Catarroja, 01/07/2012
Las Primeras Jornadas de Nuevas Tecnologías Aplicadas al Sector Agrícola (AgroTIC) se han celebrado en el Salón de Actos de Florida Universitària en Catarroja (Valencia). Estas Jornadas han sido planteadas como un espacio de difusión y comunicación para el sector agrario donde, por una parte, se han analizado los objetivos y resultados conseguidos hasta el momento con la realización del proyecto OpenGIS Agrícola. Y por otra, los cuatro socios participantes en este proyecto (Anecoop, Florida Universitària, el I.E.S Virgen de la Cabeza y la Asociación gvSIG) han presentado y discutido el resultado del proyecto OpenGIS.
Ha abierto la Jornada el Presidente de Florida Universitària, Clemente Morales, agradeciendo la participación de todas las entidades implicadas en el proyecto: “Con iniciativas como ésta queremos fomentar el contacto con la realidad empresarial y en este caso, con el sector agroalimentario, mediante la utilización de metodologías innovadoras y el desarrollo de actitudes emprendedoras entre nuestros estudiantes”. Por su parte, el Presidente de Anecoop, Juan Safont, encargado de clausurar las Jornadas, ha destacado que: “la penetración creciente de las nuevas tecnologías en el ámbito cooperativo y agroalimentario es ya una realidad y tendrá un importante protagonismo en la agricultura del futuro”.
Las Primeras Jornadas de Nuevas Tecnologías Aplicadas al Sector Agrícola (AgroTIC) se han celebrado en el Salón de Actos de Florida Universitària en Catarroja (Valencia). Estas Jornadas han sido planteadas como un espacio de difusión y comunicación para el sector agrario donde, por una parte, se han analizado los objetivos y resultados conseguidos hasta el momento con la realización del proyecto OpenGIS Agrícola. Y por otra, los cuatro socios participantes en este proyecto (Anecoop, Florida Universitària, el I.E.S Virgen de la Cabeza y la Asociación gvSIG) han presentado y discutido el resultado del proyecto OpenGIS.
Ha abierto la Jornada el Presidente de Florida Universitària, Clemente Morales, agradeciendo la participación de todas las entidades implicadas en el proyecto: “Con iniciativas como ésta queremos fomentar el contacto con la realidad empresarial y en este caso, con el sector agroalimentario, mediante la utilización de metodologías innovadoras y el desarrollo de actitudes emprendedoras entre nuestros estudiantes”. Por su parte, el Presidente de Anecoop, Juan Safont, encargado de clausurar las Jornadas, ha destacado que: “la penetración creciente de las nuevas tecnologías en el ámbito cooperativo y agroalimentario es ya una realidad y tendrá un importante protagonismo en la agricultura del futuro”.
Leer más: Las TIC, una promesa real en la agricultura de precisión con el software libre OpenGIS Agrícola