Al cumplirse el primer centenario del nacimiento de Miguel Hernández (Orihuela, 1910 - Alicante, 1942) resulta conveniente abundar en la difusión de los altos valores humanos y literarios de su obra. Con ese objetivo, POEMUS ha creado un espectáculo que combina la charla divulgativa, el recital poético y la actuación musical.
Así, mientras se hace un recorrido por los hechos más significativos de la vida del poeta, relacionándolos con las etapas de su obra, se van intercalando canciones y poemas recitados con acompañamiento musical, todo complementado con la proyección de imágenes que ayudan a seguir el itinerario vital de Miguel Hernández.
El contenido divulgativo retoma la conferencia que José María Senante Benet (1916-1973) ofreció hace cuarenta años en la Ciudad Universitaria de Madrid (noviembre, 1969) y en Londres (noviembre, 1970), en la que además recitaba sobre un fondo musical de piezas clásicas que sonaban a través de un pequeño magnetofón. Ahora, para este espectáculo, POEMUS incorpora la ejecución en directo de una serie de canciones rescatadas de un montaje multimedia sobre Miguel Hernández diseñado en Tenerife (Canarias) en 1975 y que no pudo estrenarse por la censura.
Sobre POEMUS
POEMUS fue creado en 1990 por Rubén Díaz y Fernando Senante, para experimentar la relación interna entre poesía y música a través del nexo común del ritmo, procurando la conversación entre ambas expresiones. El resultado de esta experiencia se inició después de haber explorado estos conceptos en la radio a través de las ondas de la Cadena SER y pronto se concretó en recitales poético-musicales en los que la armonía musical no sólo cumple la simple y habitual función ambiental que acompaña a la palabra, sino que intenta fundirse con ella. Por eso, además de una labor consciente en la selección interrelacionada de poemas y temas musicales, se ha trabajado en la interpretación, así como en su ejecución en directo.
A partir de 1992, se incorporó el Premio Canarias de Literatura, Carlos Pinto Grote, que lideró una larga serie de recitales en Tenerife, La Gomera, Gran Canaria y Fuerteventura, hasta que en 2004 registra junto con Rubén Díaz un CD, Melancolías, como resultado de tal sintonía entre su poética y el ambiente musical diseñado por el guitarrista, al que se sumaron los talentos de otros músicos entre los que destaca el pianista Polo Ortí.
Con POEMUS, en todos estos años, han participado otros poetas, entre ellos José Ángel Cilleruelo y Arturo Maccanti, dependiendo del foro y de la temática de los recitales, algunos de ellos dedicados en selección monográfíca a otros autores como Félix Casanova de Ayala, Manuel Padorno, Agustín Millares Sall o Miguel Hernández.