% hasta situarse en las 551.000 toneladas.
Por lo que respecta a la mercancía general no containerizada, Valenciaport ha manipulado 5.730.157 toneladas, un 20,37% menos que durante el año anterior. Este tráfico ha moderado su descenso de forma paulatina durante todo el año pasando de un retroceso del 45,3% en enero al 20,37% a cierre del año. No obstante, las principales mercancías como los productos siderúrgicos (-39,90%) y el tráfico ro-ro (-11,61%) continúan experimentando importantes decrecimientos.
En cuanto a los graneles líquidos, con 5.766.790 toneladas, experimentan un descenso del 3,38% debido, fundamentalmente, a los retrocesos del gas natural (-3,89%), y de los vinos, bebidas, alcoholes y derivados (-9%). Por el contrario, aumenta el tráfico de gas-oil (+8,70%) y de asfalto (+83,87%).
Respecto al tráfico de automóviles, si bien se mantiene en tasas negativas, se observa una recuperación progresiva a lo largo del ejercicio. En total, Valenciaport ha manipulado 400.496 vehículos, un 17,88% menos que en 2008. Este dato es sensiblemente mejor que el registrado a principios de año cuando este tráfico experimentaba retrocesos superiores al 60%.
En 2009, 431.917 personas han utilizado el puerto de Valencia para sus desplazamientos marítimos, lo que supone una disminución del 0,94% respecto a 2008. De ellas, más de 184.000 personas recalaron en Valencia en crucero turístico - un 7,24% menos que durante el año pasado- y más de 247.000 personas utilizaron las líneas regulares –un 4,37% más-.
Los cinco países que mayor volumen de mercancía han canalizado a través de Valenciaport son: China con 7,5 millones de toneladas y un descenso del 7,93%; España, con 5,33 millones de toneladas y un retroceso del 4,53%; Brasil, con 3,5 millones de toneladas y un aumento del 18,25%; Estados Unidos, con 3,47 millones de toneladas y un decremento del 1,62%; e Italia, con 2,90 millones de toneladas y un descenso del 16,62%. Asimismo, el año 2009 se ha caracterizado por el mayor dinamismo de los tráficos procedentes o con destino a Egipto (+43,27%) y Canadá (+38,11%).